Llega el momento de que la ciudadanía se pronuncie sobre el futuro de la playa verde de el Rinconín. La concejalía de Urbanismo abrió la pasada medianoche el proceso participativo de valoración ciudadana de las diez propuestas admitidas en el concurso de ideas clave para dibujar el nuevo espacio en el litoral este de la ciudad.
Hasta el próximo día 15 de octubre, las personas interesadas, mayores de 16 años y empadronadas en el municipio de Gijón, podrán valorar los proyectos a través del cuestionario de la web www.participa.gijon.es.
Cada participante estimará de 0 a 5 todas las propuestas presentadas teniendo en cuenta el diseño, la implantación de usos propuesta, las soluciones de accesibilidad universal, la revalorización de las zonas verdes y la innovación, creatividad y originalidad del proyecto. Más información: https://participa.gijon.es/processes/participacion-playa-verde
Todas las propuestas para la playa verde del Rinconín
Propuesta de «Icono». / Lne
«Icono».
Se inspira en elementos «playeros» como base conceptual. La «sombrilla» es una cubierta de más de 700 metros cuadrados, la «toalla» es una plataforma «ligeramente elevada», el «abanico» es un graderío y las «olas» son un skate park. Los responsables de esta idea señalan que los equipamientos sirven también para «generar recintos y límites» y «orientar al usuario en el espacio». Presupuestan la actuación en 529.000 euros con un plazo de obra de seis meses.

«Mayanes adentro». / Lne
«Mayanes adentro».
Con un planteamiento ambicioso, y con la inspiración del arenal que da nombre a la propuesta, esta idea crea tres pequeñas «playas verdes de interior». Estarían «conectadas» mediante «una canalización en forma de sifón invertido» y con tuberías. En el centro del espacio figura un edificio con forma circular y con una cubierta accesible a modo de mirador. Se baraja un plazo de ejecución de ocho meses y un presupuesto total de 7,53 millones de euros, 5,23 de ejecución material.

«El Orbayín». / Lne
«El Orbayín».
Con una propuesta estética centrada en las formas circulares, esta idea crea 8.000 metros cuadrados de zonas verdes y 2.250 de usos deportivos, así como espacios para quiosco, aseos, una zona de porche con sombra y un mirador. Hay zona para mascotas y senderos. Los círculos buscan crear «microecosistemas vivos, cada uno con su entidad propia», generando «una red orgánica». El quiosco es «punto de referencia y encuentro». La actuación podría estar lista en ocho meses y por 1,27 millones de euros.

«Brisa Marina». / Lne
«Brisa Marina».
El gran parque de esta propuesta se plantea como un «archipiélago» y como un «proyecto de restauración ecológica». Esas «islas» marcarían cada zona de estancia, entre ellas, área de juegos, jardines, estancias de descanso y un lago. Hay zonas de praderas silvestres, un skate park, una cancha de baloncesto, área de calistenia y aparcamiento. El presupuesto de ejecución material es de 722.967 euros.

Dibujo de «La 21» / Lne
«La 21».
Toma su título de la escalera del Muro con ese número y se inspira «en las cartas náuticas de los siglos XVII-XX» para «renaturalizar» el entorno. Plantea, sin embargo, una idea llamativa: modificar el actual Muro a la altura de la playa verde para rebajarlo y crear «un parque verde descendente hacia la costa». Aseguran los responsables de la idea que sería una «modificación controlada» de la actual estructura. Se quedaría así el parque «con forma de anfiteatro», a juicio de los autores supondría «un lugar de referencia en el marco del turismo europeo, disponiendo de un lugar inédito, innovador, atrevido y valiente». Calculan unos 18 meses de obra y un presupuesto máximo de 5,5 millones.

«Mar y Montaña». / Lne
«Mar y Montaña».
Propone «un espacio vibrante y dinámico» con una zona de juegos acuáticos, «un gran bloque rocoso de aspecto natural», un jardín de lluvia, senderos de peatonales y un pabellón con duchas y cambiadores. Figuran «praderas naturales» que se dotarían de «rocas seleccionadas de canteras asturianas». Serían unos 15 meses de obra y 1,44 millones de euros de presupuesto.

«Afayadizu esfamiau». / Lne
«Afayadizu esfamiau».
Apuesta por el uso de «especies autóctonas y praderas atlánticas naturales» en sus zonas verdes, así como cubiertas vegetales y jardines de lluvia. Hay un parque infantil, una zona de ejercicio para mayores y «una plaza central con anfiteatro», así como infraestructuras modulares para cafetería, aseo y biblioteca. El presupuesto se estima en unos 2,24 millones de euros con un plazo de obra de unos 22 meses.

«A barlovento». / Lne
«A barlovento».
Plantea un diseño urbanístico con «un gran plano curvo y continuo que asciende progresivamente», como una rampa, con «espacios de sombra natural», bancos corridos en los laterales y otro circular «como punto de encuentro». Figura un cine al aire libre y un solárium. Se estiman ocho meses de obra y un presupuesto de 1,5 millones.

Proyecto de «Xuntñemonos» / Lne
«Xuntémonos».
Esta propuesta es más esquemática, pero se repite la idea de modificar el Muro con «la eliminación del paseo marítimo tradicional» para que «la playa verde se funda con el Cantábrico». Se generan espacios lúdicos y deportivos, un merendero y piscinas de agua salada. Calculan diez meses de obras y un presupuesto de 900.000 euros.

Proyecto de «Gulpiyuri» / Lne
«Gulpiyuri».
Es quizás la apuesta más llamativa en cuando a lo estético, porque plantea crear «un parque escultórico» de 70 metros en honor a Pelayo, que estaría «sentado o tumbado», y que funcionaría como una zona de juegos. Sería «una actuación singular, icónica y cargada de simbolismo». El presupuesto de toda la obra sería de 6,4 millones, cinco de ejecución material.