El Pleno ordinario de octubre se ha desarrollado en Murcia entre protestas ciudadanas y el recuerdo de proyectos ‘olvidados’ en algún cajón de la administración local. Desde el descontento de los espectadores presentes, que abandonaron las pajareras cuando el Partido Popular rechacó la moción socialista relativa al local de reunión de las asociaciones del barrio de San Basilio, hasta los vecinos de Joven Futura, que hicieron oír sus reclamos con pitos y pancartas a las puertas del Ayuntamiento para pedir la regularización de sus viviendas. Además de la inversión en pedanías, un asunto presente entre las mociones de los dos partidos de la oposición en el Consistorio murciano.
Tanto PSOE como Vox presentaron sendas mociones relativas a la ejecución de las inversiones previstas en pedanías, “las grandes olvidadas del Partido Popular” para el portavoz de Vox, Luis Gestoso, donde “solo se ha cambiado alguna bombilla y se ha arreglado algún bache”.
Además, el concejal de Vox, José Orenes, concretó que hay pedanías en las que no se ha ejecutado ni un solo euro de las inversiones, como El Puntal y La Alberca, y acusó al equipo de Gobierno local de mantener un «engaño continuo a los vecinos de Murcia», que esperan proyectos anunciados pero no ejecutados, como el centro deportivo de Ronda Sur y la biblioteca de Puente Tocinos.
Siguió esta línea la concejala socialista Carmen Fructuoso al añadir que tampoco se ha ejecutado nada en Los Garres, El Raal y Santiago El Mayor, entre otros, y dijo al edil de Pedanías, Marco Antonio Fernández, que «pueden decir milongas y que los proyectos están en tramitación, pero, mientras no estén ejecutados, no están al servicio de los vecinos».
«A ver si antes de mayo de 2027 gestionan ustedes algo», espetó Fructuoso, quien declaró que en el Presupuesto de 2026 se incluyen más de 140 millones de euros en inversiones para pedanías, «pero podrían haber puesto cualquier cifra, porque luego no se ejecuta nada».
Por su parte, el portavoz socialista, Ginés Ruiz, detalló que solo se ha ejecutado un 5 por ciento de lo previsto, lo que supone 1.1 millones, y pidió la ejecución de proyectos “para que no se queden en un cajón y se conviertan en un nuevo anuncio”, porque, explicó Ruiz, «llevan años haciendo los mismos anuncios».
Asociaciones vecinales
Una de las nueve mociones de los socialistas pedía al PP «que recapacite y mantenga el uso» de los locales en los que se reúnen las asociaciones del barrio de San Basilio desde hace 25 años.
El portavoz, Ginés Ruiz explicó que venden el traslado al centro Puertas de Castilla como una mejora, pero «está saturado» y no cuenta con los horarios y servicios necesarios para el tejido asociativo del barrio. Además, la edil Carmen Fructuoso aseguró que «a los vecinos les duele esta indiferencia«.
Al concluir la votación, con el PP en contra y la oposición a favor, por lo que la medida no salió adelante, la mayor parte de los espectadores del Pleno zapatearon en el suelo de una de las pajareras del salón plenario y abandonaron la sala a modo de protesta.
Tasas y ayudas
Varias ordenanzas fiscales se han puesto sobre la mesa en el Pleno ordinario de octubre del Ayuntamiento de Murcia, entre las que se incluyen, entre otras, las de sonorimetría, vados y mercadillos.
Mientras que el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, destacó del Presupuesto de 2026 los 18 millones de euros en bonificaciones y la congelación de las tasas que permitirá ahorrar a los murcianos 25 millones, la oposición le cuestionó que siempre «resalta los mismos titulares».
Para el portavoz del Grupo Socialista, Ginés Ruiz, esto en realidad quiere decir que “no subirán los impuestos por tercer año consecutivo”, pues este 2025, “como diría el PP, hemos tenido subidas récord, como el IBI 1.200”. Además, señaló que se vende como un avance la eliminación de dos tasas, «una que no es competencia municipal y otra que ya no es obligatoria -la de sonorimetría-«.
Respecto a las bonificaciones, Ruiz criticó que “se han negado” a introducir las mismas ayudas de las que gozan las familias numerosas para las monoparentales.
Obras en colegios
Los centros educativos del municipio de Murcia protagonizaron una de las mociones del Grupo Socialista, defendida por la edil Esther Nevado. La concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, defendió el trabajo de su Concejalía con varios datos: 1,2 millones de euros ejecutados en 31 colegios, con 13 actuaciones en el casco urbano y 48 en pedanías. Además, la edil destacó la construcción de un comedor escolar en el CEIP Ciudad de Murcia y avanzó las próximas actuaciones en cubiertas de colegios, pérgolas y campos de fútbol.
Sin embargo, la edil socialista Esther Nevado cuestionó que las actuaciones en cubiertas «son las que estaban previstas para este verano» y explicó que, para su formación, la desestacionalización de las obras no es un avance porque obliga a los escolares a «convivir con ruido, polvo y maquinaria».