contará cada semana sus “vínculos” con los grandes genios que ha conocido

España
PATAFÍSICA

Arrabal es el autor de teatro español más representado en el mundo. Tiene 93 años y su legado es uno de los más ricos de nuestra cultura.

Fernando Arrabal, el último gran genio español del siglo XX y una figura absolutamente singular en la literatura y el teatro mundial, escribirá en este diario cada semana una sección titulada Vínculos.

En sus textos, Arrabal compartirá sus vivencias y amistades con los mayores exponentes de la cultura universal, revelando su experiencia como acumulador de anécdotas únicas y testigo directo de la modernidad.

Arrabal es considerado, según The New York Times, “el único testigo de los cuatro avatares de la modernidad”. Su amigo Milan Kundera lo llamaba “el niño que jugó en el siglo donde estaban prohibidos los juegos”.

Se trata del dramaturgo español más representado en los cinco continentes. Su carácter irrepetible, la profundidad de su mirada y la riqueza de sus relaciones personales con grandes figuras como Dalí, Breton, Kerouac, Beauvoir o Camus quedará reflejada en estos textos.

Nacido en Melilla en 1932 y marcado por el exilio, Arrabal fue Premio Nacional de Superdotados y vivió la tragedia de su padre republicano condenado por el franquismo, que desapareció sin dejar rastro.

En París, se convirtió en pilar de movimientos como el surrealismo, la patafísica y el pánico, y sus aportes como novelista, poeta y dramaturgo le otorgaron prestigio mundial.


El dramaturgo Fernando Arrabal posa para EL ESPAÑOL.

Teresa Fernández

Autor de decenas de libros y poseedor de reconocimientos como el Gran Premio de la Academia Francesa, el Mariano de Cavia de Periodismo y el Wittgenstein de Filosofía, Arrabal ha sido candidato al Nobel en varias ocasiones y premiado por instituciones de todo el mundo.

Pic Nic, su sátira antibélica publicada en los años cuarenta, sigue siendo una de las obras más representadas de Europa. Su vigencia se ha renovado tras la masacre de Gaza, con programaciones en teatros de todo el mundo y representaciones en el Parlamento de México.

Además, la alcaldesa de París lo ha recibido recientemente para programar funciones en la ciudad, subrayando el valor universal y el mensaje contra la violencia que caracteriza su pieza.

Entre los muchos reconocimientos recibidos destaca especialmente el reciente nombramiento como Comendador de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, la máxima distinción cultural de ese país. Francia celebra la audacia y la originalidad de Arrabal, su influencia internacional y su trayectoria multidisciplinar.

A sus 93 años, la importancia y el misterio del legado de Fernando Arrabal (con obras de Picasso, Dalí y otros grandes de la pintura) siguen siendo motivo de atención internacional. El futuro de sus creaciones y archivos es todavía una incógnita, pero EL ESPAÑOL permitirá acercarse a esa herencia viva a través de una serie de columnas donde revivirá los vínculos más profundos entre los genios que ha conocido y el gran testimonio que él mismo ha construido para varias generaciones.

Fuente