«Contribuir tiene que ser condición para permanecer»; «las ayudas sociales no pueden convertirse en un efecto llamada a la ilegalidad»; «que se expulse a los que vienen a delinquir»… Estos tres asertos sobre inmigración los podría firmar Vox, que posiblemente elevaría el tono varios peldaños más, pero son palabras textuales del número dos del Partido Popular (PP), Miguel Tellado, en un vídeo grabado este sábado en Murcia y difundido a los medios de comunicación en un receso del encuentro que Alberto Núñez Feijóo mantiene este fin de semana con todos los presidentes autonómicos de su partido, que gobiernan en la mayoría de regiones de España.
Todos mantuvieron una cena el viernes por la noche, en una cumbre con varios pesos pesados de la dirección nacional de los populares, además de Tellado el vicesecretario de política autonómica, Elías Bendodo, y la vicesecretaria de Organización, Alma Ezcurra. Todos menos una, Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid llegó al mediodía del sábado a la capital levantina, en uno de los primeros AVE procedentes de Madrid, y sus compañeros la esperaron para escuchar sus opiniones sobre inmigración, donde el PP de Madrid hace tiempo que viene marcando una pauta discursiva en la formación. Fuentes del entorno de la presidenta madrileña enfatizaron la importancia crucial de este asunto y cómo la mandataria llevaba tiempo trabajando en lo que compartiría con sus homólogos y compañeros de partido en otras comunidades autónomas.
Ya con Ayuso en el cónclave, que terminará este domingo con un acto público de Feijóo, se ultimaron los detalles del anunciado plan sobre la cuestión migratoria, convertida ya por el líder de los populares en uno de los principales asuntos de oposición a Pedro Sánchez, con permiso de la agenda de regeneración por los escándalos de corrupción que salpican al presidente del Gobierno y a su entorno más próximo. Pero de ninguna otra materia más.
A la espera de la concreción final, Tellado dejó en su intervención enlatada, sin posibilidad de preguntas para la prensa, pistas claras de por dónde irá esa propuesta, que habla ya directamente y a las claras de recortar prestaciones sociales para quienes vengan de fuera de España. Como adelantó El Mundo, una de las ideas fuerza será limitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para que solo lo pueda percibir quien resida legalmente y además tenga alguna cotización a la Seguridad Social en su historial. «El Ingreso Mínimo Vital nació para proteger a quien lo necesita de verdad», aseguró el secretario general de los populares, quien aseveró que si lo reciben inmigrantes que no hayan cotizado eso supone un agravio para «la familia que cotiza, para el autónomo que madruga y para el parado que ha contribuido… muchos de ellos, cientos de miles de inmigrantes que se esfuerzan cada día», matizó.
Para Tellado, el plan migratorio del PP ofrecerá a los españoles «el plan que merecen, para que se recupere el orden y la ley, para que se protejan nuestras fronteras y para luchar contra las mafias», además de para «que se garantice la integración de quienes sí vienen a sumar», concluyó.
Punto de inflexión
Las palabras de Tellado, que apenas ocuparon casi dos minutos de toda su intervención completa, sirven como preludio de lo que se pueda concretar negro sobre blanco este domingo, comprometiendo a todos los presidentes regionales del partido, que gestionan servicios sociales para millones de españoles en comunidades donde ya hay una fuerte presencia migratoria, caso de Andalucía, la región española más poblada, o la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, además de la propia Región de Murcia donde se han encerrado los populares. Los de Feijóo también están en el gobierno de las Islas Canarias, que el nacionalista Fernando Clavijo preside en coalición con los conservadores.
No lo verbalizan así, o no de momento, pero el mensaje del principal partido de la derecha tradicional en España, la cuarta economía de la Unión Europea (UE), ya deja claro que la inmigración pone en entredicho el estado del bienestar, un mensaje que Vox trasladó esta semana de manera muy clara a través de un informe de su fundación, Disenso, titulado precisamente ‘La inmigración y su impacto económico negativo en el estado de bienestar». El mismo mensaje en el que, palabra arriba o abajo, incide también Junts per Catalunya, la principal formación de la derecha catalana.
Feijóo pretende marcar la pauta a partir de ahora con el endurecimiento de su discurso en la materia, donde los de Santiago Abascal e incluso los de Carles Puigdemont no le van a la zaga. Y lo hace, además, en Murcia, una de las regiones donde más pujante electoralmente se ha mostrado Vox en los últimos años. Su discurso de este domingo puede que marque un claro punto de inflexión al respecto.
Suscríbete para seguir leyendo