Deducir de las palabras de Donald Trump lo que hará en los próximos meses se parece a tratar de descifrar los arcanos del Tarot. Las preguntas son tan relevantes (¿abandonará Estados Unidos a Ucrania y a Europa?) como fútiles los elementos disponibles para darle respuesta. Pero millones de vidas dependen de lo que el presidente republicano tenga en mente, y por ello cancillerías y analistas de medio mundo tratan de desentrañar el significado del post en la red social Truth del pasado martes, en el que Trump dio un giro aparente a su posición sobre la guerra ruso-ucraniana.
Capaz de ganar
“Tras conocer y comprender por completo la situación económica y militar de Rusia/Ucrania, y tras ver los problemas económicos que sufre Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, es capaz de luchar y ganar todo su territorio [ocupado por Rusia] de vuelta”, arranca el texto.
Esa la principal novedad. Hace tan solo unas semanas, Trump insistía en Volodímir Zelenski debía aceptar el concepto de paz por territorios, entregar a Rusia lo que ya tenía conquistado (parte de las regiones del este y sur, Donbás, Zaporiyia, Jersón, y la península de Crimea). El presidente ucraniano fue abroncado en la Casa Blanca por “jugar con la III Guerra Mundial” si no lo aceptaba.
El giro también se apreciaba en la relación con el presidente ruso, Vladímir Putin. Si hasta ahora Trump le había cortejado y halagado en cada ocasión pública, ahora parecía mofarse de él y de su ejército. “Rusia ha estado luchando sin rumbo por tres años y medio. A un poder militar real le habría costado menos de una semana ganar. No queda muy bien Rusia, parece un ‘tigre de papel’”, afirmaba el presidente. Un cambio radical respecto a la genuflexa recepción que brindó Trump a Putin con alfombra roja en Alaska el pasado 15 de agosto.
En realidad, todo se trataría de una mera “táctica de negociación” para presionar al Kremlin, según le ha dicho un alto funcionario de la Casa Blanca al diario The Washington Post. No todo el mundo está de acuerdo con esa interpretación.
Desconexión del problema de Ucrania
La mayor incertidumbre la ha generado la despedida del mensaje. “En todo caso, les deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos dando armas a la OTAN para que la OTAN haga lo que quiera con ellas. ¡Buena suerte a todos!”. Sonaba a despedida. A que Washington ha optado por desentenderse de una guerra que prometió detener en un día, tras ver que no hay forma de conseguir la paz.
El Kremlin ve «irresponsable» advertencia europea sobre posible derribo de aviones rusos / .
En Polonia, que tiene frontera con Rusia en Kaliningrado y con su aliado Bielorrusia, creen que Washington pretende desconectarse del problema.
“El presidente Trump ha declarado que Ucrania puede recuperar todo su territorio con el apoyo de la Unión Europea”, ha dicho el primer ministro polaco Donald Tusk. “Tras este sorprendente optimismo está el anuncio de la reducción del compromiso de Estados Unidos y el traspaso de la responsabilidad de terminar con la guerra a Europa. La verdad es mejor que hacerse ilusiones”.
Ya durante la campaña, el republicano advirtió de que Estados Unidos dejaría de ser el policía global y de gastar dinero en guerras ajenas. Tras conseguir la presidencia, ha intentado pergeñar un acuerdo de paz entre ambos bandos, pero ha sido incapaz. Ahora, aburrido de tanto fracaso y del lento proceso de la diplomacia, quiere poner pies en polvorosa.
“La Administración estadounidense está profundamente interesada en retirarse del conflicto, y muchos círculos de la élite estadounidense quieren restablecer lazos económicos con la Federación Rusa”, dice a este periódico una fuente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania que pide mantener el anonimato porque no puede hablar con medios extranjeros. “En todo caso, como dicen desde el lado estadounidense, estas nuevas señales son parte de la comunicación estratégica. Y es mejor para Ucrania este discurso público, aunque la retórica de Trump no cambia de forma inmediata sobre el terreno nuestra estrategia de guerra”.
Colas en las gasolineras rusas
La parte central del mensaje de Trump en Truth también contenía novedades. “Cuando los ciudadanos de Moscú y de otras grandes ciudades, pueblos y distritos de toda Rusia se den cuenta de cómo va realmente la guerra, les es casi imposible conseguir gasolina por las grandes colas que se forman, y de otras cosas que ocurren en su economía de guerra, como que casi todo su dinero se gasta en la guerra de Ucrania, que tiene la moral alta, Ucrania podrá recuperar su país y quizá, quién sabe, ir más allá”, escribía el republicano. ¿Tenía nueva información de inteligencia sobre el estado de la economía rusa?
Las Fuerzas Armadas ucranianas llevan meses reventando de forma sistemática depósitos de combustible y refinerías por toda la Federación. En redes sociales hay imágenes de colas en las gasolineras, especialmente en la región de Moscú, algo extraordinario para un país que es un gran productor de crudo y con capacidad de refinamiento. Rusia ha prohibido la exportación de este tipo de combustible hasta final de año.

Archivo – Un militar de Ucrania durante una práctica con drones / Ashley Chan/SOPA Images via ZUMA / DPA – Archivo
La cuestión ahora es si todo esto se concretará en más presión económica hacia Rusia, que es hacia donde precisamente apunta el presidente Trump. Él ya ha impuesto aranceles del 50% a India por importar petróleo barato ruso, unos ingresos clave para que el Kremlin mantenga su maquinaria de guerra.
Derribar aviones invasores
En un encuentro con la prensa, Trump ha dado permiso tácito para derribar aviones rusos que violen el espacio aéreo de los aliados. A preguntas de los periodistas de si los aliados debían disparar la próxima vez que esto ocurra, él respondió afirmativamente.
En las últimas semanas, aviones de combate y vehículos aéreos no tripulados rusos han entrado en el espacio aéreo de Polonia, Estonia o Dinamarca.
El 10 de septiembre, una flotilla de 23 drones penetró en Polonia. Se activó el sistema de alerta rápida de la OTAN y algunos fueron derribados. El 19 de septiembre, tres cazas MiG-31 rusosfueron interceptados tras entrar con los transpondedores apagados al espacio estonio durante unos 12 minutos. Fueron acompañados de vuelta a la Federación Rusa por aviones italianos F-35 desplegados bajo la misión de patrullaje aéreo de la OTAN en el Báltico. Este 25 de septiembre, Dinamarca ha tenido que cerrar varios aeropuertos por la “amenaza híbrida” de varios drones.
Suscríbete para seguir leyendo