La inflación PCE de EEUU sube al 2,7% en agosto y la subyacente se mantiene en el 2,9%

El deflactor de consumo privado PCE en Estados Unidos ha subido ligeramente en agosto hasta el 2,7% interanual, desde el 2,6% registrado el mes anterior, en base a la información publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA, por sus siglas en inglés), e iguala las previsiones del consenso.

En cuanto a la inflación subyacente, también se ha situado en línea con lo esperado por el mercado, tras mantenerse estable en el 2,9%.

En términos mensuales, la tasa general ha avanzado un 0,3%, una décima por encima del 0,2% de julio. En lo que respecta al indicador subyacente, ha mostrado un incremento del 0,2%, misma subida que el mes previo, cuyo dato ha sido revisado a la baja desde el 0,3%.

Además, los ingresos personales han aumentado un 0,4% (95.700 millones de dólares), mismo ritmo al que han crecido los ingresos personales disponibles (86.100 millones de dólares); mientras que los gastos de consumo personal han sumado un 0,6% (129.200 millones de dólares).

Por otro lado, el ahorro personal ha alcanzado los 1,06 billones de dólares en agosto, y la tasa de ahorro personal (el ahorro personal como porcentaje de la renta personal disponible) ha sido del 4,6%.

Este informe será vigilado de cerca por la Reserva Federal (Fed) para sus próximas decisiones de política monetaria, ya que el deflactor PCE es su indicador ‘preferido’ para medir la evolución de los precios.

«A pesar de otro mes de inflación elevada, el informe de PCE se mantuvo en línea con la tendencia general. Esto brinda a los inversores cierto alivio, ya que el statu quo actual se mantendrá intacto y la Fed seguirá en camino de recortar los tipos dos veces más este año», valora Bret Kenwell, analista de mercado de eToro en EEUU.

En este sentido, el experto remarca que históricamente, habría sido bastante difícil imaginar que la Fed recortara los tipos en un entorno inflacionario. «Pero debido al debilitamiento de los datos laborales de los últimos meses, el comité se encuentra en una situación difícil: ¿Arremeter contra el mercado laboral -y potencialmente contra la economía- para combatir la inflación o intentar impulsar el mercado laboral mientras la inflación sube?», se pregunta.

«El objetivo de inflación del 2% de la Fed parece ser una prioridad menor en este momento. En cambio, el comité está tratando de restablecer el equilibrio entre el debilitamiento del mercado laboral y el aumento de la inflación, con la esperanza de encontrar un equilibrio entre ambos aspectos de su doble mandato. Si el aumento de la inflación se modera y los datos de empleo se consolidan, la Fed puede volver a centrarse en sus resultados ideales. Pero por ahora, el comité solo necesita evitar un desastre«, concluye Kenwell.

Fuente