El petróleo se hunde a la espera de un aumento de producción de la OPEP+

El precio del petróleo se ha desplomado este lunes a medida que los expertos anticipan un aumento de la producción por parte de la OPEP+ en la reunión que mantendrá a finales de esta semana.

De esta manera, el precio del Brent, de referencia en Europa, ha caído un 3,55%, hasta los 67,66 dólares por barril, mientras que el WTI se ha dejado un 3,86% y se ha ubicado en los 63,20 dólares.

Joshua Mahony, analista de mercados de Scope Markets, destaca que «la OPEP+ parece estar lista para dar luz verde a otro aumento de la producción en su reunión de esta semana«.

«Los informes sugieren que podrían añadirse al menos 137.000 barriles diarios en noviembre, y el grupo está desacelerando claramente su ritmo de expansión a medida que nos acercamos a fin de año. La OPEP+ sigue centrada en recuperar cuota de mercado en EEUU, lo que ha afectado a los precios», destaca.

No obstante, añade, «con Ucrania atacando constantemente las instalaciones petroleras rusas y China acumulando reservas estratégicas a partir de importaciones rusas, la fortaleza observada en los precios del petróleo durante la última semana pone de manifiesto el equilibrio relativo del mercado actual«.

Los precios del petróleo también se resienten por la decisión de la región del Kurdistán iraquí de reanudar las exportaciones de crudo hacia Turquía por primera vez en dos años y medio.

David Morrison, analista sénior de mercado de Trade Nation, señala que «Irak y el Kurdistán acordaron reabrir un oleoducto conjunto por primera vez desde marzo de 2023, lo que permitirá la exportación de aproximadamente 230.000 barriles diario».

Mientras tanto, añade, «el crecimiento de la demanda continúa desacelerándose, a medida que los países optan por alternativas y electrifican cada vez más sus redes eléctricas».

Esta caída en los precios del petróleo se produce tras el repunte de la semana pasada, en la que «los compradores entraron en el mercado mientras Ucrania continuaba lanzando ataques con éxito contra la infraestructura energética rusa, lo que generó preocupación por la posible interrupción del suministro durante un período significativo».

Fuente