Wall Street registra ganancias moderadas este lunes tras poner fin a una semana bajista, liderada por las pérdidas de los valores tecnológicos. Esto en un mercado que centra su atención en el posible cierre del Gobierno de EEUU, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de octubre y demócratas y republicanos siguen sin lograr un acuerdo para aprobar un nuevo presupuesto. Todo ello sin perder de vista los datos del mercado laboral, que serán los grandes protagonistas macro de las próximas sesiones.
El presidente Donald Trump tiene previsto reunirse este lunes con importantes líderes del Congreso en un último intento por evitar un cierre parcial. «Esta reunión tendrá lugar antes de una votación crucial en el Senado, que determinará si el gobierno cerrará o no. Los republicanos lograron un acuerdo sobre un proyecto de ley de financiación a principios de este mes; no obstante, este fue bloqueado por los demócratas del Senado, que buscaban una financiación más generosa para la sanidad», valora Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
«Así, los demócratas se mantienen firmes en su deseo de que se prorroguen los subsidios federales para las pólizas de seguro médico, que están a punto de expirar, bajo la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), mientras que los republicanos se muestran firmes en su deseo de aprobar una prórroga ‘limpia’ de la financiación gubernamental que dé a los legisladores más tiempo para elaborar un presupuesto para el próximo año fiscal, que comienza el miércoles», afirman en Link Securities.
«Por sí solo, un cierre breve del gobierno solo ralentizaría ligeramente el crecimiento económico (una semana podría reducir alrededor de 0,1 puntos porcentuales el crecimiento del PIB real anualizado)», explica Atakan Bakiskan, economista de Berenberg.
Sin embargo, podría tener un impacto importante al retrasar la publicación de los datos económicos. De hecho, si finalmente se produce, es probable que la Casa Blanca clasifique a la Oficina de Estadísticas Laborales y a sus empleados como no esenciales, lo que obligará a suspender sus actividades a partir del próximo miércoles.
EL MERCADO LABORAL, GRAN PROTAGONISTA
En este sentido, uno de los primeros damnificados, por falta de personal para ello, puede ser el informe de empleo de septiembre, cuya publicación está prevista para este viernes. Con todo, el mercado espera que muestre la creación de 39.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de los 22.000 del mes anterior.
«Un dato más débil de lo esperado mantendría vivas las expectativas de dos recortes más de la Reserva Federal (Fed) este año, lo que presionaría los rendimientos a corto plazo y el dólar, a la vez que impulsaría la renta variable. Por otro lado, unas cifras más sólidas de lo esperado podrían reducir la probabilidad de dos recortes más, impulsar el dólar y limitar el apetito por la renta variable cerca de máximos históricos», señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Asimismo, este martes se dará a conocer la encuesta JOLTS de agosto, que cuantifica el volumen de empleos ofertados, mientras que el miércoles será el turno de los datos de empleo privado de septiembre, que elabora la consultora ADP, y el jueves, el de las peticiones semanales de desempleo.
«Los últimos datos dados a conocer en EEUU apuntan a una economía que resiste mejor de lo esperado y que continúa creciendo a buen ritmo, mientras que su mercado laboral no parece estar tan débil como se venía temiendo, lo que aleja, en cierta medida, la necesidad de que la Fed baje sus tasas de interés de referencia de forma expeditiva«, añaden en Link Securities.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
A nivel empresarial, Electronic Arts dejará de cotizar en bolsa tras ser comprada por el fondo soberano saudí, Affinity Partners y Silver Lake por 55.000 millones de dólares.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 2,83% ($63,87) y el Brent cede un 2,57% ($68,40). Por su parte, el euro se aprecia un 0,37% ($1,1745), y la onza de oro gana un 1,14% ($3.852), para renovar máximos históricos.
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,167% y el bitcoin suma un 1,68% ($112.124).