El Ateneo de Madrid distinguirá al catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Desantes, el próximo martes. Bajo el título “Homenaje a Manuel Desantes, un renacentista del siglo XXI”, el acto se enmarca en el ciclo segundo dedicado a la breve historia futura del derecho de autor que organizan la sección de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo y la Cátedra Torres Caicedo.
En la jornada, que contará con la presencia del homenajeado, participarán destacadas figuras de relevancia social, económica, académica y humanística, como quien fuera rector de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño; el también profesor de Análisis Económico Aplicado de la UA, Julián López, así como Antonio Castán, Nerea Sanjuan, Teresa Rodríguez de las Heras, Carolina Pina y José Manuel Gómez Bravo. El acto estará moderado por Antonio García Regueiro y Aída Castellanos Cornide, ambos pertenecientes a la Agrupación especial ateneísta “Agustín Argüelles” del Ateneo.
Catedrático de Derecho internacional privado en la Universidad de Alicante desde 1992, Manuel Desantes es una de las figuras de mayor trascendencia social, tanto para la provincia de Alicante, como a nivel nacional e internacional. Ha sido vicerrector y rector en funciones de la misma universidad entre 1996 y 1998; experto nacional en el Servicio Jurídico de la Comisión Europea entre 1998 y 2001 y vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes (Múnich) desde 2001 a 2008. En 1994 fundó el Magister Lvcentinvs (Master en Propiedad industrial e intelectual) de la Universidad de Alicante.
También fue fundador de la Biblioteca de los libros felices, en el Colegio Notarial de Alicante, a quien cedió gran parte de su amplísima y heterogénea biblioteca personal. Desantes está considerado como uno de los grandes humanistas de nuestro tiempo.
El catedrático de la UA, distinguido con el premio Miquel Grau / PILAR CORTES
Diversas facetas profesionales
Entre sus múltiples facetas profesionales, es presidente del Scientific Advisory Board (SAB) del Munich Intellectual Property Law Center (MIPLC) del Max Planck Institute for Innovation and Competition; presidente de la Fundación EIPIN Scholar; presidente del Comité Científico de la Cátedra de la Universidad de Alicante para el Desarrollo Responsable del Metaverso (Cátedra MetaversoUA), miembro de la Junta Directiva del Comité de UNICEF de la Comunidad Valenciana y miembro del Consejo Académico y del Comité Internacional de FIDE, además de Fellow de la Fundación Eisenhower, miembro del Consejo Académico de la Asociación Iberoamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI), co-director de los Global Digital Encounters (GDE), co-director del Global Innovation Law and Policy Research Group (GIPLaw-UA), único miembro europeo del Comité de Propiedad Intelectual del Centro de Mediación de la Cámara de Comercio Internacional de China y miembro del National Advisory Expert for Overseas Intellectual Property Dispute Settlement (China).
Ha publicado siete libros y más de un centenar de trabajos de investigación sobre Derecho Internacional Privado, Propiedad Intelectual e Industrial y Derecho de las Tecnologías Hibridadas. Ha impartido un Curso completo en la Academia de La Haya de Derecho internacional privado (2019). Ha participado en más de cuarenta proyectos de investigación, la mayor parte de ellos como director.
Suscríbete para seguir leyendo