Detenido en Jaca un joven por estafa bancaria a una mujer de Zaragoza mediante spoofing

La investigación comenzó después de que una mujer de Zaragoza denunciara haber sido víctima de un fraude bancario online. La estafa se inició con un SMS fraudulento que simulaba ser de su entidad bancaria, en el que se notificaba una supuesta transferencia de 4.980 euros. En el mensaje se indicaba que, si no había autorizado la operación, debía llamar a un número de teléfono para anularla. 

La víctima realizó la llamada y fue atendida por un hombre que se presentó como empleado del banco. Este le solicitó códigos de verificación que iban a llegar a su teléfono, asegurando que eran necesarios para cancelar la transferencia. Sin sospechar que se trataba de un fraude, la mujer proporcionó los códigos y posteriormente comprobó que se había realizado una transferencia de 998,20 euros desde su cuenta sin su autorización.

Investigación policial y detención en Jaca  

Tras la denuncia, el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría Actur Rey Fernando de Zaragoza asumió la investigación. Los agentes rastrearon la transferencia y localizaron la cuenta receptora, identificando al titular como un joven residente en Jaca. Con esta información, el Grupo Operativo Local de Jaca procedió a su detención por un delito de estafa.  

Spoofing: una modalidad de fraude bancario en auge  

La Policía Nacional advierte que el spoofing es un tipo de ciberestafa cada vez más frecuente en España. Los delincuentes utilizan aplicaciones que permiten suplantar números de teléfono de los bancos, haciendo que los SMS fraudulentos aparezcan mezclados con los mensajes legítimos de la entidad, generando confianza en la víctima. 

El método consiste en enviar un aviso sobre una supuesta transferencia o cargo no autorizado y luego persuadir a la víctima para que llame a un número fraudulento. Durante la llamada, el estafador solicita los códigos de verificación que se acaban de recibir por SMS, explicando que son necesarios para solucionar el problema. En realidad, con esos códigos se autorizan transferencias bancarias ilícitas.

Cómo protegerse frente a las estafas bancarias online  

La Policía Nacional recomienda desconfiar siempre de llamadas o mensajes que soliciten datos personales, claves o códigos de seguridad, aunque parezcan provenir del banco, ya que los números pueden ser suplantados mediante spoofing. Ninguna entidad bancaria pedirá jamás información sensible por teléfono, correo electrónico o SMS. 

Tampoco se debe acceder a la banca online a través de enlaces recibidos en mensajes o correos, ya que pueden dirigir a páginas falsas o fraudulentas. La forma más segura de operar es escribir directamente en el navegador la dirección oficial de la entidad bancaria. En caso de recibir un aviso sospechoso, lo recomendable es interrumpir la comunicación y contactar directamente con la entidad a través de sus canales oficiales de atención al cliente.

El papel de las mulas de dinero en los fraudes  

En estas estafas bancarias, las mulas de dinero juegan un papel clave. Son personas que prestan sus cuentas para recibir y transferir el dinero obtenido mediante estafas. Gracias a ellas, las organizaciones criminales logran dar salida a los fondos ilícitos y dotarlos de apariencia legal, ofreciendo una comisión por cada operación. Sin embargo, quienes actúan como mulas también asumen responsabilidades penales, ya que participan directamente en el fraude online.  

Fuente