ArcelorMittal y Acerinox celebran los posibles aranceles europeos al acero chino

Las acciones de Acerinox (+2,83%) y ArcelorMittal (+2,58%) han liderado el Ibex 35 en este cierre semanal ante las informaciones de que la Unión Europea (UE) estaría planeando imponer aranceles de entre el 25% y el 50% a las importaciones de acero y de productos derivados procedentes de China.

Según informa el diario económico alemán ‘Handelsblatt’, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, España y Austria han instado a la Comisión a proteger mejor la industria con estas tarifas.

En consecuencia, Bruselas planea vincular la adjudicación de contratos públicos a aquellas empresas que sigan las reglas de «Compra Europea». Por ejemplo, los metros, puentes y carreteras deberán construirse con acero verde producido en Europa.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo a principios de este mes que propondría un nuevo método para frenar las importaciones de acero y proteger a los productores nacionales. Según la líder del ejecutivo comunitario, el exceso de capacidad mundial estaba presionando los márgenes y dificultando que la industria siderúrgica europea invirtiera en descarbonizar su actividad económica.

Von der Leyen también dijo que la Comisión propondría un nuevo instrumento comercial de largo plazo para reemplazar a las medidas de salvaguardia del acero que están por expirar. Según las normas comerciales internacionales, el bloque no puede prolongar esas salvaguardias más allá de mediados de 2026.

«Europa no tiene otra opción que encontrar un nuevo equilibrio», declaró el comisario de Industria, Stéphane Séjourné, a este diario. Para ello, explicó Séjourné, se necesitan «menos barreras comerciales internas, con un mercado único que funcione realmente», pero también «medidas de protección para restablecer el equilibrio con socios que ni siquiera respetan las reglas», en clara alusión a China.

Otros políticos, como el vicecanciller alemán Lars Klingbeil, opinan que la UE no puede ser «ingenua» ante la política industrial de China y EEUU, que ya impone aranceles similares al acero. De igual modo, Kerstin-Maria Rippel, directora general de la Asociación Económica del Acero, señala que «lo que se necesita ahora sobre todo es una protección efectiva y confiable del comercio exterior frente a enormes cantidades de importaciones a precios de ‘dumping'».

Por su parte, Antje Otto, directora del Sindicato del Acero del Sarre, considera que es «decisivo» conseguir una «protección efectiva del comercio exterior». «Frente al acero barato altamente subvencionado, cuya producción excede la demanda del mercado de origen y se exporta a la UE a precios de ‘dumping’, se necesitan instrumentos efectivos, especialmente a la luz de la política arancelaria internacional», relata.

Economistas más liberales se muestran escépticos. «Replegarse no sirve de nada», afirma Stefan Kooths, del Instituto Kiel de Economía Mundial, en declaraciones recogidas por ‘Handelsblatt’. «No lograremos traer todas las cadenas de valor de vuelta dentro de las fronteras europeas. Lo único que logra esta estrategia son precios más altos«, agrega.

Mientras tanto, los analistas proyectan que las exportaciones de acero de China alcancen este año un nivel récord, con un aumento de entre 4% y 9%, hasta situarse en torno a los 115 a 120 millones de toneladas métricas. Más de la mitad del acero mundial se produce en China, que necesita nuevos mercados después de que la prolongada crisis del sector inmobiliario haya reducido el consumo en el mercado interno.

A finales de julio, la UE comenzó a monitorear las importaciones y exportaciones de chatarra metálica (acero, aluminio y cobre) tras las advertencias de la industria sobre riesgos de escasez y posibles cierres de fundiciones. Las fundiciones europeas llevan tiempo teniendo dificultades para asegurar suministros de chatarra metálica, un insumo clave y parte integral del esfuerzo del bloque por reducir las emisiones de carbono.

Fuente