La misma película con idéntico desenlace. La Laguna Tenerife vivió este sábado un cruel final de partido en una eliminatoria sin opción de enmienda. Y es que la derrota sufrida en las semifinales de la Supercopa Endesa por el conjunto de Txus Vidorreta no es sino la reedición de otros dos episodios casi calcados vividos en el José María Martín Carpena. Todos con la opción de los aurinegros de atacar para ganar.
El primero de ellos tuvo lugar coincidiendo con la Copa del Rey de 2020. Aquel día el conjunto aurinegro no estuvo nada fino en el cruce de cuartos contra el Morabanc Andorra. Sin embargo, los canaristas fueron capaces de llegar con vida al instante final tras remontar una desventaja de diez puntos.
Con el partido equilibrado, el desenlace fue, como el de este sábado, un cara o cruz. Toma y daca donde primero anotó Huertas (85-84), antes de que respondiera Llovet con dos libres (como en la Supercopa hizo Deck para el 85-86) y con 27 segundos por delante.
Con bola para ganar, Huertas pisó la línea en una penetración, pero en cambio fue capaz de sacar una falta en ataque en el saque de fondo inmediato a dicha infracción y con tres segundos hasta la bocina. Oportunidad truncada esta vez ya que Senglin arrolló por detrás a Konate, que tras un aclarado iba a recibir solo debajo del aro. Los árbitros no se complicaron y al Canarias se le esfumó el pase a la final (85-87).
Hace algo más de dos años, en aquella ocasión en la Basketball Champions League celebrada en el Martín Carpena, se repitió la película, esta vez con los isleños midiéndose al Hapoel Jerusalem. Como ante el Andorra, el cuadro de Txus Vidorreta mostró nervios de acero cuando peor lo pasaba (37-52) para llegar con vida, y no poca, al tramo definitivo.
Aquel encuentro guarda todavía mayores similitudes con el de este sábado frente al Real Madrid. En la BCL el Canarias llegó a situarse cuatro arriba con menos de un minuto por delante (67-63), cuando en la Supercopa tuvo un 68-71 a 1’18’’ de la conclusión.
En Champions la respuesta la protagonizó Vene con cuatro puntos (3+1), los mismos que el sábado aportó Llull de manera consecutiva (70-71). La puntilla la dio aquella vez Carrington con una penetración (68-69), frente a los dos libres de Deck en la Supercopa (72-71).
En las dos situaciones, sin embargo, el Canarias aún pudo atacar para ganar. Y en ambas situaciones con 20 segundos por delante y con la posibilidad de llevarse el gato al agua sin necesidad de buscar un triple. En 2023 el balón se lo quedó Marce Huertas, que trató de buscar una penetración que se quedó a medio camino ante la intimidación de Hankins, sacando el balón a Fitipaldo, cuyo tiro de tres ni tocó aro.
En el partido por un hueco en la final de la Supercopa fue Jaime Fernández el elegido para un aclarado cuya penetración fue abortada por la defensa de Kramer. En el mismo aro que en la BCL y en una situación prácticamente idéntica, de nuevo fue el triple la opción a la desesperada a la que tuvo que recurrir el cuadro lagunero. Sin acierto en un lanzamiento que no estaba el previsto en el guion para el desenlace, ni tampoco opción ni margen para un rebote ofensivo, al Canarias se le han ido ya dos finales en el Carpena. Como si de un calco se tratara, y de la manera más dolorosa posible. Quizá entre las que más han escocido en la historia reciente del canarismo.
Hoy, regreso a los entrenos sin tiempo que perder
Después de regresar ayer a la Isla, la plantilla de La Laguna Tenerife vuelve hoy a los entrenamientos –con sesión de gimnasio y cancha– poniendo ya el foco en su estreno en la Liga Endesa, marcado para el sábado 4 de octubre a las 19:00 en el Santiago Martín, donde los de Txus Vidorreta recibirán al BAXI Manresa. A cinco días del debut en ACB la gran incógnita se cierne sobre Fran Guerra, ausente en la Supercopa, pero del que su técnico ya dejó entrever la posibilidad de que esta semana pudiera ejercitarse sin apenas restricciones en caso de que sus sensaciones sigan evolucionando de manera positiva. El regreso del grancanario se antoja vital, no solo por su aportación, sino para evitar una gran minutada de Gio Shermadini, que el sábado se fue por encima de los 30 minutos en la semifinal contra el Real Madrid.
El Canarias también estará pendiente de lo que haga el miércoles el Manresa, que el miércoles visita la pista del Cedevita esloveno en su estreno en la Eurocup. Sobre el papel Diego Ocampo tiene disponible a toda su plantilla tras el debut el viernes de Louis Olinde. El alero alemán se estrenó con los del Bages en un amistoso en Andorra el viernes, en el que venció el cuadro del Principado por un ajustado 86-85, después de que el BAXI fuera capaz de enjugar una desventaja de 16 puntos e incluso dispusiera de un tiro libre para forzar el tiempo extra. En su pretemporada, los manresanos han ganado tres partidos y han perdido cuatro.
Vía: El Día – La Opinión de Tenerife