La plaza Séneca se ha llenado de visitantes que responden a un llamado más que tentador: saborear y elegir la mejor croqueta de Alicante. El festival Alacroqueta tiene lugar todo este fin de semana, con la participación de bares y restaurantes de la ciudad como contendientes por llevarse el reconocimiento del público, que con sus votos elige la propuesta ganadora.
En este evento, que forma parte de la programación de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía, los cocineros locales participantes tienen sus estands situados en el espacio frente a la marquesina de la antigua estación de autobuses. A mediodía se formaban largas colas en varios de los puestos de comida y las mesas, dispuestas bajo la sombra de la marquesina, se encontraban llenas, con una buena presencia de familias que al completo han venido a esta degustación de croquetas, que incluye animación musical e infantil.
Las croquetas se venden en raciones de tres, a precio de 6 euros. / Pereira
El plan ha llamado la atención incluso de personas de fuera de Alicante, como una joven murciana que venía a visitar a su amiga alicantina, un vecino italiano que también aprovechó de traer a conocer mejor esta elaboración típicamente española a una compatriota que visitaba la ciudad o incluso alguna que otra familia de la provincia que se acercó a la capital a, entre otras actividades, probar algunas croquetas.
Alta afluencia de público
Aunque no se conocerán las cifras de asistencia hasta el domingo, cuando acabe el festival, sí se puede asegurar que la plaza Séneca se ha quedado pequeña para la afluencia de gente. Ante ello, varios comensales han opinado que hubiese sido mejor otro lugar más espacioso para el evento. No hay que olvidar que es la primera vez que se organiza este festival culinario, impulsado por la Concejalía de Hostelería, Comercio y Mercados y organizado por Elena Vidal de Alicante Street Style y Rafa Baeza de Alacant Street Market.
El funcionamiento es sencillo: los establecimientos participantes venden sus propuestas en packs de tres croquetas por seis euros, mientras que la votación del público se lleva a cabo a través de un código QR con puntuaciones del 1 al 10 en presentación, textura y sabor. La croqueta con mayor valoración obtiene el reconocimiento de ser la mejor de Alicante, resultado que se dará a conocer al finalizar el festival, este domingo a las 17:00 horas.

Estands de los restaurantes participantes. / Pereira
Hasta entonces, sin resultados oficiales, el único recurso para aventurar qué cocina se llevará el campeonato son las colas frente a los estands. Este sábado al mediodía parecían llevar la delantera La Barrita del Sidi, con su propuesta “La Terreta”, a base de gamba roja y rape; La Taberna del Gourmet, con su croqueta de chorizo ibérico; y Ditaly, que presenta una croqueta de risotto a la ‘nduja con stracciatella de burrata.
Variedad de propuestas
Entre el resto de participantes se encuentran Brasad’or, con una cremosa croqueta de pollo a la brasa; Cheos, que ofrece una versión trufada de jamón; Distópico, con “Distopía Ibérica”, elaborada con chorizo y chutney de piña. También destacan Donde Nakiss, que aporta una opción sin gluten a partir de berenjena y quesos; La Favorita, que se inspira en la tradicional “coca amb tonyna”; Píllame Confesá, con jamón, champiñones y trufa; Pocardy, con “Jamón Jamón”; y Santa Bar, con la “Big Manu” de jamón. Completan la lista Teselas, con la clásica de jamón; TorriKo, que apuesta por una versión “gachamiguera” con ajo asado y panceta; y Txopin Pintxo Bar, con una receta de sobrasada y queso Mahón con un toque de miel.
La oferta se complementa con bocadillos fuera de concurso a un precio de ocho euros y un estand adicional con tartas de queso. Además, el certamen incluye una alternativa sin gluten, con el objetivo de que celíacos e intolerantes también puedan disfrutar de la experiencia.
Suscríbete para seguir leyendo