Tiene una carga política enorme

El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, ha defendido este jueves en el Congreso la retirada de España de Eurovisión si participa Israel bajo el argumento de que «es algo más que un festival» y que «su carga política es enorme» en plena guerra en Gaza, calificada de «genocidio» por la ONU.

«Lo sabe la Unión Europea de Radiodifusión UER y lo sabe Israel y es muy probable que la canción que represente a Israel se alce con el triunfo», ha advertido, denunciando que «el daño que se está provocando al festival es inmenso».

Ese daño, ha dicho, «solamente lo podremos valorar una vez que haya terminado el conflicto y el genocidio en Gaza».

En una intervención en la Comisión Mixta de control parlamentario de RTVE y sus Sociedades, López ha puesto en valor que «ya era hora de romper el silencio existente dentro de la UER en relación con el genocidio de Gaza».

Críticas a la UER

Preguntado sobre los pasos que RTVE dará para hacer efectiva la decisión del Consejo de RTVE de no ir a Eurovisión, López ha explicado que, en estos momentos, RTVE preside el Grupo de Referencia de Eurovisión, pero «la expulsión de Israel obviamente excede de una manera clara» el mandato de este Grupo de Referencia.

Por lo tanto, López ha detallado que se ha acordado remitir al Consejo Ejecutivo de la UER un informe realizado dentro de este Grupo de Referencia, de tal forma que «la decisión final sobre la participación de Israel se tomará por votación en la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre».

«Espero que, por el bien de la UER, no tengamos que llegar a este punto de someter a toda la estructura de la UER a la tensión de una votación final por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades y no han dado un paso al frente en este punto», ha declarado.

Para el presidente de RTVE, «sorprende el argumentario» que en este momento está desplegando la UER para defender la presencia de la televisión pública de Israel porque «es una televisión que, de manera manifiesta, de manera continua, está apoyando todas las actuaciones del Ejército de Israel en Gaza».

«Todos somos conscientes de que el Festival de Eurovisión no es un mero festival de canciones, es algo más que un festival de canciones. La carga política que tiene es enorme y buena prueba es lo que ha sucedido en los últimos años», ha asegurado, al tiempo que ha añadido que lo saben la UER e Israel y «por eso se utiliza políticamente».

También ha advertido de que «si nada cambia, es muy probable que la canción que representa Israel pueda alzarse con el triunfo este año en el festival».

«Desde la Presidencia del Grupo de Referencia, hemos propuesto a UER distintas alternativas para salir de esta situación, pero no se ha considerado adecuado tomar ninguna medida. Por lo tanto, seguiremos trabajando, intentando que se tome una decisión con anterioridad a la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre», ha proseguido.

En su intervención, López ha distinguido entre eventos como Eurovisión, donde forma parte de su organización y tiene «una corresponsabilidad» para decidir retirarse del festival si permanece Israel, y otros eventos, en general deportivos, donde no pueden impulsar estas medidas.

Ha avanzado que en estos eventos RTVE hará lo mismo que en La Vuelta que es retransmitir las protestas cuando se producen.

Y ha recordado que hay una «regla no escrita» que dice que cuando una protesta se produce en un evento deportivo no se emite. «Nosotros hemos dado cobertura a todas las protestas emitidas en La Vuelta y en esos eventos nuestro papel fundamental será informar», ha dicho.

Por mayoría absoluta

Fue el pasado 16 de septiembre cuando el Consejo de Administración de RTVE votó a favor de la retirada de la delegación española si Israel participa.

La decisión se tomó por mayoría absoluta con el apoyo de los consejeros del PSOE, Sumar, Podemos, ERC y PNV y el voto en contra de los cuatro consejeros del PP y la abstención del de Junts.

España se convierte así en el quinto país en anunciar su boicot a Israel, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.

Además, España es el único país que ha tomado esta decisión de los que integran el llamado Big Five -junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania- por constituir el principal soporte económico de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), lo que da mayor peso a esta decisión.

El Consejo de RTVE, presidido por José Pablo López, está formado por 15 miembros. Los cinco consejeros del PSOE -José Pablo López, Rosa León, Esther de la Mata, Angélica Rubio y Mercedes de Pablos- más los dos de Sumar -María Teresa Martín y Marta Ribas- y uno de Podemos -Mariano Muniesa- suman ocho votos, logrando así una mayoría a favor del boicot.

A estas cuentas se sumaron Sergi Sol, de ERC, y María Roncesvalles Solana, del PNV.

Miquel Calçada Olliveras, consejero de Junts, se abstuvo. Los cuatro del PP -Eladio Jareño, Ignacio Ruiz Jarabo, Rubén Moreno y Marina Vila- votaron en contra.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya planteó la posibilidad el pasado mes de mayo de que Israel fuera expulsada de Eurovisión tras la última edición del festival al defender que ya se hizo lo mismo con Rusia.

La semana pasada volvió a insistir en ello proponiendo la retirada de España si Israel participa.

Fuente