Las 5 razones de Bankinter para seguir comprando acciones del sector defensa

Las acciones europeas asociadas al sector de la defensa registran un comportamiento excepcional en lo que va de año. Ahora, muchos inversores se preguntan si es momento de venderlas, o si por el contrario seguirán obteniendo rentabilidades positivas hasta final de año y en 2026.

Los analistas de Bankinter lo tienen claro. Seguirán apostando por este tipo de compañías a largo plazo y nos dan hasta cinco razones para hacerlo.

1. AUMENTO DEL GASTO ESTRUCTURAL

“El sector continuará beneficiándose del aumento estructural del gasto en defensa por parte de los gobiernos. Las tensiones en el frente geoestratégico ponen de manifiesto que Europa tiene que estar preparada ante posibles futuras amenazas”, señalan en primer lugar.

«Nuestra cartera temática se revaloriza un 62% en el año y mantenemos nuestra visión positiva sobre las compañías de defensa en Europa», añaden.

2. LAS TENSIONES SIGUEN VIVAS

Como segunda razón, destacan que «las tensiones en el frente geoestratégico siguen vivas. Rusia testea las fronteras y respuesta de la OTAN con la incursión de 19 drones en espacio aéreo de Polonia, Trump afirma que Ucrania no debe ceder territorio a Rusia…- y las capacidades militares en Europa no son suficientes actualmente», aseguran.

«Por ello», recuerdan, «en la última cumbre de la OTAN se establecieron de forma oficial los nuevos objetivos de inversión en defensa: gasto del PIB del 5% (frente a 2% anterior) y el compromiso por parte de los gobiernos es firme».

Por ejemplo, Alemania espera alcanzar ese objetivo en 2029, Francia llegará al 3% en 2030 para 2030 y Reino Unido e Italia esperan alcanzar el objetivo del 5% en 2035.

3. EUROPA DEBE AUMENTAR EL GASTO EN DEFENSA

«Por tanto», añaden estos analistas, «el racional de inversión se mantiene intacto: Europa debe estar preparada y aumentar de forma significativa su gasto en defensa. Seguimos pensando que el sector presenta buenas perspectivas de cara a los próximos años«.

Además, comentan que «la victoria electoral de Trump ejerce cada vez más presión a los países europeos miembros de la OTAN para que aumenten sus inversiones anuales en defensa».

4. NUEVOS VEHÍCULOS DE INVERSIÓN

Por último, destacan que «el lanzamiento de vehículos de inversión como ETFs dará soporte a las cotizaciones de las compañías».

En su opinión, «el cambio que se está produciendo en el sector es estructural, lo que justifica los exigentes múltiplos de valoración, más aun teniendo en cuenta los crecimientos esperados», que alcanzan el 25% de media hasta 2027.

5. LAS MEJORES COMPAÑÍAS

En este sentido, las 10 acciones que Bankinter aconseja para construir una cartera temática de defensa son las siguientes: las alemanas Rheinmetal, Renk y Hensoldt, la española Indra, las francesas Thales, Safran y Dassault Aviation, la italiana Leonardo, la sueca Saab y la británica Bae Systems.

Fuente