La Fiscalía Europea quiere aclarar si las adjudicaciones sobre las que tiene la lupa el Tribunal Supremo en la causa en la que investiga al exsecretario de Organización del PSOE Santo Cerdán y al exministro José Luis Ábalos fueron financiadas con fondos europeos, porque de ser así ella sería la encargada de las pesquisas. Para salir de dudas ha remitido un suplicatorio al alto tribunal en el que le exige «sin dilación» un informe cuáles son las adjudicaciones bajo sospecha.
Las fiscales Laura Pellón y Olga Muñoz se remiten a la ley orgánica que recoge el funcionamiento de la Fiscalía Europea para que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente les informe sobre «el objeto de su investigación, con identificación de los contratos, adjudicaciones o subvenciones que están siendo actualmente investigados». El objetivo es comprobar si detrás de alguno de ellos pudo existir un fraude de fondos europeos, cuya investigación correspondería al organismo de la UE, como ha ocurrido en otras causas e intentó sin éxito con el propio caso Koldo.
En mayo del año pasado la Fiscalía Europea reclamó al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno las diligencias de las que surgió la causa en el alto tribunal, al aparecer indicios contra Ábalos y ser este aforado, por lo que solo puede ser investigado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo. El intento de asumir las pesquisas, al que se opusieron la Fiscalía Anticorrupción y el resto de acusaciones personadas, acabó siendo rechazado por el Tribunal Supremo, que declaró que la competencia correspondía al Juzgado Central de Instrucción número 2.
Suscríbete para seguir leyendo