Las hipotecas constituidas sobre viviendas han marcado en julio un máximo desde 2010 en ese mes al firmarse un total de 45.067, lo que representa un aumento del 25% en comparación con hace un año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, la firma de hipotecas suma 13 meses consecutivos al alza, aunque el dato de julio supone una moderación de más de seis puntos respecto al experimentado en junio (+31,7%).
Además, el importe medio de estas operaciones fue de 163.307 euros, con una subida del 7,6%. El capital prestado rozó los 7.360 millones de euros, un 34,5% superior.
Por CCAA, las que presentaron las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en julio fueron Aragón (79,7%), La Rioja (45%) y Canarias (43,4%). Por su parte, en las que se dieron los menores aumentos fueron Comunidad Foral de Navarra (-2,4%), Comunidad de Madrid (4,2%) y Principado de Asturias (5,1%).
Respecto a los cambios registrales, el número total de hipotecas con modificaciones en sus condiciones se redujo un 2% en julio en tasa anual, hasta un total de 13.286 hipotecas.
Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,6%, con 9.241, y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 41%, con 718. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 89,1%, con 3.327.
El 77,6% de las 13.286 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
El tipo de interés medio fue del 2,94%, acumulándose ya seis meses consecutivos con una tasa inferior al 3%, y el plazo medio de 25 años.
El 29,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 70,1% a tipo fijo. En este caso, suma dos meses por encima del 70%.
Por otro lado, en el acumulado de los siete primeros meses de 2025, el número de hipotecas para comprar vivienda ha aumentado un 24,9%, mientras que el capital prestado ha crecido un 41,1%.
EN PLENA ETAPA DORADA DEL CRÉDITO HIPOTECARIO
«Estamos viendo cómo el mercado mantiene un ritmo de actividad muy intenso, incluso en pleno periodo estival, lo que evidencia la solidez de la demanda y el efecto positivo de la desescalada de tipos. Los compradores siguen aprovechando este contexto de financiación más asequible y de confianza en el mercado para cerrar operaciones», comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Considera que «estamos en plena etapa dorada del crédito hipotecario. Las entidades financieras compiten con ofertas cada vez más atractivas, lo que ha devuelto el protagonismo a las hipotecas a tipo fijo, mientras las variables comienzan a recuperar atractivo en un contexto de euríbor estable«.
«Este escenario no solo impulsa nuevas compras, sino que está incentivando a muchos hipotecados a mejorar sus condiciones mediante subrogaciones, lo que dinamiza todavía más el mercado. El mercado de financiación sobre vivienda vive uno de sus mejores momentos de la última década y consolida el cambio de ciclo iniciado a comienzos de año», asegura.
Por su parte, desde Idealista, su director general de hipotecas, Juan Villén, señala que «la concesión de hipotecas continúa en julio su elevada velocidad de crucero, sostenida por una fuerte actividad inmobiliaria, tipos de interés bajos y el apetito de los bancos por conceder préstamos. El incremento del precio de la vivienda se traduce en un mayor importe de las hipotecas, aumentando el esfuerzo de las familias para acceder a una vivienda en propiedad».