Gabrielle avanza todavía con categoría 3 por el Atlántico Norte, con vientos sostenidos de hasta 185 km/h. Aún así, los satélites muestran ya claros signos de desgaste. El ojo del huracán ha desaparecido y su estructura ha comenzado a perder simetría.
Este es un síntoma de que el sistema se debilita debido a la fuerte cizalladura atmosférica (cambio en la dirección y la intensidad del viento en un plano, y en una distancia corta) y a las aguas más frías del océano que atraviesa, el Atlántico, por debajo ya de los 25°C.
Su llegada a Azores: de huracán a ciclón
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el huracán Gabrielle alcanzará las islas Azores entre este jueves y el viernes. En ese momento ya habrá perdido fuerza y será catalogado como ex huracán, aunque mantendrá la intensidad equivalente a un ciclón de categoría 1. La transición a borrasca extratropical marcará un cambio de fase decisivo antes de continuar rumbo a Europa y alcanzar, como parece, la península ibérica.
No parece que vaya a ser este el caso, pero en una entrevista publicada en EL CORREO GALLEGO, el científico del CSIC Antonio Turiel advertía: «El Atlántico Norte es la cuenca oceánica que más rápido se está calentando de todas las del planeta y esto va a generar no solo más ciclogénesis explosivas, sino que en un momento determinado de los próximos años empezarán a llegar huracanes a Galicia».
Camino a la península ibérica
Las previsiones actuales indican que, una vez sobrepase las Azores, Gabrielle seguirá debilitándose a medida que cruce el Océano Atlántico.
El NHC sitúa ahora su trayectoria principal hacia el cabo de San Vicente, en la punta sudoeste de la península. Otros escenarios alternativos contemplan que pueda entrar por Portugal y avanzar hacia el interior o que se desvíe hacia el golfo de Cádiz.
En cualquiera caso, Galicia se quedaría prácticamente al margen del impacto directo del sistema, más allá del posible incremento del mar de fondo y de un ligero empeoramiento del tiempo durante el fin de semana.
Qué efectos puede dejar en Galicia
La incertidumbre aún es elevada, pero la mayoría de los modelos apuntan a que Gabrielle llegará debilitado a la península, con efectos semejantes a los de una borrasca convencional.
Si finalmente entra por la zona sur o sudoeste, las precipitaciones se concentrarán en Portugal y en el oeste de Andalucía, mientras que en Galicia solo se notarán lluvias dispersas y rachas de viento moderadas. Si opta por una ruta más al norte, podría dejar lluvias más generalizadas, pero siempre lejos de la intensidad de un huracán.
Gabrielle podría dejar en Galicia mala mar y un empeoramiento del tiempo este fin de semana / M. Dylan (EP)
El tiempo los próximos días en Galicia
Meteogalicia mantiene para este jueves un panorama de estabilidad, con nieblas matinales en el interior y cielos despejados durante el día.
Las temperaturas máximas alcanzarán los 27 grados en Ourense, 25 en Pontevedra y 24 en Vigo, mientras que en A Coruña, Ferrol y Santiago se moverán alrededor de los 22 grados. El viernes se espera la llegada de nubes altas y, ya el sábado, un aumento de la inestabilidad con entrada de viento del sur. El domingo podría ser más húmedo, aunque condicionado por el rumbo final de Gabrielle.