Lo que un día fue un chiringuito de referencia en plena playa de Levante de Santa Pola es desde hace siete años un foco de insalubridad y mala imagen para el paseo marítimo.
Mucho se ha hablado del futuro de las ruinas del ‘Peña Grande’ pese a que todavía no hay una fecha clave para la demolición de una infraestructura que debería estar fuera del mapa desde hace mucho tiempo, teniendo en cuenta que Costas no renovó en 2018 la concesión para liberar de obstáculos el paseo. Pues bien, la corporación municipal ha votado por unanimidad en el pleno una moción de Més para transformar el entorno de la plaza de Castilla donde se ubica lo que un día fue una cafetería.
Boceto
Hace meses la alcaldesa, Loreto Serrano, ya confirmó que la idea es reformar este enclave y aprovechar la inversión para derribar las cuatro paredes de este espacio. En este sentido el propio edil de Playas, Ángel Piedecausa, señaló que apoyarían la moción porque a nivel municipal se está trabajando precisamente en un boceto de proyecto que estaría consensuado con Costas, aunque aprovechó también para matizar que esta problemática nada tiene que ver con la disminución de arena en la playa, que requiere de otro proyecto.
La portavoz socialista, y ex alcaldesa, Yolanda Seva, defendió que durante su gobierno intentó que se recuperase la infraestructura y que la Administración superior declinó la propuesta.
La zona del chiringuito Peña Grande donde se ubicaba la cocina en el desmontaje en 2018 / J.R.ESQUINAS
Pocos expedientes
Este pleno ordinario tuvo escaso contenido administrativo con lo que las mociones políticas fueron lo más destacable del orden del día como la segunda de Més que también se aprobó por unanimidad para hacer de Santa Pola un municipio preparado ante las olas de calor permanentes, y que incluía diez medidas para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos creando un plan de adaptación a estas circunstancias, según explicó la edil Anna Antón.
Ataques al PSOE
Si bien, la primera de las propuestas que se debatió fue la del grupo socialista contra los ataques a sedes del PSOE, y que generó discusión por la forma en que iba redactado el texto. Aunque condenaba los ataques a cualquier partido político, sólo se hacía referencia a los “agitadores de ultraderecha”, ante lo que la regidora pidió que en el enunciado también se incluyera a los de ultraizquierda. Finalmente los socialistas no aceptaron esta matización y la moción registró los votos a favor de PSOE y Més Santa Pola, la abstención de PP y la negativa de Vox.
Empleo
Tampoco salió adelante la segunda moción del grupo socialista, que solicitaba que la Generalitat reactivara el programa de empleo EMPUJU (para menores de 30 años) para los ayuntamientos, diputaciones y entidades colaboradoras, que según el planteamiento del PSOE ha ido decreciendo desde 2023 y este año sólo está disponible para mancomunidades.
La concejal de Personal, Ana Blasco, matizó que se trata de un programa para los años 2021 a 2027 subvencionado por fondos europeos con 40 millones y criticó que en 2023 el Botànic «gastó 30 millones y sólo dejó 10 para los cuatro años restantes, por eso ha descendido su dotación”. Los populares votaron en contra y Vox se abstuvo, votando a favor PSOE y Més Santa Pola.
Suscríbete para seguir leyendo