Desde el 12 de octubre, los extranjeros provenientes de países no afiliados al Espacio Schengen que visiten España o viajen a cualquier país de la Unión Europea por motivos de turismo o trabajo tendrán que pasar por un nuevo sistema de control de pasaportes. Los viajeros que lleguen por vía marítima a nuestros puertos o por vía aérea a nuestros aeropuertos tendrán que pasar su documento de identidad por un mecanismo automatizado que registrará cada entrada y salida de ciudadanos de terceros países con mayor precisión que nunca. La abogada especializada en extranjería, Ithamar Amundarain, ha explicado cómo la Unión Europea pondrá en marcha el Entry/Exit System (EES).
El EES sustituirá el sello manual por un registro digital que incorporará una fotografía facial, la huella dactilar, y la fecha y hora exacta del cruce de fronteras. Cada vez que un viajero entre o salga de España, o de cualquier país Schengen, quedará registrado automáticamente en la base de datos común de toda la Unión Europea. Este cambio busca reforzar la seguridad y eliminar los errores habituales en el sellado manual, donde era posible que algunas estancias no quedaran registradas con exactitud. El sistema permitirá aplicar de manera automática la conocida regla de los 90 días en un periodo de 180 para turistas extracomunitarios. Con el EES, «se acabaron las pruebas de suerte. Si un visitante se queda más tiempo del permitido, el sistema lo detectará de inmediato y quedará grabado en su historial», señala Amundarain.
Así será su impacto para turistas y españoles
La medida afectará directamente a los turistas, tanto los que requieren de visado para entrar en la UE como los que no. A partir de octubre, todos los que lleguen deberán ser mucho más cuidadosos con el tiempo de estancia, ya que el sistema no permitirá exceder los plazos.
Por otro lado, los extranjeros que residan en España o en otro país Schengen no se verán afectados, porque sus permisos de residencia seguirán siendo el documento válido para acreditar su situación. Sin embargo, Amundarain advierte que aquellas personas que ya se encuentren en situación irregular deben extremar las precauciones. «Si alguien sale de España en condición irregular, el sistema marcará su historial completo y esto complicará futuros visados o permisos», avisa la abogada.
Un control más exhaustivo en las fronteras de España
El EES forma parte de la estrategia de digitalización de las fronteras exteriores de la UE y se enmarca en un proceso por la seguridad de la UE que incluye también el futuro ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), previsto para 2026. Este sistema exigirá a los viajeros de países exentos de visado solicitar una autorización previa antes de viajar, similar al ESTA de Estados Unidos. Con estas medidas, Bruselas busca reforzar las fronteras de la Unión en un contexto de creciente movilidad internacional. Además, otro de los principales objetivos es combatir la inmigración irregular y el fraude documental. Además, permitirá a los Estados miembros tener estadísticas en tiempo real sobre entradas y salidas.
Ahora, cuando los pasajeros lleguen a un aeropuerto español, el proceso será distinto al actual. Tras pasar el control de pasaportes, en lugar de recibir un sello físico, deberán registrarse en máquinas automáticas con lectores biométricos. Estas cabinas tomarán una fotografía facial y registrarán las huellas dactilares, vinculándolas automáticamente al pasaporte escaneado. En pocos segundos, el sistema verificará si el viajero cumple con la regla de los 90 días y quedará registrada la entrada en la base de datos europea.
En los aeropuertos de mayor tráfico, como Madrid-Barajas o Barcelona-El Prat, se instalarán puestos electrónicos similares a los eGates ya usados en grandes aeródromos, lo que permitirá agilizar el paso de millones de turistas al año y reducir los tiempos de espera. Los extranjeros que aterricen en estas ciudades tendrán que pasar por unas cabinas en las que se hará este proceso.
Los turistas que excedan la estancia tendrán sanciones
Hasta ahora, algunos turistas prolongaban su estancia más allá del límite confiando en que el sello pasara desapercibido. Con el nuevo sistema, esta práctica será imposible. Quedarse de más supondrá sanciones, prohibiciones de entrada y complicaciones a la hora de solicitar visados o permisos de residencia. «El EES no deja margen a errores ni a olvidos. Si cumples con la norma, no tendrás problemas; si no lo haces, ya no podrás ocultarlo», alerta la especialista en extranjería.
Este fin del sello en el pasaporte es un paso hacia la digitalización total del control de fronteras en Europa. Para quienes viajan de forma regular y respetando los plazos, el cambio solo supondrá un trámite más ágil en el aeropuerto. Sin embargo, quienes intenten saltarse la normativa, la situación se complicará.
Por eso, todos los turistas que quieran viajar a España verán informarse bien de los requisitos antes de entrar, porque como recuerda Amundarain, «ahora más que nunca necesitas estar seguro para entrar y salir del país sin problemas».