La Mesa del Congreso, donde tienen mayoría el PSOE y Sumar, ha desbloqueado este martes la ley que evita que los delitos de pederastia prescriban, que emanó del Parlament catalán y las reivindicaciones de las víctimas. El órgano parlamentario ha acordado poner fin al plazo de enmiendas a la totalidad y abrir el trámite de enmiendas parciales, lo que supone el primer avance en casi un año, desde que el pasado noviembre la Cámara admitiera a trámite la norma.
La propuesta legal se gestó en la Comisión catalana que investigó la pederastia en la Iglesia y fue impulsada por PSC, ERC, Junts y los Comuns. Pero, como requiere cambiar el Código Penal, tiene que ser tramitada en las Cortes, en forma de proposición autonómica.
El nuevo impulso llega después de que EL PERIÓDICO publicase, a mediados de septiembre, que PSOE y Sumar han dejado en barbecho la ley al prorrogar en 26 ocasiones el plazo de enmiendas a la totalidad, uno de los procedimientos habituales en el Congreso para paralizar o dar tiempo a la negociación de las leyes. Al día siguiente, las víctimas hicieron una protesta ante el Congreso para denunciar precisamente «el bloqueo injustificado» dado que, a priori, la normativa cuenta con un apoyo mayoritario.
“El PP y el PSOE, así como Sumar, Podemos, ERC, Junts, Bildu y el BNG, nos han confirmado que apoyan la medida. Son 310 votos, de los 350 del pleno, el 85% del total. ¿Por qué entonces PSOE y Sumar le han dado casi un año a Vox, el único partido que abiertamente se opone a la ley, para que presente una enmienda a la totalidad que vierta descalificaciones injuriantes y vejatorias contra las víctimas? No lo entendemos”, manifestó aquellos días Miguel Hurtado, primer denunciante de los abusos sexuales en la abadía de Montserrat y uno de los principales impulsores de la normativa.
Si hay voluntad política, la ley puede ser una realidad durante este curso político
En este contexto, que se abra ahora camino a las enmiendas parciales llena de esperanza a las víctimas. «Es muy buena noticia que, por fin, el PSOE y Sumar, hayan decidido desbloquear la tramitación. El siguiente paso es que los partidos que nos han confirmado en privado que están a favor de la medida, lo confirmen de forma pública y por escrito, presentando enmiendas parciales que aumenten el nivel de ambición de la ley», subraya este martes Hurtado.
La voluntad política
«Las víctimas también pedimos al PNV que actúe con seriedad, rigor y coherencia, votando a favor de la imprescriptibilidad en el Congreso, como ya hizo en junio en el Parlamento Europeo, durante la tramitación de la Directiva contra el abuso sexual infantil. Si hay voluntad política, la ley puede ser una realidad durante este curso político», considera el activista.
La media de edad de denuncia es a los 52 años, porque sufrir violaciones y vejaciones en la infancia deja graves secuelas
La ley propone que sean imprescriptibles todos los delitos sexuales sobre menores graves, penados con cinco años de prsión o más, incluido la prostitución de menores o su captación para la exhibición o la pornografía. Y que el resto de delitos prescriban cuando la víctima cumpla 50 años. No hay que olvidar que la investigaciones realizadas en varios países demuestran que la media de edad de denuncia es a los 52 años, porque sufrir violaciones y vejaciones en la infancia deja graves secuelas. Ante ello, 14 países de los 27 han aprobado ya la imprescriptibilidad de sus delitos sexuales sobre niños. Falta que España se una al grupo que va en cabeza.
Suscríbete para seguir leyendo