Aena defiende su actual modelo tras la carta de TCI alertando de riesgos regulatorios y políticos

Aena ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una comunicación en la que responde a las advertencias lanzadas por su principal accionista privado, The Children’s Investment Fund (TCI), y a las informaciones aparecidas en prensa sobre una posible participación de las Comunidades Autónomas en la gestión de aeropuertos de interés general.

Según publica ‘Expansión’, el fondo que dirige Chris Hohn, con un 6% del capital de Aena —solo por detrás del 51% en manos del Estado—, remitió ayer una carta al Consejo de Administración y al presidente, Maurici Lucena. En ella pide un “compromiso inequívoco” para mantener la gestión centralizada, rechazar cualquier intento de fragmentar la red aeroportuaria por motivos políticos y garantizar una correcta remuneración de las inversiones previstas.

TCI asegura estar “alarmado” por la “escalada de presiones regulatorias y políticas” y advierte de que una eventual cogestión autonómica generaría inseguridad jurídica, conflictos de interés y un deterioro de la gobernanza.

Los temores de TCI proceden, básicamente, de las demandas de cogobernanza formuladas desde Cataluña, País Vasco, Andalucía, Canarias y Baleares, donde se han planteado distintas fórmulas para que entidades autonómicas y locales participen en la gestión de sus aeropuertos junto con Aena. El fondo teme que esa cogestión pueda desembocar en derechos de veto o delegaciones de competencias a ejecutivos regionales que abrirían un conflicto de intereses.

En su nota a la CNMV, Aena recuerda que ya informó en julio de que realiza un seguimiento “constante y pormenorizado” de cualquier decisión en este ámbito y subraya la importancia de preservar el modelo actual, que considera clave para el funcionamiento de la economía española. La compañía asegura haber trasladado a las administraciones competentes las ventajas de la gestión integrada de la red, así como los derechos de sus accionistas y la protección que brinda el marco legal y constitucional vigente.

El debate se produce en pleno lanzamiento del plan inversor 2027-2031, por valor de 12.888 millones de euros, con el que Aena pretende modernizar y ampliar sus infraestructuras. Este programa, presentado el pasado 18 de septiembre, contempla una subida de tarifas aún por concretar, que ha abierto un frente con las aerolíneas. Ryanair ya ha advertido que considera excesivo el alza del 6,5% planteado para 2026 y amenaza con recortes de actividad en aeropuertos regionales.

Aena recalca que, hasta la fecha, no tiene constancia de ninguna propuesta política “concreta y madura” que requiera su actuación, pero advierte de que reaccionará “de forma inmediata y contundente” en defensa de la legalidad vigente, del interés societario y de los derechos de todos sus accionistas.

Fuente