La procesión de la Virgen de las Angustias cambia su horario y se anuncia que su autor podría ser distinto al que tradicionalmente se le atribuía

En los últimos años, el horario de la procesión de la Patrona de Granada había permanecido inalterable. La comitiva comenzaba su recorrido a las 17 h, y la Virgen salía de su Basílica a las 18:30 h. Sin embargo, este año todo se ha adelantado una hora. A las 16 h será el momento en que se abran las puertas del templo y comience su recorrido el tramo corporativo de la procesión, que se unirá a las promesas que iniciarán su trayecto desde la Plaza de Mariana Pineda, que también será el espacio en el que comenzarán a participar todas las bandas, con la excepción de la Municipal y la Militar, que formarán parte del cortejo desde las puertas de la Basílica. La salida de la Virgen de las Angustias también será una hora antes de lo habitual y tendrá lugar a las 17:30 h. Aunque la hermandad patronal no ha facilitado ningún dato oficial sobre el momento del retorno a su templo de la Sagrada Imagen, se ha estimado que pudiera ser en torno a las 22:30 h. 

itinerario

El itinerario, que este año vuelve a incluir el paso por la Catedral, es el siguiente: Carrera de la Virgen, Plaza de Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Reyes Católicos, Plaza de Isabel la Católica, Gran Vía de Colón, Cárcel Alta, Puerta del Perdón, Catedral, Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jaúdenes, Alhóndiga, Recogidas, Puerta Real de España, Acera del Casino, Carrera de la Virgen. Según informa la Hermandad, “cuando la Santísima Virgen se encuentre ante el Altar Mayor se rezará una estación presidida por monseñor Gil Tamayo. La Hermandad y las corporaciones oficiales podrán permanecer en el primer templo granadino mientras se reza la estación. A su término se reorganizará la procesión para continuar el recorrido”.

Los seises participarán en el cortejo

los seises serán la principal novedad del cortejo

El orden de la procesión, con una extensión cercana a los tres kilómetros, será el siguiente:

Agrupación Musical de María Santísima de la Cabeza de Exfiliana

Cruz Parroquial de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias

Devotos y Promesas de la Santísima Virgen. Se integrarán, por vez primera, como parte de la única procesión que habrá en la calle y serán asistidos por hermanos de la corporación patronal.

Este tramo será acompañado por las agrupaciones musicales ‘Virgen del Carmen’ de Calahonda y de La Fe.

Hermandades y Cofradías:

Hermandades de la provincia de Granada, de Gloria y Penitenciales (en orden federativo), acompañadas de la Real Federación de HH. y CC. de Semana Santa de Granada.

Hermandades de especial vinculación con la corporación patronal: Hermandad de la Basílica de San Juan de Dios, Hermandad Sacramental de Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación, y Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de la ciudad de Guadix.

Hermandades hermanadas con la corporación patronal: Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra, Archicofradía de Ntra. Señora del Rosario y Hermandad del Santísimo Sacramento del Sagrario Catedral de Granada.

Este tramo será acompañado por la Agrupación Musical María Santísima de la Estrella de Granada.

Corporaciones e Instituciones:

Comisiones militares: Incluye la Hermandad Nacional Monárquica, la Imperial Orden Hispánica, la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Soberana Orden Militar de Malta, el Coronel Jefe y unidad de la 411 Comandancia de la Guardia Civil, así como el Coronel y unidad de la Base Aérea de Armilla – Ala 78 del Ejército del Aire.

Comisiones civiles: Unidades de la Policía Autónoma y de la Policía Nacional (Jefatura de Andalucía Oriental), Universidad de Granada, Audiencia Provincial de Granada, parlamentarios nacionales y autonómicos, Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada –presidida por la Excma. Sra. Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía–, Excma. Diputación de Granada, Excmo. Ayuntamiento de Granada.

Este tramo estará acompañado por las Bandas Municipales de Música de Tocón y de Granada.

Cortejo de la Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora, la Santísima Virgen de las Angustias, Patrona de Granada y su Archidiócesis

Dicho cortejo estará conformado, como es tradicional, por los cuerpos de Hermanas Cofrades y Caballeros Horquilleros de la Santísima Virgen, hermanos oficiales, seminario y clero diocesano, presidencia de honor de las Hermandades hermanadas y la Real Maestranza de Caballería.

Tras el guion oficial de la Hermandad, se situará la Junta de Gobierno de la corporación patronal, seguida de la presidencia de honor de la Hermandad y de la procesión presidida por el representante de S. M. el Rey de España, Felipe VI. Dicha encomienda de la Casa Real corresponde al Teniente General del MADOC, José Manuel de la Esperanza.

Estará acompañado por la Excma. Sra. Alcaldesa de la Ciudad de Granada y por el Sr. Hermano Mayor, Antonio González.

En este punto se incluye una novedad este año: el cuerpo de Seises de la Catedral de Granada acompañará a la Patrona desde la Basílica hasta la Catedral, estrenando las vestiduras ‘inmaculistas’ de color celeste. No danzarán para no retrasar el devenir procesional.

A continuación, y tras los monaguillos y acólitos, irá el:

TRONO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

Tras nuestra Patrona, escoltada por la Real Maestranza de Caballería de Granada, irá el cuerpo de Hermanas Camareras de la Santísima Virgen y el Excmo. y Rvdmo. Señor Arzobispo de Granada, monseñor don José María Gil Tamayo. Estará acompañado del Sr. Vicario General y del Sr. Rector de la Basílica.

Palio de la Santísima Virgen de las Angustias

Cerrará el cortejo el Palio de la Santísima Virgen, portado por el Cuerpo de Hermanos Palieros de la Hermandad y la Unidad Musical Militar de la Academia de Infantería de Toledo.

La presidencia recaerá en el Hermano Mayor de la Corporación Patronal, Antonio González. Está organizada por el Prefecto de Cultos y Ceremonias de la Hermandad, Manuel Amador, y Ramón Manzano como Secretario de esta Hermandad Patronal. El prefecto mayor de las andas procesionales (capataz) de la Santísima Virgen es Ángel Luis Vázquez.

El trono de la Virgen de las Angustias

el trono de la virgen

La Virgen de las Angustias será procesionada en el trono que en 1963 realizara Miguel Moreno con motivo del 50.º Aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de Granada. Originalmente era llevado por 38 horquilleros y en 2013 fue remodelado para que fueran 46.

La Sagrada Imagen lucirá, como es tradicional, el Manto del Pueblo, que fue costeado por suscripción popular. Lo realizaron las dominicas de Santo Domingo y se estrenó en 1901, siendo restaurado en 1995 por las Esclavas del Santísimo. La Virgen llevará la corona realizada en 1913 para la mencionada Coronación Canónica, y de la que es autor el taller Casa Marabini.

En el adorno floral de este año destaca a sus pies un ánfora de flor roja como símbolo de la sangre derramada por Cristo. Se recupera esta estética del pasado e incluye frutos de granadas también en el clásico exorno floral, conformado especialmente por nardos blancos.

autoría de la imagen

Recientes estudios apuntan a que la autoría de la imagen, en lugar de ser de Gaspar Becerra como habitualmente se atribuía, sería obra de Francisco Giralte (1510–1576). El autor de esta investigación es el hermano de la corporación patronal, Manuel Amador.

Fuente