El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado una nueva deducción fiscal -la cuarta en una semana- que será para los celiacos. De esta forma, en la declaración de la Renta del próximo año, los andaluces ya podrán deducirse parte del gasto en productos para quienes tienen esta condición.
La deducción será de hasta 100 euros al año en el IRPF. Y podrán deducirse no solo si el contribuyente es celiaco sino también si lo es su pareja o alguno de sus hijos.
Esta deducción llega después de la bajada de impuestos anunciada por el Gobierno de Andalucía para quienes tienen mascota, pagan cuota de gimnasio o alquilan piso y que han causado revuelo en España y críticas entre el independentismo catalán.
Desde el Gobierno andaluz defienden que las bajadas de impuestos están «en el ADN del PP y del Ejecutivo de Juanma Moreno» y recuerdan cómo esta es «la séptima bajada de impuestos» puesta en marcha por la Junta desde que gobiernan los populares.
«En Andalucía hay casi 40.000 personas celíacas. Por eso, muchas familias hacen la compra cada día buscando la etiqueta ‘sin gluten’ en los productos. Algunos de ellos valen cuatro veces más que los normales. La delinquía es una enfermedad que no tiene medicación, y el único remedio, hasta hoy, es controlar la dieta, y pagar en la cesta de la compra hasta cuatro veces más en muchos alimentos, como la pasta o el pan», ha explicado Moreno.
Hasta 30.000 andaluces
«Queremos apoyar a todas las personas y sus familias dando este paso, reconociendo esa realidad que viven cada día y aliviando parte de ese esfuerzo que hacen. Comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie», ha añadido el presidente. La previsión es que esta medida ayude a más de 30.000 andaluces y tenga un impacto de casi cuatro millones de euros.
Esta rebaja fiscal para personas que padezcan celiaquía se suma así a las ya anunciadas por el Gobierno andaluz, conformando juntas la séptima bajada de impuestos impulsada por éste desde 2019, de la que los andaluces se podrán beneficiar en la declaración de la renta que presenten en el próximo año 2026, señalan fuentes del Gobierno andaluz.