Deco atendió ayer a Mundo Deportivo para analizar el mercado de verano. Un periodo que entre fichajes e intentos de contrataciones, salidas, renovaciones y el caso Ter Stegen, fue pródigo en emociones fuertes para el director de fútbol. Como siempre, Deco se ‘moja’ y dice las cosas claras.
Ha pasado un mes del cierre del mercado. ¿Está contento en cuanto a llegadas, ventas e incorporaciones?
Sí, en general todo lo que teníamos más o menos previsto en función de posiciones y de lo que buscábamos, hemos hecho la mayoría de lo que habíamos hablado con el míster. Llevamos diciendo hace unos años que había que hacer un equipo, se ha hecho, se ha ganado, se ha vuelto a ganar la temporada pasada, hay jugadores jóvenes que están madurando y se están consolidando cada vez más como importantes. La idea era mantener el equipo. Un equipo que gana siempre se puede mejorar pero lo que queríamos mantener lo importante que teníamos. No es fácil porque cuando tienes éxito el mercado también habla de tus jugadores. Pero en función de esto la línea era mantener el proyecto que teníamos y si se podía mejorar, por supuesto que lo intentaríamos. Dentro de eso lo hemos conseguido. Es verdad que hubo una baja de última hora de Iñigo que no estaba en los planes. Al mismo tiempo sabíamos que podía salir uno de los centrales y en este caso fue Iñigo por razones que un poco no controlamos nosotros como son las tentaciones de mercado, algo que no podemos controlar.
«En general hemos hecho todo lo que más o menos hablamos con el míster. El único imprevisto fue Iñigo»
Son ya dos mercados de verano con el Barça condicionado por el ‘fair play’ a la hora de fichar.
No estoy de acuerdo, es algo que afecta a todos los clubes, no solo a nosotros. Los clubes son los que votaron este reglamento, así que una vez se aprueba, no se pueden quejar. Si lo quieren cambiar, que se sienten y aprueben un nuevo reglamento. Hace tres años el Barça fichó a Lewandowski, Raphinha y Koundé. No fichar no quiere decir no hacer nada, nosotros hemos renovado a Pedri, a Gavi, a Raphinha… Hemos incorporado a gente de nivel en varios departamentos, y eso nos ha hecho que los jugadores también mejoraran. Yo no me quejo, para mí hay una cosa fundamental, que el Barça siempre ha tenido, que es que los jugadores quieren venir al Barça. Quizá en los últimos años esto no estaba despierto y ahora lo hemos conseguido recuperar. Tengo una teoría: si nosotros pagamos igual o un poco menos, estamos en ventaja, pero no en todos los jugadores ni en todos los mercados. El Barça está otra vez donde está, compitiendo por títulos, que los jugadores sean reconocidos con premios individuales como consecuencia del colectivo. Lo único que quizá todo este tema del ‘fair play’ confunde a la gente desde fuera y me dicen, pero ¿el Barça no tiene problemas?, No, el Barça no tiene problemas, tiene problemas de ‘fair play’, pero no es importante.
Ha logrado consolidar la columna vertebral con las renovaciones de Pedri, Gavi, Raphinha y Koundé sino que también ha logrado generar ‘fair play’ con traspasos y cesiones. ¿Le ha costado mucho?
Teníamos algunas cosas claras con algunos jugadores, Lenglet ya no estaba la temporada pasada y no contábamos con él porque teníamos exceso de centrales; Oriol venía de una cesión y era normal que tenía que salir; Ansu necesitaba jugar y el Mónaco le va bien para él, encaja a la perfección para lo que él quiere y lo que nosotros queremos; Pau Víctor con la llegada de Rashford iba a tener menos minutos, igual que Pablo, que para mí es un crack, pero no iba a tener minutos porque en el centro del campo es donde tenemos más gente. Para su carrera futbolística tenía que salir, pero tenemos la oportunidad de traerlo en un futuro.. No es un tema de ‘fair play’, todas estas decisiones han sido por un tema deportivo, pero por supuesto, te generan ‘fair play’. Jan Virgili, por ejemplo, se ha ido porque creía que iba a estar más cerca del primer equipo si se iba al Mallorca que quedándose en el filial, pero no ha sido una decisión deportiva, no lo pude convencer, ha sido una decisión del jugador. Quizá la participación de Trincao sí que puede contar como ‘fair play’, pero el resto han sido decisiones deportivas.
