La Casa Blanca ha sido epicentro este lunes de una cita diplomática que tiene a la Comunidad Internacional en vilo. La reunión del presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, acontece en un momento en el que se han superado las 66.000 víctimas mortales en la Franja de Gaza y el Gobierno hebreo no contempla dar un paso atrás en su ofensiva y control militar en territorio palestino.
En la rueda de prensa posterior a la reunión entre ambos líderes internacionales, Trump ha esgrimido un mensaje de consenso y de paz que, tal y como ha deslizado él mismo, nadie esperaba: “Hablo de mucho más que Gaza, de todo Oriente Medio, la paz en Orienre Medio. Es una jornada histórica para el ministro Netanyahu. Hemos hablado de Irán, comercio, ampliación de los acuerdos, y cómo acabar con la guerra en Gaza. Tan sólo eso ha sido una pequeña parte de una acción para la paz eterna en Oriente Medio. Es mucho más que la gente esperaba», ha desgranado.
En conversaciones con países árabes, según ha desgranado el magnate, como Jordania, Arabia Saudí, Qatar o Pakistán, entre otros, ha señalado el horizonte de actuación para acabar con el grupo terrorista Hamás -con quienes no ha mantenido conversaciones- sin afianzar un horizonte de esperanza claro para el pueblo palestino. «Hamás tiene que liberar a los rehenes, vivos y fallecidos, en un plazo de 72 horas. No suena bien, pero es muy importante para los padres que también devuelvan a los fallecidos, todos son hombres los que quedan, que vuelvan con sus familias. Esto supondría el final de la guerra, no sólo en Gaza, sino la guerra en total. No han firmado, pero acepto su palabra para la desmilitarización de Gaza lo antes posible, para que no tengan capacidad militar en Hamás y desarmar cualquier organización terrorista en la zona. Creo que Hamás también quiere esto porque es positivo, acabar con la infraestructura terrorista, también aquellas áreas donde entrenaremos y prepararemos a las fuerzas de seguridad, en y alrededor de Gaza», ha explicado ante la prensa.
En este sentido, ha afirmado que las fuerzas israelíes se irán del territorio palestino entrando así en juego las naciones musulmanas para cumplir los acuerdos pactados y «hacer frente a Hamás»: «Todo el mundo entiende que el resultado final es la eliminación de cualquier peligro en la región, que viene provocado por Hamás, una tiranía del terror que debe acabarse. Para garantizar el éxito de este esfuerzo planteo la creción de un cuerpo internacional llamado la ‘Junta de la Paz’«, un comité de paz que, según ha dicho, formarán parte las naciones árabes, Israel y el promotor de la misma, Trump.
«Hamás no participará en dicho consejo de ninguna manera en el Gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente, miles de miembros de Hamás han sido asesinados y no podemos olvidar el 7 octubre 2023, es hora de recuperar los rehenes y construir algo con esto. (…) Nuestros aliados europeos han reconocido el Estado palestino porque están muy cansados de todo lo que está sucediendo, lo único que hacen es hablar de lo mismo, nadie quiere esto más que yo, pero la gente de Israel quiere a sus rehenes de vuelta», ha proseguido.
De la misma manera, ha proseguido señalando a Hamás y la solución que prevé para el pueblo palestino, sin trazar un horizonte certero: «Hamás fue elegido por el pueblo palestino e Israel se fue, no funcionó. (…) Hamás aprovechó esos recursos para crear túneles y crear cohetes y misiles, si les buscas. Los palestinos tienen que ser responsables de su destino, tienen que condenar el terrorismo para avanzar a un futuro mejor, han tenido una vida muy dura con Hamás. No sabemos el futuro de los palestinos, pero queremos que acabe la guerra y vuelvan los rehenes de inmediato», ha enfatizado.
Trump ha abierto la puerta así a afianzar un futuro diálogo con Hamás para cumplir estos compromisos instándoles a «aceptar los términos» de esta batería de más de 20 medidas de su plan de paz: «Conseguir la paz no será fácil, lleva pasando tantos siglos, demasiadas vidas están en juego, esto es mucho más que intentar, hay países poderosos involucrados, el dinero hacen que las cosas pasen. Podemos conseguir un mundo más seguro, incluyendo a Israel», ha añadido.
Al término de su discurso, su homólogo israelí ha tomado la palabra agradeciendo a Trump su «amistad»: «Hoy hemos dado un paso fundamental para acabar con la guerra en Gaza para facilitar la paz de forma fuerte en Oriente Medio, hablamos de países musulmanes muy importantes. Nos devovlerá a Israel a todos los rehenes, acabará con la capacidad militar y político de Hamás. Gaza no volverá a ser un peligro para Israel. (…) Este es nuestro plan. La recuperación de todos los rehenes, los vivos y fallecidos ya, todos deben volver a casa, Hamás debe ser desarmado y Gaza desmilitarizada«, ha ahondado.
Netanyahu y Trump estrechan lazos en la Casa Blanca
Con esta reunión a puerta cerrada, Netanyahu buscaba afianzar su alianza diplomática con Estados Unidos frente al aislamiento que se confirmó en la Asamblea General de la ONU la pasada semana, así como el reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de multitud de países occidentales en aras de encauzar la solución de los dos Estados para la paz en el territorio.
Por su parte, el inquilino del Despacho Oval llegó a la reunión con una hoja de ruta de 21 puntos en el que busca, primero, finalizar la masacre y, por consiguiente, dibujar un hipotético escenario político en Gaza. En este sentido, algunos de los detalles que han trascendido pasan porque Israel no ocupe ni anexione ninguna parte de la Franja; una propuesta que choca de lleno con el rechazo del primer ministro israelí a reconocer un Estado palestino y a su afán de conquista y control de la Franja y la Cisjordania ocupada.
Han sido contadas y recientes las veces en las que Trump se ha desvinculado levemente del discurso de Netanyahu reconociendo que lo que está sucediendo en Gaza es “terrible” y debe cesar. Por estos motivos, se esperaba que la reunión de este lunes brindase ciertos frutos para encauzar un horizonte de solución.
La Casa Blanca, por su parte, se había previamente esperanzada al considerar que el consenso estaría “muy cerca”: “Para alcanzar un acuerdo razonable para ambas partes, ambas tienen que ceder un poco y podrían retirarse un poco descontentas, pero así es como, en última instancia, vamos a poner fin a este conflicto”, señaló la portavoz Karoline Leavitt en declaraciones a Fox News. De la misma manera, y antes de la convocatoria de prensa, la Casa Blanca ha trasladado que Gaza no sería «ni anexionada ni ocupada» por las fuerzas israelíes.