Las gafas de realidad virtual para pacientes oncológicos, que se usan con el objetivo principal de disminuir el impacto de la enfermedad potenciando distintas técnicas de relajación, han llegado este lunes al hospital de día oncológico del Hospital de Inca. El hospital ha puesto a disposición de los pacientes del hospital de día oncológico gafas de realidad virtual para amenizarles la estancia durante el tiempo que reciben tratamiento quimioterápico. Esta iniciativa ha sido posible gracias al convenio de colaboración con la Junta de Baleares de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que ha donado las gafas.
Las gafas de realidad virtual proyectan vídeos de 30 minutos de duración y de diferentes temáticas, con la finalidad de ofrecer un estado de relajación al paciente que le ayude a estar lo más cómodo posible mientras dura el tratamiento.
Las gafas de realidad virtual para pacientes oncológicos llegan al Hospital de Inca. / CAIB
Gracias a esta tecnología, el Hospital de Comarcal de Inca ayuda a amenizar el tiempo que estos pacientes y sus familiares pasan en el centro hospitalario, haciendo que las sesiones de tratamiento sean más amables. Esto disminuye la percepción de estrés, de dolor y del paso del tiempo durante las sesiones de quimioterapia o la espera para recibir el tratamiento.
Disminuye la sensación de dolor
En este sentido, el uso de gafas de realidad virtual por parte de pacientes en tratamiento de quimioterapia ha logrado disminuir un 84 por ciento la sensación de dolor y un 26 por ciento la ansiedad antes del tratamiento. Asimismo, el 88 por ciento de las personas tiene la sensación de que el tiempo de quimioterapia transcurre más rápido.
El subdirector de Humanización del IBSalut, Gabriel Rojo; el presidente de la Asociación Balear Contra el Cáncer, José Reyes, y el director gerente del Hospital Comarcal de Inca, Xisco Ferrer, han podido comprobar cómo funcionan las gafas de realidad virtual.
Esta acción se enmarca en el Plan de Humanización del Hospital Comarcal de Inca, con el fin de fomentar el bienestar emocional de los pacientes que requieren atención oncológica y de sus familiares y cuidadores.
Hay que recordar que este servicio ya estaba disponible en los hospitales de Son Espases y Son Llàtzer, en Mallorca, y se está formando al Voluntariado de la AECC en Baleares para atender la demanda en Can Misses (Ibiza) y Mateu Orfila (Menorca). El objetivo de la Asociación, según han explicado desde la misma, también a través de una nota de prensa, era la implantación progresiva de este servicio en todos los hospitales públicos de las Islas.