Son indicios de la comisión de un delito

Jesús Villegas, magistrado y secretario de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, ha realizado una valoración contundente tras analizar el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil respecto al caso de Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez.

En este documento se han estudiado los correos electrónicos de Begoña y los agentes han acreditado gestiones de la asesora de Moncloa con distintas empresas, para la financiación de la cátedra del máster que dirigía. La duda, si se utilizaron recursos públicos para gestiones privadas.

«No son pruebas, son indicios de la comisión de un delito», expresaba Villegas.

¿Una mentira repetida cien veces?

El magistrado reconocía que la esposa del presidente del Gobierno está en su derecho de no decir la verdad frente al juez Juan Carlos Peinado. Al mismo tiempo afirmaba con rotundidad que Begoña Gómez «ha faltado a la verdad porque dijo que se trataba de algo ocasional o transitorio, y ahora los informes de la Policía nos dicen que fueron más de cien«.

«Hay indicios de que algo huele mal (…) A medida que vamos avanzando vamos descubriendo cosas… cosas que no son nada tranquilizantes«, sentenciaba Villegas.

«Un informe elaborado en dos días»

Joaquín Urías, profesor de derecho de la Universidad de Sevilla, al mismo tiempo que reconocía que la colaboración entre Begoña Gómez y la asesora de Moncloa Cristina Álvarez «era más de la cuenta«; diferenciaba entre irregularidades legales y dilemas éticos. Manifestaba sus dudas sobre el informe por sus filtraciones d al que achacaba una acelerada elaboración.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver ‘Espejo Público’ completo en AtresPlayer.


Fuente