El Ibex cotiza a la baja y sin sobresaltos, con los datos macro de EEUU en el foco

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cotizan con caídas moderadas este jueves (Ibex: -0,14%, 15.172; Dax: -0,43%; Cac: -0,54%; Ftse MIB: -0,24%; Ftse 100: -0,10%). Dentro del selectivo español, los mejores valores ahora son Naturgy e Inditex (que se contagia del subidón de H&M). En el Continuo, Duro Felguera se dispara (+13%) por las noticias que apuntan a un acuerdo con la SEPI.

BBVA-SABADELL, GRENERGY, REPSOL, H&M…

Grenergy y Ecoener han publicado resultados hoy. La primera ha disparado su beneficio a 35 millones en el primer semestre por todas las operaciones de venta relacionadas con Oasis de Atacama. Pese a ello, hay recogida de beneficios hoy en sus títulos (-4%). Ecoener ahora sube (+1%).

En lo que tiene que ver con BBVA y Sabadell, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado hoy la opa modificada que se ha conocido esta semana y que tanto está dando que hablar, ya que parece que la mayoría del mercado la considera insuficiente, aunque no todos.

Destacar también que Berenberg ha mejorado el precio objetivo de Repsol hasta 17,50 euros desde 16,50, y ha subido su consejo a ‘comprar’.

Fuera de España, la protagonista es H&M, que vuela un 8% tras publicar resultados.

PIB FINAL EN EEUU Y PETICIONES DE DESEMPLEO

Está siendo una semana, en general, serena para la renta variable mundial, con escasos sobresaltos y sin referencias especialmente disruptivas, mientras los inversores siguen de cerca el flujo de información y declaraciones desde la Asamblea de Naciones Unidas en tanto en cuanto la geopolítica sigue siendo un asunto relevante para los mercados.

Por lo demás, hoy jueves la agenda incluye, como dato más destacado, el PIB final del segundo trimestre en Estados Unidos. El pasado mes de agosto se publicó la segunda estimación, que se revisó al alza hasta el 3,3% en tasa interanual frente al 3% de la primera lectura. También se seguirán con atención las peticiones semanales de subsidio de desempleo, mientras la Reserva Federal (Fed) sigue mirando la debilidad del mercado laboral, lo que le llevó a recortar tipos en la reunión de este mes.

Este jueves seguirá el aluvión de comparecencias de miembros de la Reserva Federal (Goolsbee, Williams, Schmid…). Como saben, esta semana están hablando muchos gobernadores del banco central estadounidense, entre ellos su propio presidente, Jerome Powell, quien no dejó nada claro si habrá o no habrá recorte de tipos en octubre en medio del dilema al que se enfrenta la Fed: tensiones inflacionarias y debilidad en el empleo.

Todo esto, a la espera del dato más relevante de la semana, el gasto en consumo personal (PCE) de agosto que se anuncia mañana al otro lado del Atlántico.

«La atención hoy se centra en los subsidios semanales por desempleo, la estimación final del PIB del segundo trimestre, y el viernes el PCE, clave para medir inflación. Datos débiles podrían justificar más recortes de tasas; datos sólidos apoyarían al dólar y subirían los rendimientos», señala Patrick Munnelly, estratega de Tickmill Group.

Además de todo esto, hoy se ha publicado el índice Gfk de octubre en Alemania y el Banco Nacional Suizo (SNB, por sus siglas en inglés) ha mantenido tipos en el 0%.

INTEL VUELVE A ESTAR EN EL FOCO

Volviendo al plano empresarial, la tecnología sigue en la mira. ‘Bloomberg’ publica que Intel se ha puesto en contacto con Apple en busca de que esta última decida invertir en ella.

Como saben, Nvidia anunció la semana pasada una inversión de 5.000 millones de dólares en Intel para desarrollar chips de IA, decisión que se conoció poco después de que el propio Gobierno de EEUU se incorporase como inversor en Intel.

Según ‘Bloomberg’, Apple e Intel también han discutido cómo trabajar más estrechamente. Las conversaciones se encontrarían en una fase inicial y es posible que no desemboquen en un acuerdo.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1749 dólares (+0,10%). El petróleo cede un 0,6% (barril Brent: 68,93 dólares; barril WTI: 64,55 dólares).

El oro avanza un 0,5% (3.787 dólares), y la plata se revaloriza un 2,4% (45,26 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,15%.

El bitcoin cotiza en 111.803 dólares y el ethereum, en 4.026 dólares.

Fuente