«Un equipo que gana siempre se puede mejorar pero lo que queríamos era mantener lo que teníamos”
¿Tiene en la cabeza cuántos millones ha logrado generar?
Ahora mismo de cabeza, no, lo tendría que mirar.
Ha habido muchas salidas, pero ¿no tiene la sensación de que la plantilla es mejor que la del año pasado?
El tiempo nos lo dirá. Hay que entender un poco la dinámica. Tenemos jugadores que están en su mejor madurez deportiva como Raphinha, De Jong, Koundé o Dani con 26; Ferran que se acerca a los 24, igual que Eric; Pedri que va a cumplir 23, pero parece que lleve diez años en esto; Gavi y Fermín con 21… La tendencia general es que el equipo está mejor, si además puedes traer a un jugador como Rashford, que en teoría nos faltaba un poco delante, hemos mejorado el equipo. Si además, Ferran te aporta más de ‘9’, también te ayuda. Son ideas que teníamos, en general, creo que estamos un poco mejor que el año pasado. Además, es el segundo año del entrenador, conoce mejor su plantilla. El cambio con los preparadores físicos, con Julio y Pepe, está funcionando bien…
El gran golpe fue fichar Joan Garcia. Parecía imposible al estar en el Espanyol. ¿Costó mucho convencerle?
La gestión del día a día a veces nos va dirigiendo a algunas decisiones. Hace dos años no pensabas en fichar un portero tan rápido. Las cosas nos han ido llevando a esto. Cuando la primera lesión de espalda de Marc (Ter Stegen), Iñaki Peña jugó muy bien dos meses y medio o tres. Y empezamos a mirar portería para lo que es el presente y futuro del club. Recuerdo que ese año no jugaba Astralaga en el Barça Atlètic, Kochen era muy joven y nos dimos cuenta que teníamos a Marc e Iñaki y no teníamos mucho más preparado. Entonces empezamos a hablar internamente primero de lo que teníamos en casa y vimos que teníamos grandes porteros sin partidos. Hablamos para la siguiente temporada que jugase Astralaga y Kochen, también teníamos a Kospo para la Youth League, para tener experiencia y poder aportar al primer equipo. Viene la lesión de Marc en la rodilla y nos encontramos con una situación complicada. Tenemos a Iñaki, dos porteros que empezaban a jugar con el filial, pero no teníamos seguridad en la portería para el banquillo y tuvimos que buscar un portero. Tuvimos la suerte de encontrar a Szczesny, que nos ha ido de maravilla, y ahí nos hemos girado a mirar hacia la portería. Yo creía que no era tan prioritario inicialmente pero giramos hacia ver jugadores que ya conocíamos hace tiempo. A Joan lo conocíamos pero ha ido destacando y confirmando lo que ya sabíamos a nivel de ‘scouting’. Lo queríamos fichar porque nos urgía la portería a nivel de presente y futuro. No sabíamos si sería posible porque fichar un jugador no es como ir al supermercado y comprarlo. Hay un trabajo que hacer y a veces no sale. En el caso de Joan ha sido clave que es muy inteligente. Yo sé que es difícil salir del Espanyol, un rival de la ciudad pero yo creo que para él la portería del Barça podía ser algo de presente porque Marc se lesionó otra vez y por eso Joan está teniendo las oportunidades que está teniendo. Y si eres joven te hace ilusión pelear por la portería del Barça y luchar por ello. Por eso creo que Joan se ha decidido por el FC Barcelona. Había muchos clubs interesados en él, claro, pero estar en Barcelona y jugar en el Barça y competir con grandes porteros que tenemos pero sabiendo que tienes posibilidades reales de jugar deben haber sido factores decisivos, aunque es una pregunta más para él. Nosotros lo único que hacemos al hablar con un jugador es ser honestos y decirle que contamos con él para un proyecto pero jugar ya es algo que depende del entrenador.
«Las salidas de Lenglet, Oriol, Ansu, Pau Víctor y Torre eran por razones deportivas; a Jan Virgili no lo pude convencer»
¿Por qué fueron a por Joan Garcia si en la plantilla ya estaba Marc ter Stegen?
