Una impresora 3D de doble extrusor, dos drones con cámara y cuatro ordenadores de sobremesa de última generación ya forman parte del aula de la Asociación de Veciños Sandra Prego Rial, situada en la zona sudoeste de Santiago. Con el apoyo de la Deputación da Coruña, la entidad ha puesto en marcha un proyecto pionero en tecnología 4.0 orientado a mejorar la empleabilidad del vecindario tanto del rural como de los barrios periféricos.
La diputada de Mar y Medio Rural, Cristina Capelán Cancelo, visitó este miércoles la asociación para conocer los nuevos recursos adquiridos con la subvención provincial. “Es fundamental apoyar proyectos como este, que ofrecen oportunidades reales de formación a personas de todas las edades”, señaló, destacando también el compromiso de la Deputación “con el desarrollo inclusivo del rural y de las periferias urbanas, poniendo al alcance de toda la ciudadanía herramientas tecnológicas con un gran potencial para generar oportunidades laborales”.
La diputada Capelán durante su visita a la AAVV Sandra Prego de Santiago / Cedida
Cursos para mejorar la empleabilidad
La asociación, que trabaja en coordinación con el ANPA del CEIP Ramón Cabanillas y con los centros socioculturales del Ayuntamiento de Santiago, ha previsto organizar cursos dirigidos a niños, jóvenes y personas adultas, tanto en situación de desempleo como en busca de mejora profesional. Las acciones formativas incluirán alfabetización digital, impresión 3D, manejo de drones, ofimática, redes sociales y trámites electrónicos.
El nuevo material no solo servirá para la formación propia de la entidad, sino que también estará disponible para otras asociaciones interesadas en participar en el programa. El aula informática, de acceso libre, funcionará como espacio de apoyo a la búsqueda de empleo, al estudio o a la formación continua, maximizando así el impacto social de esta iniciativa.