Netanyahu desvía su avión rumbo a EEUU para evitar suelo europeo tras la amenaza de arresto por crímenes de guerra

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha modificado la ruta que usa para viajar a Estados Unidos evitando por primera vez sobrevolar suelo europeo.

El mandatario hebreo, de camino a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, ha optado esta vez por un nuevo trayecto, a pesar de tener que añadir más de 600 kilómetros a su viaje.

Con esta modificación Netanyahu buscaría evitar atravesar países que podrían cumplir con la orden de arresto por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad emitida contra él por la Corte Penal Internacional.

Según el diario israelí Haaretz, en sus seis viajes previos a EEUU el avión gubernamental había sobrevolado Grecia, Italia y Francia «sin alteraciones».

Sin embargo, esta vez optó por una nueva ruta sobrevolando el Mediterráneo y pasando por el Estrecho de Gibraltar.

El viaje del primer ministro israelí se produce en la misma semana en la que varios países, entre ellos Francia o Reino Unido, se hayan sumado al reconocimiento del Estado de Palestina.

También esta semana, una comisión independiente de la ONU se ha unido en calificar como genocidio lo que relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países denuncian que está haciendo Israel con su ofensiva en la Franja de Gaza, en la que han muerto más de 65.400 personas.

La orden de la CPI

Además, sigue activa la orden de arresto que emitió la CPI en noviembre de 2024 contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza.

Estas órdenes implican que los 124 Estados miembros de la CPI están obligados a arrestar y extraditar a Netanyahu y Gallant a La Haya si cruzan sus fronteras.

En abril, la CPI exigió que Hungría explicara por qué no hizo cumplir la orden de arresto contra Netanyahu cuando visitó el país.

En respuesta, el Gobierno de Viktor Orbán promovió que Hungría se convirtiera un mes después en el primer país europeo en salirse de la CPI al considerar que se ha convertido en un «organismo político».

Igualmente, su aliado Donald Trump ha rechazado y condenado enérgicamente la orden de arresto de la CPI contra Benjamin Netanyahu y sostiene que la corte no tiene jurisdicción sobre ninguno de los dos países al no haber ratificado el Estatuto de Roma.

De hecho, el republicano firmó una orden ejecutiva que impone sanciones a la CPI, sus funcionarios y a cualquier persona u organización que ayude en la detención o procesamiento de Netanyahu sin el consentimiento de Israel.

«Voy con mi esposa a la Asamblea General de la ONU y a Washington. En la Asamblea General de la ONU, diré nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las FDI, la de nuestro país», escribió Netanyahu en una publicación en X antes de partir hacia Estados Unidos.

«Denunciaré a aquellos dirigentes que, en lugar de denunciar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel», añadió.

Fuente