No tiene nada que ver una cosa con la otra. Aquí se han creado demasiados problemas donde no existen. Primero, Marc es un gran portero, capitán del equipo, tiene su historia en el club que respetamos y valoramos y que aún puede hacer historia porque es un portero de 33 años y no es una edad avanzada. El tema es que no ha sido por Marc, nosotros cuando se lesiona nos damos cuenta que tenemos pocos porteros y nos giramos a ver porteros, algo que no estaba en los planes. Queríamos un portero joven, si buscásemos uno de resultado inmediato miraríamos uno de 28 o 30 años. ¿Por qué un joven? Porque te puede dar presente y futuro. Esa era la idea con Joan. Eso es así, lo que pasa es que aquí los temas se hacen más grandes de lo que realmente son.
Mucha gente se preguntaba si le habían explicado a Ter Stegen que se iba a fichar un portero.
Pero vamos a ver. Esto no existe lo de explicar a ningún jugador. Vuelvo a decir que no hay ningún tema, no hay ningún caso con Ter Stegen y Joan Garcia. Nosotros nos fijamos en la portería cuando Marc se lesiona la primera vez, no estamos buscando un sustituto a Marc. Nos surge un problema porque cuando nos giramos tenemos solo a Iñaki y los demás porteros son muy jóvenes. Una de las cosas, antes de empezar a fichar ningún portero, por eso hay que recordar y no centrarse solo en los temas de polémica, hablamos con Alexanko y Dela, el jefe de los porteros, y dijimos que tenían que jugar Ander y Diego. Y uno tenía que estar con nosotros y el otro jugar en el filial. Y empezamos a trabajar en ese sentido porque son los dos que creemos que están más cerca, pero no teníamos un tercer portero y debemos tener uno de confianza a ser posible del club. Entonces nos hemos girado a ver porteros. Y se empeora más al lesionarse Marc la temporada pasada. Es un tema de planificación, de no quedarte con un problema para el futuro. Después quien decide quién va a jugar es el entrenador.
«La tendencia general es que el equipo está mejor, si además puedes traer a Rashford, hemos mejorado el equipo”
En diciembre Ter Stegen debe estar ya recuperado. ¿Se le facilitará una salida?
Es que en nuestros planes no hay ahora nada de Marc. Estamos con problemas de porteros, tuvimos que traer a Kochen desde Chile aunque para él era importante el tema del Mundial Sub-20. Tuvimos que llamar a la federación de Estados Unidos y explicarle al seleccionador que estamos en una situación muy complicada porque tenemos a Szczesny y a Diego Kochen y los otros son muy jóvenes y el del B no puede jugar con nosotros. Si Marc estuviese disponible, seguramente estaría jugando. Tiene contrato y es así.
¿Cómo encajó que Ter Stegen dijese que tenía solo tres meses de baja antes de operarse, con lo que ello suponía?
No voy a entrar en esos temas. Seguramente por la última lesión de espalda que tuvo, que fueron dos meses y medio o tres de baja, imagino que esperaba volver antes de tiempo. A partir de aquí, esas preguntas se le tienen que hacer a él, nosotros no entramos en esto. El jugador es libre de hacer sus declaraciones, de quizás explicar sus temas personales y nosotros no tenemos ningún reglamento claro para decir que no puede hacer esto. Instagram hoy se ha convertido en algo bastante complicado según mi opinión, a veces los jugadores hacen públicas cosas que deberían ser internas pero cada uno es libre y no hay ninguna polémica en ese sentido.
«Creía que la portería no era tan prioritaria, pero giramos a ver qué había y a Joan lo seguíamos hace tiempo“
Gavi se ha lesionado y estará cinco meses de baja. ¿Qué significa esta baja para usted?
Ya dije la temporada pasada que es un jugador insustituible, tiene un carácter distinto, es un futbolista total. Lleva tanto tiempo a este nivel y tiene solo 21 años… Lleva casi cinco años en el primer equipo. La temporada pasada fue difícil por la lesión, quizá no esperaba tener que alargar más pero por otro lado es un jugador del Barça para toda la vida. Espero que sea como Xavi, como Puyi, que han crecido aquí y serán leyendas del club. Es una baja importante para el presente pero lo más importante es el Gavi de los años que vienen. Las decisiones a nivel de cirugía, según nos dicen los médicos, son para preservar el Gavi del futuro. Para él es duro, para nosotros también, pero debemos pensar más allá de esta temporada. Gavi es un patrimonio del club, un jugador que será histórico en el club. Lo sentimos mucho por él, por perderlo estos meses, pero será importante para su carrera.
