Mucho cuidado si te llega un mensaje de texto al teléfono móvil avisando de una anomalía en tu cuenta bancaria. En el texto, te piden verificar tus datos en un enlace externo para evitar el bloqueo de la cuenta, pero el enlace incluido en el mensaje redirige a una página web maliciosa. Aunque aparezcan tus datos y el nombre real de la entidad bancaria, desconfía, avisa la Policía Nacional.
Si tienes dudas, contacta directamente con tu banco, no hagas clic en ningún enlace y tampoco facilites datos personales ni de tu cuenta bancaria, ni siquiera tu número de teléfono.
Si has sido víctima de un ataque, denuncia y guarda todas las pruebas, que pueden incluir capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes… No está de más que revises de forma habitual los movimientos de tu cuenta bancaria y que además realices ‘egosurfing’ para conocer tus datos públicos que puedan estar utilizando los ciberdelincuentes.
¿Qué es el ‘egosurfing’?
¿Cuántas veces la curiosidad te ha llevado a buscar tu nombre en internet? El ‘egosurfing’ es una buena manera de tener controlada la información que hay sobre ti en internet. Simplemente tienes que buscar tu nombre completo y apellidos o cualquier otro datos personal en buscadores y redes sociales y observar los resultados. Puedes buscar incluso imágenes que hayas publicado o compartido con otras personas.
Esta práctica puede ser útil para ser conscientes y controlar la información que hay sobre ti en internet. También, detectar posibles suplantaciones de identidad. Y si encuentras información sobre ti que no deseas que sea accesible en la red, toma medidas, como pueden ser borrarla o revisar la configuración de privacidad de tus perfiles en redes sociales.