La Unión Europea ha sido tradicionalmente el gran exportador de vehículos al resto de mundo. Sin embargo, parece que nos encontramos ante un cambio de modelo que, lejos de plantear un futuro incierto, da un importante peso a China.
China ha acelerado bastante en los últimos años en lo que se refiere a la producción automovilística, donde han proliferado marcas y modelos por doquier. Y, en comparación, los productores europeos se enfrentan en los últimos tiempos a mayores dificultades.
El último informe publicado por ACEA da cuenta de esta situación, tanto en el apartado de las matriculaciones de vehículos como en el de las exportaciones.
En China se matriculan más coches
Mientras que en el contexto europeo ha habido una caída general de las matriculaciones en el primer semestre del año, con una bajada del 2,4%; en China esta cifra sube un 12%, gracias sobre todo a una política de incentivos fuerte.
En términos de producción global, Asia concentra el 60% del total, mientras que los países de la Unión Europea se quedan con un casi 16%.
Y, al final, hablando de exportaciones e importaciones, hay que analizar paso a paso qué ha sucedido en el primer semestre de 2025. Las exportaciones de vehículos de la Unión Europea han caído un 3,3%, pero no hay que desmerecer su relevancia en el panorama internacional: un tercio de los vehículos que se producen en el Viejo Continente van a parar a otros países.
Europa pierde en China
Eso sí, hay que destacar que las exportaciones europeas hacia China han caído nada más y nada menos que un 42% en el lapso de un año. Y es que en el mercado asiático han decidido impulsar y proteger el producto nacional. Del mismo modo, otros motivos que da el barómetro de ACEA para justificar esta caída es que los gustos chinos han cambiado, a la vez que el desarrollo de modelos eléctricos nacionales ha acelerado. Vistas así las cosas, parece que va quedando menos hueco para los coches europeos en el mercado chino, a favor de su propia producción.
La situación contraria se vive, precisamente, a la inversa. Cada vez hay más marcas chinas desembarcando en Europa con modelos que parecen propios de un segmento prémium y que se comercializan por precios generalistas.
Mientras que las importaciones totales que han entrado en la Unión Europa han bajado un 3,3% respecto al primer semestre de 2024, la cifra que atañe solo a China ha aumentado un 36,2%. En total, han llegado a la UE 465.000 coches chinos.
Esta cifra cobra un mayor valor si se tienen en cuenta los aranceles europeos, que gravan hasta un 45,3% los coches eléctricos chinos.
El escenario general arroja una conclusión, entre muchas: los fabricantes chinos no se amedrentan ante nada y tienen muy clara su llegada (y asentamiento) en Europa.