se cuelga el oro en la ruta júnior del Mundial de ciclismo

Paula Ostiz ha logrado la medalla de oro en la prueba en ruta júnior del Mundial de ciclismo, disputada este sábado en Ruanda, sumando su segunda presea en estos campeonatos y la tercera de su breve trayectoria en una jornada histórica para el ciclismo español.

La vencedora se impuso con autoridad en el sprint de un grupo de cinco que llegó a la meta de Kigali; la italiana Chantal Pegolo fue segunda y la suiza Anja Grossmann cerró el podio.

Ostiz completó los 74 km en 2 horas, 9 minutos y 19 segundos, con un promedio de 34,334 km/h, tras una prueba exigente que acumuló más de 1.500 metros de desnivel y puso a prueba la resistencia general.

La joven de 18 años decidió la prueba con un ataque espectacular a cien metros de la línea, después de una carrera de casi 75 kilómetros en la que las rampas y los repechos filtraron constantemente al pelotón.

Paula Ostiz nació en Pamplona el 12 de enero de 2007 y es considerada la gran promesa del ciclismo femenino español. Desde agosto de 2025 compite para el Movistar Team, con quien tiene contrato hasta 2028.

Su llegada al WorldTour la convirtió en la primera ciclista vinculada al proyecto Cafés Baqué que da el salto al máximo nivel, un hecho que subraya el trabajo de formación y la proyección de la navarra.

Tiene un palmarés increíble para su edad: campeona de Europa junior contrarreloj en 2024, subcampeona mundial en ruta junior en Zúrich, campeona de España junior en ruta y crono, y vencedora de la Watersley Ladies Challenge por etapas.

En 2025 ha llegado su explosión. El pasado martes ya se proclamó subcampeona del mundo junior de contrarreloj, en Kigali. Cuatro días después, este sábado, elevó su nómina de éxitos con el oro en la ruta, consolidando su estatus internacional.

La prueba se disputó en un circuito selectivo que incluyó el Kigali Golf y el muro adoquinado de Kimihurura. España acudía como número uno del ranking UCI con un bloque formado por Ostiz, Lidia Castro, Irati Aranguren, Alejandra Neira y Leyre Almena.

El desarrollo fue de constantes ataques y selecciones en las rampas; en los kilómetros decisivos Alejandra Neira imprimió un ritmo feroz que rompió el grupo y dejó la llegada encaminada a una resolución muy reducida entre las favoritas.

En los últimos metros las cinco más fuertes abrieron hueco: Ostiz, la suiza Anja Grossmann, la canadiense Sidney Swierenga y las italianas Chantal Pegolo y Giada Silo. Paula leyó la llegada y ejecutó el esprint perfecto para coronarse.

Es la primera ciclista española en vestir el maillot arcoíris en categoría junior femenina y otorga a Navarra su segundo maillot mundial de fondo en carretera, tras el conseguido por Miguel Morrás en 1994 en Quito.

Con solo 18 años suma ya tres medallas mundiales —dos platas y un oro— y confirma una polivalencia entre la contrarreloj y la ruta. Como declaró tras su triunfo: «Era la carrera que soñaba desde hace un año, después de quedarme con la plata». Ha nacido una estrella.



Fuente