La Xunta ha dado cuenta este martes de los resultados de las medidas del plan de choque contra la avispa velutina en Galicia este año. Un plan que se puso en marcha el pasado año como proyecto piloto con el objetivo de llevar a cabo un trampeo selectivo, controlado y geolocalizado, y el cual ha permitido duplicar la captura de reinas hasta superar las 230.000 frente a las 113.000 capturadas en 2024, lo que supone un incremento de apresamientos de más del 103% con respecto al ejercicio anterior. Tal y como explicó la directora general de Administración Local, Natalia Prieto, estos datos han sido posibles gracias a las 18.500 trampas colocadas entre marzo y junio de este año en la totalidad de los ayuntamientos gallegos.
La directora general de Administración Local, Natalia Prieto, durante la reunión de este martes / Xunta de Galicia
Con el uso de estas trampas, los avisos recibidos en el servicio de Atención e Información a la Ciudadanía 012 también se han reducido entre enero y septiembre en casi un 30%, pasando de los 30.372 registrados en los mismos meses entre 2020 y 2023, a los 21.607 avisos recibidos este 2025. Incluso en los meses de verano -de junio a septiembre-, y coincidiendo con la época en la que más aumenta la presencia de esta especie invasora, los datos también arrojan una merma del 30%, al pasar de 25.787 avisos en el promedio de 2020-2023 a 18.245 en los dos últimos años.
Prieto destacaba este martes que con la captura de las reinas, se evita la proliferación de nidos primarios y la aparición de futuros nidos secundarios, al mismo tiempo que se reducen los daños de esta especie en la apicultura y en los cultivos frutales.
Junto con el trampeo, actividades de formación y divulgación
Durante este año, se han impartido charlas informativas en todo el territorio gallego sobre el ciclo biológico de la especie y las medidas implantadas, a la vez que se impartió formación al personal de campo encargado de instalar, revisar y retirar las trampas, incluyendo el manejo de la aplicación específica creada y relacionada con el trampeo que se encuentra, a su vez, en la aplicación Controlvelutina, que los efectivos de Seaga emplean para gestionar los avisos.