Cintillo Foro Energía 2025 / ED
El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha sido el encargado de claususrar el III Foro de la Energía de la Comunitat Valenciana organizado por Levante-EMV. Esta cita ha reunido a representantes de las administraciones, empresarios y otros agentes de gran peso en el sector energético que han analizado el presente y el futuro de una de las áreas más relevantes en la economía valenciana y por supuesto, del mundo.
Durante su intervención, Carrasco ha agradecido la oportunidad de participar en este punto de encuentro que permite intercambiar ideas, preocupaciones y experiencias. «Es imprescindible que se siga organizando este foro porque nosotros (la Generalitat) nos debemos a la necesidad de escucharos para poder hacer política real que sirva al sector y para la economía valenciana», ha resaltado.
El secretario autonómico ha centrado su participación en desgranar los retos a los que se enfrenta el Consell con respecto al sector energético y que ha dividido en endógenos y exógenos, es decir, en los que puede trabajar el gobierno autonómico y los que dependen de factores externos.
Retos de la Comunitat Valenciana
Carrasco ha enumerado cuatro ejes en los que el gobierno de Carlos Mazón ha puesto el foco que se refieren a, en primer lugar, la estrategia energética de la Comunitat Valenciana que fue presentada por el propio president el pasado mes de junio y que es un hoja de ruta «con 14 ejes que os va a servir para tener la confianza de que decimos lo que realmente estamos haciendo».
El segundo reto mencionado por el representante del Consell es la simplificación administrativa, asunto muy reivindicado en las otras mesas redondas organizadas en el foro. «Esto consume mucho tiempo». carrasco hizo mención a la tercera modificación de la ley de simplificación que se ha llevado a cabo esta misma semana por lo que es «un hecho que nos ocupa y no permite ver cómo va evolucionando en esa facilitación en el ámbito de la burocracia para vuestro sector».
La tercera vía de trabajo que se está abordando se refiere a las ayudas al sector energético. Carrasco aseguró que su conselleria es unas de las que más aportación hace a las ayudas al sector y explicó que en este ejercicio se va a ejecutar un presupuesto de cerca de 345 millones y más de 33.000 expedientes en la descarbonización de la economía en diferentes líneas de apoyo tanto a la sociedad civil como a las empresas.
En último lugar, el secretario autonómico resaltó el trabajo realizado en el marco lesgislativo e insistió en que desde el principio de la legislatura se han desarrollado «diferentes modificaciones legislativas y no vamos a cejar en el desarrollo de nuevas versiones que se acoplen y acomoden a vuestras necesidades», ha dicho refiriéndose al los representantes del sector energético.
Factores externos
La geopolítica «un panorama tan cambiante que se ve sometido a la influencia de un tuit por la mañana o un conflicto bélico provoca cambios en los precios de la energía», es uno de factores exógenos que la conselleria «monitoriza» por la incertidumbre que puede provocar.
La inversión en las redes eléctricas es otro de los factores que «preocupan muchísimo» al Consell. Según palabras de Carrasco, al gobierno central «le ha pillado el toro. Las inversiones se tenían que haber hecho mucho antes, pensado y anticipado para evitar los problemas» aunque, en la negociación que mantienen desde finales de la semana pasada con el ejecutivo de Pedro Sánchez, «estamos defendiendo los intereses de los valencianos, como no puede ser de otra manera».
Por último, Felipe Carrasco se ha referido a la energía nuclear, un tema siempre espinoso. «No es baladí destacar que la energía nuclear no es una cuestión de ideología, en el ámbito energético y más en el nuclear hay que aplicar el pragmatismo«. «No es posible hoy una economía como en la que vivimos sin la energía nuclear», ha sentenciado. «Es un elemento estabilizador y, aunque cerrásemos los ojos y decidiéramos apoyar su eliminación pasado mañana, sencillamente no sería posible con el modelo de sociedad que tenemos y el crecimiento que queremos seguir desarrollando».