Guardiola anuncia que las convocará en 2026 si no le aprueban los Presupuestos

Extremadura se asoma a elecciones. La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha advertido este lunes de que convocará comicios anticipados en 2026 si la oposición bloquea sus Presupuestos.

Aun así, en 2027 volverían a celebrarse elecciones, pues así lo fija la ley autonómica.

Guardiola ha lanzado el aviso tras reunirse con los grupos parlamentarios en la Asamblea para presentar las líneas maestras de las cuentas de 2026.

Vox no ha acudido a la cita, al negarse a compartir mesa con el líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo.

El Ejecutivo autonómico gobierna con las cuentas prorrogadas de 2024. Y Guardiola ha reiterado que no permitirá más bloqueos.

«O presupuestos para el futuro o que el futuro lo decidan los ciudadanos extremeños».

Asimismo, Guardiola ha anunciado que el PP presentará este martes una propuesta de reforma del reglamento para garantizar que, si se convocan elecciones anticipadas, la legislatura resultante dure cuatro años. 

Es decir, que si los extremeños fueran llamados a las urnas en 2026, no tuvieran que volver a hacerlo un año después.

Actualmente, el Estatuto de Autonomía establece que, aunque se adelanten elecciones, el calendario debe ajustarse al ciclo natural de cuatro años. En la práctica, esto obligaría a que, aun votando en 2026, hubiera nuevas elecciones en 2027.

Preguntada por si aceptaría gobernar con un mandato de un solo año si fracasa la reforma, Guardiola ha respondido con firmeza: «No voy a permitir un bloqueo para esta región».  

«Chantaje político»

La fecha clave en el calendario es el 15 de octubre, cuando el Estatuto obliga a registrar en la Asamblea el proyecto de Presupuestos del año siguiente.

Aun así, hay margen hasta enero de 2026 para aprobarlos. Si no hay acuerdo, se abrirán las urnas.

PSOE y Unidas por Extremadura han acusado a la presidenta de «chantaje» político.

Por un lado, los socialistas han dicho que se sienten «decepcionados» tras la reunión con Guardiola. Denuncian que han recibido «folios en blanco» y sin datos concretos. Su portavoz, Piedad Álvarez, ha rechazado la «amenaza» de un adelanto electoral si no hay acuerdo.

Álvarez ha recalcado que los socialistas acudirán a las reuniones bilaterales previstas esta semana «por responsabilidad» y con propuestas, aunque ha advertido de que no se puede seguir «perdiendo el tiempo» ni gobernar Extremadura «desde la calle Génova, en Madrid».

Desde Unidas por Extremadura, Irene de Miguel ha calificado de «chantaje inaceptable» el aviso de elecciones y ha criticado que Guardiola plantee cambiar el reglamento para alargar la legislatura. «Lo único que genera es más inestabilidad«, ha sentenciado.

La portavoz de Unidas ha recordado que su grupo no tiene miedo a un adelanto electoral, pero considera «injusto» el gasto público que supondría. Ha exigido que las cuentas de 2026 se centren en problemas reales como sanidad, educación, dependencia y medio rural.

Vox había anunciado esta mañana que no acudiría a la reunión convocada por Guardiola, al rechazar sentarse en una misma mesa con el líder del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo, procesado por «graves» delitos, relacionados con la contratación del hermano músico del presidente del Gobierno, David Sánchez.

Fuente