Nunca engaña. Jamás miente. Nunca disfraza sus palabras. Será porque no tiene necesidad alguna de hacerlo. El catalán Marc Márquez Alentà, de 32 años, ocho veces (ya casi nueve) campeón del mundo de motociclismo, ha terminado hoy segundo en la carrera al ‘sprint’ del Gran Premio de Japón, que se disputa este fin de semana en el trazado de Motegi, por detrás de su magnífico compañero ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati) y ya tiene el noveno título entre sus manos, ha reconocido, al acabar la carrera, que “fue tan fácil ganarlo, que había olvidado lo mucho que cuestan y el valor que tiene ganar un título mundial, tal vez porque hubo una época (2013-2019) en la que enlacé seis títulos en siete años”.
Y, claro, preguntado en uno de los fines de semana más importantes de su dilatada y exitosa carrera cómo fue la prueba al ‘sprint’, Márquez, que antes había felicitado efusivamente a Bagnaia y (casi) pedido perdón a Joan Mir por pasarle como le pasó en carrera (“no pasa nada, Marc, son las carreras”, le dijo el mallorquín), dijo “ha sido una carrera muy correcta y un segundo puesto estupendo, muy, muy bueno para intentar cerrar el título y completar nuestro objetivo, que no es otro que lograr el título. Y punto”.
Más tenso
“No me duelen prendas reconocerlo, pero he corrido un poquito más tenso de lo normal. Es humano ¿no? dado lo mucho que me estoy jugando”, siguió contando el ocho veces campeón del mundo. “Y, sí, parecía que hoy pesaba tres o cuatro kilos de más y todos estaban depositados en mis hombros. Se acerca algo grande y no sabemos si va a ocurrir o no”.
Y, por descontado, el mayor de los Márquez, al que todos en Italia llaman ‘ET’, ‘il cannibale’, siguió contando, de forma cristalina, transparente, cuál es su pensamiento desde que piso Japón. “Lo dije nada más llegar a Motegi, el pasado jueves, este fin de semana es el fin de semana dedicado a cerrar el título, a intentar aprovechar la primera pelota de partido y esa es únicamente mi prioridad. Sé que para otros, este fin de semana debe ser el de ganar ganando. Pues no, si se puede ganar, se ganará pero, lo importante, es conquistar el título”.
«No me duelen prendas reconocerlo, pero he corrido un poquito más tenso de lo normal. Es humano ¿no? dado lo mucho que me estoy jugando. Se acerca algo grande y no sabemos si va a ocurrir o no»
Y fue entonces cuando, de la misma manera que, el pasado jueves, recordó que nadie se acordaba cuántos Balones de Oro tiene Leo Messi (8), él tampoco se acuerda de cómo conquistó sus primeros seis títulos mundiales de MotoGP. “Lo voy a contar: no recuerdo nada ni, por supuesto, la posición en que quedé en la carrera del 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 o 2019 cuando quedé campeón y, si no me acuerdo yo, menos se acordarán los fans ¿no? Lo importante es ganar el título ¡ya!”
Y fue cuando Marc extendió la explicación al hecho de que este tremendo viacrucis que ha pasado, del 2020 que se lesionó en Jerez a este portentoso 2025, le ha permitido darse cuenta de que aquellos días de gloria y, sobre todo, “la facilidad con la que enlazaba un título a otro”, le restó valor a todo lo conquistado.
Marc Márquez y ‘Pecco’ Bagnaia, hoy, tras su doblete en Motegi en la carrera al ‘sprint’. / JESÚS ROBLEDO
“Estos días, esta semana, le he dado vueltas a algo que no había pensado hasta llegar a Japón y es que, tal vez, en esas ocasiones, en aquellos momentos, no era lo suficientemente consciente, realista, de lo mucho que vale y cuesta ganar un título. Y, en ese sentido, tal vez por lo mucho que me ha costado, por todo lo que he sufrido hasta llegar aquí y tener esta nueva oportunidad, es por lo que, tal vez, sin duda, la responsabilidad pesa más que en aquellos tiempos”.
Marc, ahora, antes de irse a la cama, cree que la carrera de mañana será diferente. Es más larga, más tiempo para prepararlo todo, ya solo tiene que estar pendiente de su hermano Àlex (“sé que la gente quiere ver un duelo con ‘Pecco’, pero no toca, el duelo con ‘Pecco’ ha sido todo el año”) y cerrar el título ¡ya!, si puede ser en el podio. Ni que decir tiene que Motegi entero cree que Marc Márquez Alentà querrá cerrar su noveno título con su victoria nº 100 de su carrera, pero…”yo solo pienso en el campeonato, que es lo más grande para mí, mi familia, mis fans y mi equipo”.
“Lo voy a contar: no recuerdo nada ni, por supuesto, la posición en que quedé en la carrera del 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 o 2019 cuando quedé campeón y, si no me acuerdo yo, menos se acordarán los fans ¿no? Lo importante es ganar el título ¡ya!”
Y, en ese sentido, Marc cree que el ambiente que rodea este Gran Premio de Japón no está ayudando demasiado a su hermano. “No sé, ya el viernes tuvo dificultades y estoy seguro de que todo ese ruido, bien intencionado, por supuesto, a su alrededor de ‘venga que puedes, venga que puedes retrasar el título de Marc’, no le ayuda a centrarse en preparar las carreras. No sé, todo el mundo sabe que lo que quiero es que, mañana, haga una buena salida, esté con nosotros delante y acabemos juntos este sueño”.
Ni que decir tiene que Marc, antes de irse a descansar al hotel del circuito de Motegi, un lugar privilegiado y solo reservado para los VIPs del GP, tuvo un sincero recuerdo y lamento por la caída y lesión que ha sufrido el madrileño Jorge Martín (Aprilia), aún campeón del mundo de MotoGP.
“No me cuenten a mí lo que es enlazar una lesión tras otra, sufrir, lesionarse, operarse, recuperarse, volver, no me lo expliquen, por eso creo ¿verdad? que soy quien mejor entiende, ahora, a Jorge”, comentó el joven de Ceevera (Lleida), ahora residente en Madrid. “Solo quiero que la operación en su clavícula derecha vaya bien, se recupere tranquilo, vuelva a competir y, sobre todo, enfoque las últimas citas de este año pensando ya en la temporada que viene. Creo que es lo mejor para él. Acabar bien, pasar un buen invierno y volver con la fuerza de todo un campeón, que es lo que es Jorge”.
Suscríbete para seguir leyendo