A pesar de que Gavi estará varios meses de baja, ¿no se contempla ir al mercado porque hay muchos medios?
La idea clara nuestra era no vender a nadie si no pedía salir. Estar en el Barça es algo excepcional, no creo que haya nada mejor, pero los futbolistas cada uno tiene su mundo, su entorno, cada uno es distinto. Nosotros pensamos una cosa y quizás un jugador piensa otra. Esta plantilla tiene hambre, quiere ganar, están cómodos, tenemos un vestuario de un nivel humano espectacular y no creo que alguien quiera salir porque no nos llegó ninguna petición. Al tener más jugadores los entrenadores tienen que gestionar porque no jugarán todos pero al tener calidad y gente disponible te permite suplir las bajas inesperadas. En este primer tramo estamos perdiendo gente y al final estamos manteniendo el nivel y logrando mantener el nivel y ganar.
«En Joan fue clave que es muy inteligente. Sé que era difícil salir del Espanyol, pero podía ser presente en el Barça”
¿Hay penalización por no fichar a Rashford?
Tiene una cesión simple, no hay ninguna penalización, si lo queremos tenemos una opción de compra. Es muy pronto para hablar de decisiones de la próxima temporada pero lo que importa es que estamos contentos con él. Lo que creímos que nos podía aportar lo está aportando. Es un jugador de un nivel muy alto, explotó muy pronto, luego ha tenido grandes temporadas en el United, después ha tenido años de gestión más complicada con cambios de entrenadores y quizás a él también le costó porque le exigían muchas cosas ahí. Pero estamos contentos con él, es lo más importante. No son decisiones de ahora, ahora toca focalizarse en los partidos que vienen. Se tomará una decisión pero no se habla de esto ahora.
¿De cuánto es la opción de compra pactada con el United?
No sé, no es tan alta pero tampoco tengo que decirlo, hay un contrato entre los clubs pero se tiene que hablar.
¿Qué falta para que De Jong firme su renovación?
Estamos hablando. Frenkie está disfrutando mucho de estar aquí. La madurez a todos los niveles, con la familia, en el equipo… si eres un jugador con carácter, no solo quieres quedarte por estar en Barcelona, sino porque quieres competir por títulos y él ve que puede competir por títulos. Ve esto y quiere seguir aquí. En el club lo vemos como un jugador fundamental para el proyecto actual y los próximos años, así que creo que lo sacaremos adelante.
«En nuestros planes no hay ahora nada de Marc; si no estuviera lesionado, ahora seguramente jugaría”
¿Lo ve cerca?
Sí, lo veo.
El Plan A para el extremo era Luis Diaz. ¿Qué falló?
No es tema de Plan A o B. Tenemos la suerte de que el míster es una persona de fútbol, inteligente, con mucha experiencia, la relación siempre ha sido muy clara desde el principio. Él nunca exigió ni pidió y no ha cambiado ni ganando lo que ha ganado. Lo que dijimos tanto él como yo siempre es que no queríamos perder jugadores importantes. Teníamos claro lo que podíamos dejar salir y lo que no. Y si podíamos mejorar en puntos que podíamos mejorar. Al ver la plantilla de la temporada pasada nos faltaba algo ahí. Creíamos que ese rol lo haría Ansu. Empezó bien la pretemporada pero luego no le salieron las cosas y también tuvo lesiones que le complicaron mucho. Podía jugar de banda izquierda y de ‘9’ dando esas soluciones pero nos faltó este perfil en la plantilla. Luis Díaz encajaba en esto, Rashford encajaba y luego es un tema de negociación. Al otro lado hay un club y son de un nivel muy alto, hablas de Liverpool y United. Con Díaz el Liverpool desde el primer minuto se puso bastante duro con no querer venderlo y así es más complicado, como si nos vienen a nosotros y no queremos poner a un jugador en el mercado. Lo de Luis se acabó viendo que sería imposible. Lo de Rashford al principio también estaba complicado pero se fue facilitando un poco más porque el United estaba más abierto a una cesión y eso nos daba más margen. Después llegó lo de Nico, que no era el perfil que estábamos buscando. Aparece por el medio y después pasa lo que ha pasado. Son cosas del mercado pero no es que haya un plan A, B o C, aunque para la prensa es normal. Para nosotros cada uno es un jugador distinto y tiene cosas distintas, unas mejores que otras. Queríamos un perfil que pudiera jugar por banda izquierda. En el caso de Rashford también puede jugar por la derecha y aún nos da más soluciones. Luis Díaz incluso puede jugar de mediapunta, detrás del delantero. Nico te da banda. Cuando analizamos los jugadores sabemos qué pueden aportar. A partir de ahí las negociaciones te llevarán a conseguir lo que buscas o no pero el perfil estaba definido.
