Indra está más cerca de aprobar la fusión por absorción con Escribano (EM&E). El consejo de administración ha recibido este martes por la tarde el informe favorable de la comisión ‘ad hoc’ formada para supervisar la operación con la compañía industrial propiedad del presidente de Indra, Ángel Escribano, y su hermano Javier y tratar de sortear el reconocido «conflicto de interés» que existe al tratarse, además, de los primeros accionistas privados (14,30%) de la cotizada en el Ibex 35. Con el visto bueno de esta comisión, Indra celebrará en noviembre otro consejo en el que se espera que haya unanimidad a favor de la gran operación de consolidación en el sector español de la defensa.
Tras este hito, lo siguiente sería llevar a una junta de accionistas extraordinaria la fusión y posteriormente lograr el visto bueno de los reguladores de competencia. Fuentes cercanas al consejo apuntan a EL PERIÓDICO que la reunión de este martes ha servido para «madurar un cierto consenso para que la mayoría del mismo vote a favor a ser posible en noviembre. Los aspavientos del verano ya han desaparecido y se busca una salida a la operación sin desacuerdos llamativos».
Con el informe favorable de la comisión ‘ad hoc’ y el consenso de los principales accionistas (SEPI controla el 28%, SAPA el 7,94% y el dueño de Prisa Joseph Oughourlian el 7,24%), Indra afronta también la renovación de la mayoría de consejeros independientes. Este martes, la tecnológica ha nombrado a la ingeniera industrial Teresa Busto como nueva consejera independiente, en sustitución de Ángeles Santamaría, quien presentó su dimisión el pasado mes de julio después de aceptar marcharse a Mapfre un mes antes. Santamaría no era favorable a la fusión entre Indra y EM&E, igual que otros vocales que han salido en los últimos meses como el ex consejero delegado de Minsait, Luis Abril, o Francisco Javier García.
En octubre expiran los mandatos de cinco consejeros independientes como Belén Amatriain, Coloma Armero, Olga San Jacinto, Virginia Arce y Bernardo Villazán. Las tres primeras se han mostrado contrarias a la operación y en noviembre la compañía tendrá que plantearse la renovación de parte de estos vocales o su continuidad.
Experiencia en Airbus y consejera de Renfe
La nueva consejera de Indra Teresa Busto (Madrid,1959) es también miembro del consejo de administración de Renfe Viajeros y de otras compañías como la papelera catalana Miquel y Costas, de la navarra MTorres Diseños Industriales y de Aeroespace Sealant Application. Ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y máster MBA por el IE, inició su carrera como ingeniera de diseño en Técnicas Reunidas y, en 1987, se incorporó a Construcciones Aeronáuticas. Desde 2008 ha dirigido el departamento de ingeniería de fabricación de Airbus España y pasó varios años en la planta de Toulouse trabajando en el desarrollo del Airbus A350. Entre 2013 y 2021 asumió la dirección de la fábrica de Airbus en Illescas (Toledo), convirtiéndose en la primera mujer al frente de una planta de la compañía en España. Además, preside la asociación EVA (Ellas Vuelan Alto), dedicada a impulsar la presencia de la mujer en la industria aeronáutica.
Nuevo director de Indra Space
La compañía también ha nombrado este martes a Luis Mayo como nuevo director de Indra Space con el objetivo de reforzar su apuesta en este ámbito en Europa, según ha informado la compañía en un comunicado. Ingeniero aeronáutico por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, Mayo ha presidido Galileo Sistemas y Servicios, además de haber representado a España en el consejo de administración de Galileo Industries a través de su participación activa en el desarrollo del programa Galileo. En su formación también figuran diferentes programas ejecutivos que el directivo ha cursado en IESE Business School.
Desde 1998, además, colabora en la definición del Plan Nacional del Espacio, y desde 2020, Mayo ocupa la presidencia del comité asesor para el Programa de Soporte a la Innovación en Navegación de la Agencia Europea del Espacio (ESA), además de formar parte de órganos de referencia, como el comité asesor del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden).
Con este nombramiento, Indra da un impulso a su nuevo negocio de espacio en un contexto marcado por el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la defensa y de la autonomía estratégica de Europa.