el proyecto que humaniza el cuidado de las personas mayores

La decisión de confiar el cuidado a las personas profesionales de una residencia se hace con la esperanza de encontrar un lugar donde esa profesionalidad vaya de la mano del respeto, del cariño y de una atención de calidad. La clave está en que los cuidados sean personalizados, adaptados a las necesidades y deseos de cada persona, y no al revés, y que aporten bienestar y calidad de vida. El grupo DomusVi, referente en el ámbito sociosanitario, apuesta por este modelo con una profunda dimensión humana. En línea con este compromiso, la compañía ha decidido profundizar en la cultura del buen trato a través de un enfoque pionero en España.

El Buen Trato es un principio estratégico que guía la política de cuidados de la compañía. Con este fundamento como pilar, cada centro es un hogar con identidad propia, donde los profesionales acompañan con vocación, respeto y cercanía. Lejos de ser espacios impersonales, las residencias DomusVi aspiran a ser entornos cálidos, seguros y activos donde las personas mayores encuentran bienestar, compañía y una atención que respeta su historia, sus preferencias y sus deseos, así como relaciones positivas y significativas. Porque, como bien afirman desde DomusVi, “somos personas que cuidamos de personas”.

Compromiso global y transversal con la dignidad

Todas las residencias cuentan con la figura de Embajador o Embajadora de Buen Trato, que realizan profesionales de trabajo social. Esta iniciativa, sin embargo, va mucho más allá de un rol concreto: implica a todos los equipos profesionales mediante programas de formación, evaluación continua y sensibilización. De esta manera, en los centros se identifican, comparten y refuerzan las buenas prácticas que se llevan a cabo y que fomentan el respeto y la cercanía.

“A través de una cultura del buen trato podemos prevenir actitudes edadistas y combatir estereotipos como infantilizar a las personas mayores o no respetar su intimidad”, destaca Laura Pertusa, directora de DomusVi Elche L’Aljub, uno de los centros de la compañía en la provincia de Alicante

“A veces ciertas actitudes pueden pasar inadvertidas, por eso debemos prestar atención y velar por que las personas a las que cuidamos se sientan respetadas y valoradas”, añade José Manuel Pérez, director técnico asistencial en la compañía.

Residencia DomusVi / D. R.

Las personas en el centro

El modelo de DomusVi está basado en una atención centrada en las personas, que tiene muy en cuenta sus necesidades de apoyo, así como sus preferencias y decisiones. “Nuestro reto diario es acompañar desde el respeto, a través de una escucha activa, reconociendo la singularidad e historia de vida de cada persona para ofrecerle un cuidado totalmente personalizado”, explica Sandra Serrano, directora de DomusVi Elche Carrús.

Más allá de atender las necesidades básicas, este enfoque se centra en acompañar a cada persona en su proyecto de vida, ofreciendo los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida. Las actividades, rutinas y terapias se diseñan de forma colaborativa con el objetivo de fomentar la participación, la socialización, la autonomía y el desarrollo de capacidades individuales. De esta manera, los centros se transforman en espacios dinámicos y enriquecedores donde conviven desde talleres de arte y música hasta sesiones de estimulación cognitiva con nuevas tecnologías, pasando por actividades físicas adaptadas y encuentros con la comunidad. Todas las experiencias están pensadas para que cada persona se sienta protagonista de sus propias vivencias.

La comunicación con las familias es otro de los pilares fundamentales de este modelo de atención. Y es que fomentar relaciones fluidas y positivas con hijas, hijos, nietos u otros allegados no solo refuerza la confianza de las personas residentes, sino que convierte a las familias en parte activa del día a día.

“Es importante involucrar a las familias en el cuidado y generar relaciones respetuosas y comprometidas”, apunta Laura Pertusa.

Así, la residencia deja de percibirse como un entorno ajeno y se convierte en un espacio cálido y compartido, donde profesionales, personas mayores y familiares forman una auténtica comunidad.

Residencia DomusVi

Residencia DomusVi / D. R.

Cátedra Universitaria ‘Buen Trato hacia las personas mayores’

En el despliegue del proyecto Buen Trato, DomusVi cuenta con la colaboración y el asesoramiento de Gema Pérez, catedrática de la Universidad CEU San Pablo. Como resultado de esta alianza, la compañía ha impulsado la creación de la Cátedra Universitaria ‘Buen Trato hacia las personas mayores’, que celebró el pasado mes de junio en Madrid su primera jornada de reflexión y debate junto a profesionales del sector. El objetivo es visibilizar a este colectivo y promover un cambio de paradigma en el modelo de cuidados, avanzando hacia una atención más ética, personalizada y centrada en la dignidad.

“La responsabilidad de ofrecer un buen trato a las personas mayores y dependientes recae en toda la sociedad, por eso, la sensibilización y concienciación general son fundamentales”, recuerda José Manuel Pérez, director técnico asistencial de DomusVi.

Una segunda casa en Alicante

En la provincia de Alicante las residencias DomusVi son un referente por su modelo de cuidados. En ellas, cada persona mayor encuentra un entorno activo, familiar y lleno de vida. Y las familias, la tranquilidad de saber que sus seres queridos están en manos de profesionales con vocación, que entienden el cuidado como una forma de acompañar desde el respeto y la empatía.

DomusVi dispone de doce centros en Alicante para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores y dependientes.

  • DomusVi Elche l´Aljub. Calle Benijofar, 7-9 Elche. Tel: 965 432 158
  • DomusVi Elche Carrús. Calle Presidente Lázaro Cárdenas del Río, 2. Tel: 966 675 820

Más información: www.domusvi.es

Fuente