El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar dio este jueves vía libre por unanimidad al envío del proyecto para acometer la urbanización de Las Longueras al órgano ambiental del Cabildo, los terrenos donde está previsto desde hace más de dos décadas que se construya el centro comercial promovido por los Hermanos Domínguez (Hiperdino).
Gáldar dio un paso más este jueves para hacer realidad el proyecto del centro comercial previsto junto a la autovía (GC-2). El pleno de la Corporación aprobó el inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria del Plan Parcial de Las Longueras.
El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, señaló que la empresa había dado entrada en abril al proyecto para planificar toda esta zona calificada como suelo urbanizable no sectorizado estratégico, que se extiende sobre unos 127.145 metros cuadrados. Y que, una vez, estudiado por los técnicos municipales, cumple con los requisitos formales, sin entrar a valorarse el contenido de la propuesta de actuación.
Casi dos años
De ahí que ahora el siguiente paso tras superar el Pleno de la Corporación, es el envío de la propuesta principal y otras complementarias por parte de la empresa al órgano ambiental, que se encargará de recabar informes particulares de las entidades y asociaciones que están involucradas. Este proceso, que se puede alargar entre año y medio y dos años, dictaminará posibles reparos y, por tanto, si es necesario llevar a cabo cambios en la planificación de la zona.
Si supera este paso, ya se sometería a los plazos de aprobación y exposición pública, antes de su resolución final. En este caso, solo se determina los distintos usos de la parcela, al margen de los proyectos que presenten las empresas para instalarse en un futuro.
Por otro lado, en la sesión plenaria se acordó en un punto de debate complementario a este expediente el «desistimiento del procedimiento de la revisión parcial del Plan General de Ordenación del ámbito de Las Longueras».
Puente de los Tres Ojos
El concejal recordó que antes de 2017 se encargaba el Gobierno de Canarias de tramitar este expediente. Sin embargo, con la nueva Ley del Suelo se pasó estas competencias a cada isla, por lo que ahora se aborta esta vía para la aprobación del plan para urbanizar los terrenos situados al otro lado de la autovía a la altura del McDonald’s (Puente de los Tres Ojos).
Como publicó este periódico en junio, el Ayuntamiento se vio obligado a sacar a información pública la recalificación del suelo de la zona, puesto que fue aprobado en un pleno municipal el 25 de enero de 2018, pero no llegó a publicarse en el Boletín Oficial de Canarias, como es preceptivo. De ahí que, para pasar los trámites burocráticos, haya tenido que cumplimentar este paso.
El documento sienta las bases para el desarrollo de la parcela comercial, que todavía llevará cerca de un año y medio más antes de tramitarse cualquier licencia de obras, por cuando requiere un informe de impacto ambiental simplificado.
Interés municipal
La pieza del centro comercial calificada como suelo urbanizable sectorizado estratégico se extiende sobre 127.145 metros cuadrados, destinándose a un edificio singular 97.500 metros y otros 997,50 metros cuadrados a una estación de servicios, además de los viales y las zonas verdes.
El consejero delegado de Dinosol (Hiperdino) y consejero de Yudaya, Javier Puga, explicó en su momento que la intención de la empresa es urbanizar la parcela para abrirla a la implantación de otras posibles empresas interesadas, más que para construir su área de alimentación. Y, sobre todo, que existe interés municipal para su desarrollo.
Suscríbete para seguir leyendo