24 años, enamorada de la interpretación y las Bellas Artes y que, a la vista, es como un lienzo en blanco sobre el que pintar todo un mundo de realidades. Así es Denévola Murnau, una de las concursantes de la quinta temporada de Drag Race España y la segunda transfomista de Elche en participar en el formato televisivo de Atresplayer después de que lo hiciera Venedita Von Däsh en la edición de 2022.
Las dos ilicitanas, pese a defender una estética completamente diferente, comparten varios puntos en común y es que ambas son drag queens barbudas y llegan a abanderar el arte circense.
La nueva participante, la única de la provincia de Alicante en esta ocasión, reconoce que siente predilección por el séptimo arte y que su género cambia mucho del romance al terror.
Su nombre artístico, Denévola, nació como un puro homenaje a la trayectoria de su madre y su tía, que emplearon también este nombre artístico que, a su vez, también identifica al café teatro que su tío abrió recientemente en la avenida Juan Carlos I de Elche, con lo que la familia al completo pasea con orgullo esta estirpe de artistas que ha pasado de generación en generación.
Para encontrar sentido a su apellido drag también hay que remontarse a referencias en el cine, ya que le hace un guiño en toda regla al director alemán Friedrich Wilhelm Murnau, que creó en 1922 el personaje de Nosferatu, aquella criatura «blanca y calva» que representa un horror más monstruoso que el de Drácula. Así lo apuntó la propia drag en el Meet de Queens, el vídeo de presentación previo a la primera gala.
«Soy como si Tim Burton dirigiera a Marilyn Monroe»
Precisamente Denébola, cuando le preguntan qué tipo de drag hace, explica que ella es «como si Tim Burton hubiera dirigido una película a Marilyn Monroe», de ahí que a través de este delicado y perfeccionista personaje andrógino puedan haber referencias a iconos del universo del director estadounidense como Beetlejuice, y que también pase a explorar la belleza a través de tres puntos fuertes: «la estética, el teatrillo y el teatro».
Denébola Murnau en una imagen promocional del programa Drag Race España de Atresplayer / INFORMACIÓN
La artista ilicitana, que se presentó a sus compañeras con un megáfono diciendo que se había quedado en blanco, para poner obviamente de relieve su apuesta por la base de su maquillaje, también fue muy aplaudida por el jurado (Supremme de Luxe, Javier Calvo, Javier Ambrosi, Ana Locking y Amaia como invitada) durante el primer capítulo cuando tuvo que mostrar su talento más especial apareciendo como un maniquí que estaba por colorear, e inspirándose, como aclaró por sus redes sociales, en aquella mítica escena de Todo sobre mi madre en la que Antonia San Juan aparece como la Agrado y deleita al público hablando sobre ella misma y su construcción. Esta puesta en escena, junto al look de pasarela «las dos caras», la hicieron ser de las primeras salvadas de la temporada el pasado domingo.
Entre lo escénico y lo plástico
Denébola ha explicado en alguna entrevista que para ella el arte drag es muy complejo y que tiene muchos caminos y que después de empezar a dibujar en papel quería experimentar lo que era hacerlo sobre si misma, en un mix entre lo escénico y lo plástico, para sentirse como una ilustración andante.
Esta artista está afincada en Madrid desde que se marchó a la capital a estudiar Bellas Artes aunque ha hecho varias apariciones en su ciudad.
La última ocasión fue en la celebración del Orgullo en Elche a mediados de septiembre donde participó al igual que otras drags de la escena nacional como la última ganadora de Drag Race, Le Cocó. Un encuentro reivindicativo en el que también se dieron cita transformistas reconocidos en la provincia de Alicante como Alen Santander, Euforia Comedy o Soberbia Malibú, entre otros.
Suscríbete para seguir leyendo