Caja Rural de Zamora volverá a apostar por su territorio de origen con el lanzamiento de una importante campaña a nivel nacional para promoción las zonas afectadas por los incendios de este pasado verano con el objetivo de «contribuir y concienciar a los ciudadanos de España, de la grandeza de nuestra tierra».
Así lo ha anunciado este viernes el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García Rodríguez, durante la gala de entrega de los premios que otorga anualmente la Fundación Caja Rural. Vigésimo octava edición que se ha solidarizado con los damnificados por el fuego.
«Tenemos el corazón encogido y el alma, una vez más quebrada, por el recuerdo presente de nuestra tierra quemada y abrasada; de nuestros vecinos desolados, abatidos, y, de nuestro presente y futuro, frenado por la fatalidad y la sinrazón del fuego», lamentó el presidente del Consejo Rector de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos Rafael.
Situación en la que destacó como símbolo de «resistencia y tenacidad» a todos los zamoranos, agradeciendo la labor de los cuerpos de extinción de incendios, de los cuerpos de Seguridad y Protección del Estado, pero, sobre todo, la labor de «los valientes y humildes zamoranos, voluntarios, que han protegido nuestra tierra, la suya, la de todos», enunció. Alabanza a la que ambos añadieron un mensaje de optimismo para «mirar al futuro con esperanza, ambición y grandeza».
Discurso en el que García no olvidó apelar a la unidad real, anteponiendo el bien general al particular. «Zamora tiene proyectos estructurales que son imprescindibles; pero, la demora en el tiempo de su puesta en marcha, lastran las verdaderas posibilidades de recuperación de nuestro territorio», destacó el director general de la entidad.
Proyectos como el campamento militar de Monte la Reina, «cuya aceleración es absolutamente prioritaria, esperando que la ocupación anunciada de los 1.400 efectivos, sea una realidad, y, no se convierta simplemente en una instalación recurrente», apreció.
Tampoco quiso olvidarse de la tan demandada conversión en autovía de la Nacional 122, «incomprensiblemente pendiente, y absolutamente necesario para nuestra conexión con Portugal», señaló. Por último, requirió atraer algún centro de datos, aprovechando la abundante producción de energía limpia en la provincia; así como más apoyos a la implantación de empresas transformadoras de productos agropecuarios, facilitar iniciativas de ganadería extensiva y la promoción a las empresas, con incentivos fiscales, que mantengan limpios los bosques, evitando la generación de incendios futuros, y asentando población rural.