El Consejo de Administración de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado en su reunión celebrada este miércoles un presupuesto de 20.088.123 euros para el ejercicio 2026. Unas cuentas que serán elevadas a la Junta General, constituida por el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para su aprobación definitiva.
El presupuesto para 2026 contempla las principales líneas estratégicas en materia de eventos, cultura y funcionamiento interno de la entidad, reforzando una programación cultural sólida, la proyección internacional de la ciudad y el impulso a la industria local vinculada a las fiestas populares y grandes eventos.
Uno de los apartados del presupuesto es el referido al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2023 y considerado el evento más relevante del año para la ciudad por su repercusión social, económica y turística.
En 2026, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebrará su 50 aniversario y tendrá una gran repercusión no solo para la ciudad, sino también será una edición con una gran trascendencia mediática y sobre todo una edición para seguir creciendo en cuanto a la participación ciudadana tanto local, como nacional e internacional.
Para el Carnaval de 2026 y su 50 aniversario, se seguirá manteniendo como objetivo principal el sustento del sector industrial que existe en torno a la actividad propia de la fiesta, como la restauración, la hostelería o el transporte aéreo y marítimo, cuya actividad ha crecido notablemente en los últimos años gracias al aumento del turismo nacional, internacional e interinsular, atraído tanto por las galas como por el auge del Carnaval de calle.
Además, se continuará con las actividades durante todo el año, con el fin de mantener viva la industria asociada al Carnaval, objetivo propio del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional, tratándose de eventos que dan proyección internacional a la fiesta y, especialmente, a la ciudad.
Dentro de esta partida también se contempla el mantenimiento del espacio Manuel Lois, sede logística para los grupos del Carnaval.
Asimismo, se llevará a cabo, en el año 2026, la gestión y ejecución de las cinco grandes fiestas de los distritos: El Carmen, San Lorenzo, Los Dolores, El Pilar y la Naval, con un presupuesto de 1.000.000 euros para el desarrollo de las mismas.
Impulso a la candidatura a la Capital Europea de la Cultura 2031, grandes eventos culturales y nuevos proyectos
Por su parte, el área de Cultura engloba las partidas necesarias para seguir impulsando los grandes eventos culturales de la ciudad, la puesta en marcha de nuevos proyectos y fortaleciendo la candidatura a la Capital Europea de la Cultura 2031.
Cabe destacar el apoyo al proyecto de Capitalidad Europea de la Cultura 2031, con un año clave para su candidatura. Se destinarán 1.000.000 euros, un 25% más, a este proyecto cultural de gran trascendencia para nuestra ciudad contribuyendo a que Las Palmas de Gran Canaria avance en la creación de nuevos modelos de desarrollo urbano y nuevas formas de vida acordes con los grandes retos actuales.
El año 2026 será un año clave, ya que las ciudades candidatas deben presentar y defender ante un comité de expertos su Bid Book. Las ciudades que superen esta fase, pasarán a una posterior y, finalmente, en los últimos meses del año, se designará a la ciudad seleccionada a ser Capital Europea de la Cultura para el año 2031 en España. Todo ello requiere una gran capacidad técnica y un sólido apoyo institucional.
Por otro lado, entre las actividades destacadas figuran eventos consolidados como el Festival Internacional de Cine, que celebrará en 2026 su 25ª edición; las Fiestas Fundacionales y la Noche de San Juan; el Festival TEMUDAS, que también estará de aniversario y alcanzará su 30ª edición; y celebraciones tradicionales como la Noche de los Finados, una fiesta tradicional canaria que recupera y pone en valor las tradiciones de las Islas, o el gran Baile de Taifas con motivo del Día de Canarias.
También se seguirá potenciando la Navidad, con actividades repartidas por toda la ciudad, y ciclos musicales como Musicando o Clásicos en el Quegles. A ello se suma la oferta del Centro Cultural Jesús Arencibia o el apoyo a la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.
Además, se consolidan iniciativas como la programación cultural en distritos, la actividad de la Banda Sinfónica Municipal, las actividades en el Castillo de Mata, el Baile de Taifas y la gestión de las bibliotecas municipales como espacios de participación ciudadana. El área también contempla el apoyo a múltiples proyectos e iniciativas culturales a través de patrocinios a lo largo del año.
Por último, el presupuesto incluye también los gastos necesarios para el funcionamiento interno de la entidad, como personal, seguridad social, suministros, limpieza, seguridad, servicios jurídicos y fiscales, así como el mantenimiento de los inmuebles y otros servicios imprescindibles para su operatividad.