Nico se ofreció. ¿Por qué se plantearon su fichaje tras la negativa del verano pasado?
No hay ningún cambio. Cuando estábamos con el tema de Luis Díaz lo veíamos muy difícil. Con Rashford el United solo quería una venta y buscábamos soluciones. Nico no era el perfil exacto que queríamos pero te puede jugar por izquierda y por derecha. Y Ferran se estaba convirtiendo en un ‘9’ y lo sacas de la ecuación de las bandas. Si traes a Nico tienes derecha e izquierda pero no tanto el perfil de ‘9’. Si un gran jugador como Nico nos plantea venir, cuando el agente nos busca, vamos a hablar y ha sido así. El fútbol es así, el jugador por lo que sea no quería las condiciones que se plantearon, el agente tiene sus intereses y no sabemos cómo va la cosa pero no hay ninguna polémica. Es un tema muy fácil. Te da banda derecha e izquierda, no te da lo del ‘9’ pero si no tienes las otras soluciones nos convendría porque es un grandísimo y te podría dar dos de las tres posiciones.
«Quizá Gavi no esperaba alargar más su baja, pero espero que sea leyenda del Barça como Xavi o Puyi”
¿Qué falló finalmente para que no llegase?
No hay ningún fallo, simplemente pusimos las condiciones de club, luego hay que pasar las negociaciones a papel, a los contratos, y nosotros dijimos que no aceptábamos las condiciones que nos ponían porque ningún jugador nos va a condicionar y al final no pasa nada. Dimos un plazo para contestar, no contestaron, siguieron su camino y nosotros el nuestro.
¿Las garantías de inscripción que pedía su agente eran inasumibles?
No es un tema de garantías de inscripción, es muy fácil, es que si vas a negociar dímelo todo lo que necesites y lo que quieres y no lo cambies después. Ahí está. Y no hablo más de este tema, se habló demasiado, demasiadas tonterías también desde Bilbao.
Lee también
¿Qué le pareció la postura del Athletic yendo a LaLiga para saber del ‘fair play’ del Barça?
No quiero entrar en temas que no son míos, yo me dedico a jugadores, a la gestión del día a día club, pero creo que el Bilbao no es ningún ejemplo para nada en este sentido. Nosotros no hemos buscado al jugador de ellos, no hemos ido detrás del jugador de ellos. Tienen que preocuparse con el agente que ha venido al Barça varias veces a ofrecer al jugador. No es un tema de club, si un jugador nuestro da autorización a su agente a hablar con otros equipos nosotros no podemos cabrearnos con los otros por esto. Seguimos adelante, es jugador del Bilbao, es una situación muy fácil, el agente nos buscó, nos procuró, no se dio y debemos seguir adelante con otros temas más importantes.
Parece decir que hay unas condiciones iniciales que se cambiaron desde la parte de Nico.
No entro, si no tendría que explicar las negociaciones que salen bien y mal. Y no me gusta. Yo tengo relación con los agentes y no debo exponerlas en público. Cada uno busca trabajar para su jugador, es normal, y yo no entraré al detalle. Solo que quede claro que nosotros no hemos buscado a Nico sino que es el agente el que nos ha buscado. Y si las negociaciones de Díaz y Rashford estaban un poco complicadas debíamos buscar soluciones. Pero no ha salido lo de Nico y ya está, no pasa nada.