así se vivió el simulacro en el que participaron vecinos y personal de emergencias

Ha llegado el día. Desde las 8:00 de la mañana Garachico se ha convertido en un verdadero escenario de erupción volcánica. Un simulacro, el primero organizado en España, que servirá para poner a prueba los distintos protocolos de actuación frente a una emergencia volcánica, incluyendo la evacuación de la población, confinamiento o gestión de recursos. El ejercicio está enmarcado en el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM) y reúne a más de 1.000 efectivos de distintos países y cuerpos de seguridad, emergencias y rescate. 

Daniel Pinelo

Técnicos de emergencia trabajando en el simulacro, Garachico

Te hago una cronología: a las 9:00 de la mañana ha dado comienzo la supuesta evacuación, ese momento en el que se procede a sacar de sus casas a todos los vecinos. Luego, a las 10:00 se iniciaba esa supuesta erupción y ya para eso de las 11:00 se confinaba el municipio de El Tanque por la presencia de gases. Está previsto que todo termine sobre las 14:00 de la tarde con la convocatoria de una rueda de prensa real.  

ponernos a prueba

Este ejercicio permitirá saber si realmente estamos preparados para un desastre natural de este calibre. La misma presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explicaba que este era un simulacro que serviría de precedente para estar preparados: «Normalmente los simulacros se hacen en papel, pero de la manera que la vamos a hacer nosotros hoy no es tan habitual. Efectivamente estamos sentando un precedente muy importante que es lo que nos permite tener la tranquilidad de que los equipos están siendo evaluados en sus capacidades, para en todo caso, poder tener una respuesta más efectiva».

WhatsApp Image 2025-09-26 at 07.32.35

Daniel Pinelo

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, en Herrera en COPE Canarias

Hay una pequeña deformación del terreno, pero es milimétrica»

Rosa Dávila

Presidenta del Cabildo de Tenerife

Ahora bien, Dávila insiste en que esto no quiere decir que una amenaza esté a la vuelta de la esquina. Simplemente es una cuestión de estar prevenidos. Las últimas noticias sobre señales anómalas en el Teide todavía no son motivo de alarma, solo de vigilancia: «En esa reunión del PEVOLCA se convocó precisamente porque hay una pequeña deformación del terreno, pero es milimétrica. Lo importante es que tenemos el instrumental suficiente para ir detectando esas incluso minúsculas transformaciones y bueno, simplemente hacerle el seguimiento».

WhatsApp Image 2025-09-26 at 13.11.44 (1)

COPE

Mensaje de alerta de Protección Civil

A estos ejercicios hay que sumarle el mensaje de alerta a los teléfonos. A las 9 de la mañana el sistema ES-ALERT lo ha activado en todos los móviles de Garachico primero, y luego a las 9:20 en el resto de Tenerife. Estos no serán los únicos, pues están previstos tres más que incluyen el momento del confinamiento, el desconfinamiento de El Tanque y el final de la evacuación de Garachico.  

la participación de los vecinos

WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.23.32

Daniel Pinelo

Técnicos y bomberos trabajando en el simulacro, Garachico

Los vecinos de Garachico han estado participando activamente en el simulacro. Lo hacen con el conocimiento de que no está pasando en realidad, pero con el ánimo de aprender de la experiencia. «Lo estamos viviendo un poco así. A ver lo que pasa, es un simulacro al fin y al cabo. Debemos aprender de esto. Dios quiera que no pase nunca nada, pero al menos estar preparados», decía Any, una vecina del casco del municipio.

Esta vecina dice que, si la erupción ocurriera de verdad y tuviera que abandonar su casa, tendría muy claro lo que se llevaría: «Mis papeles, mis animales y los recuerdos. Los demás se quedará». En cambio Guacimara, otra vecina, no lo tiene tan claro. Recordaba la mochila con elementos de seguridad que se repartían a principios de semana entre la población: «Medicación, móvil, cargador, papeles importantes de la casa, el coche… Poco más. Salí con mi perro y con las mochilas que repartieron. Dieron linternas, un radio…». 

Me llevaría medicación, móvil, cargador, papeles importantes de la casa, el coche…»

Guacimara

Vecina de Garachico

Por otra parte, hoy en la cabeza de muchos vecinos de Garachico están presentes las historias de la anterior erupción volcánica que hubo en el municipio en 1706, en el mismo lugar donde se produce ahora la evacuación: «Justo lo recordamos este verano con las Fiestas del Cristo. Después de 10 años hicimos una representación volcánica justo aquí. No tuvimos la oportunidad de vivirlo, y esperemos que siga así, pero al menos el recordar y saber donde vivimos»

WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.24.08

Daniel Pinelo

Momento de simulación de accidente, Garachico

técnicos e instituciones

Además de los vecinos, otros de los grandes protagonistas son los operarios que trabajarían en caso de emergencia. Por suerte o por desgracia, en Canarias los conocemos muy bien. Nos atendía Rafael San José, capitán de la Unidad Militar de Emergencia (UME), ese cuerpo que siempre responde ya sea en incendios, en el volcán de La Palma o en tragedias como la DANA. «La UME ha tenido todo tipo de catástrofes en las que ha tenido que actuar y ponerse al servicio de la sociedad española. En este caso el volcán fue algo que creo que es poco usual en este ámbito de la protección civil y tuvimos la suerte de participar y ganar esa experiencia para poder ayudar en este caso al pueblo canario y a la isla de La Palma», explicaba el capitán.

Ganar esa experiencia para poder ayudar al pueblo canario»

Rafael San José

Capitán de la UME

Esta mañana el ejercicio que han practicado es la conservación de Bienes de Interés Cultural. Te imaginarás que, además de una evidente desgracia humana, sería una auténtica pérdida de patrimonio artístico si Garachico quedase bajo la lava: «En el Convento y en la Iglesia de la zona de centro hay unos bienes de interés cultural y de patrimonio que es importante que no se pierdan». 

ss

Momento de simulación de accidente con actores, Garachico

Las instituciones también se lo toman muy en serio. Hablábamos con el viceconsejero de Emergencias y Agua del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, y nos insistía en la importancia de que cada municipio sepa qué hacer en esta situación: «Hay municipios que no tienen su plan municipal
de protección
, su plan de emergencia municipal. Es muy importante poner al día y tener estos documentos,
pero también es muy importante, y es lo que aquí se está
considerando en este ejercicio, ponerlos a prueba».



Fuente