Altea ya está preparada para vivir sus Fiestas Mayores: Disfruta de la localidad del 26 al 30 de septiembre

Altea acaba el verano por todo lo alto con sus Fiestas Patronales en honor al Cristo del Sagrario, y de Moros y Cristianos en honor a San Blas, declaradas de Interés Turístico y como Bien de Relevancia Local Inmaterial. Desde hoy, viernes, al próximo martes las calles se llenarán de música, color, olor a pólvora y euforia ciudadana con los más de 2.300 «festers» de las 20 «filaes» moras y cristianas, y la comisión de fiestas del Cristo junto a sus reinas y damas de honor.

El jolgorio de la «Entrà de la Murta» de esta tarde organizada por la comisión de fiestas del Cristo se unirá a la algarabía de los «festers» en los momentos cumbre de las «entradetes» posteriores al pregón del rey moro de 2022, Miguel Lledó, que ofrecerá desde el balcón del Ayuntamiento de Altea y que así inicia las fiestas de Moros y Cristianos esta noche.

Unas fiestas en donde destacan el estruendo de los arcabuces durante los alardos de las embajadas del sábado y el lunes, y la majestuosidad de las Entradas Cristiana del sábado y Mora del lunes, que se mezclarán con el recogimiento de la procesión en honor al Cristo del Sagrario, la Virgen del Consuelo y San Blas del domingo por la noche continuando una tradición que se remonta al siglo XVIII.

Altea ya está preparada para disfrutar durante cinco intensos días de sus Fiestas Mayores, con las calles engalanadas para dar realce al municipio y para que los alteanos y visitantes vivan y disfruten intensamente en los principales actos festivos.

Entrada Cristiana en las Fiestas de Altea del pasado año. / Diego Coello

Pedro Lloret Martí. Presidente de la Federació de Moros i Cristians Sant Blai

«El pregón de fiestas de este año será interpretado con lenguaje de signos»

Desde el pasado 16 de julio, Pedro Lloret Martí (43 años), de la Filà Moros Malvins desde 2009, es el nuevo presidente de la Federació de Moros y Cristians Sant Blai elegido en la asamblea general de ese día. A pesar de que la organización de las fiestas estaba muy embastada en julio, aún ha tenido que acabar de «coser» los últimos flecos para que no falle nada. Con él, la Federació, integrada por algo más de 2.300 «festers», inicia una nueva etapa.

Se puede decir que cuando accedió a la presidencia del colectivo festero ya tenían la programación y los presupuestos aprobados, pero… ¿qué faltaba por hacer?

Principalmente, buscar un castillo nuevo para las embajadas porque el que tenemos de madera desde hace 24 años, que también se lo prestamos a Benidorm y La Vila Joiosa cuando lo necesitaron, no cumple la actual normativa europea de seguridad. Por lo tanto, hemos alquilado una instalación nueva que será el doble del nuestro y se instalará junto a la pared lateral de la iglesia, cambiándose así la ubicación del mismo y el área de los alardos.

¿Hay más novedades para este año?

Efectivamente. Yo destacaría el pregón de fiestas. Lo dirá el rey moro de 2022, Miguel Lledó, desde el balcón del Ayuntamiento este viernes por la noche. Pero será distinto y mejorado en el sentido de que por primera vez estará interpretado con el lenguaje de signos para las personas con discapacidad auditiva. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Fesord y de la Concejalía de Fiestas. Somos conscientes de que nuestras fiestas han de ser más inclusivas, y este es un primer paso. Por otro lado, la devolución de estandartes y banderas de las filaes, que se celebra el martes por la tarde como fin de fiestas, será en la Plaza del Ayuntamiento y no frente al Casal Fester porque ya no cabía más gente. Con lo cual, las fiestas se cierran en un circulo de inicio y final que será en la plaza del Ayuntamiento.

Pedro Lloret Marti, presidente de la FederaciÓ de Moros i Cristians Sant Blai.

Pedro Lloret Marti, presidente de la FederaciÓ de Moros i Cristians Sant Blai. / Diego Coello

Raquel Laviós Ortiz. Clavariesa del Santísimo Cristo del Sagrario

«Por primera vez en 123 años de Fiestas, somos dos mujeres las clavariesas»

Cuando en 1902 el cura Juan Bautista Cremades, artífice de la construcción del actual templo parroquial, propició la creación de las comisión de fiestas del Cristo del Sagrario compuestas por doce hombres, nadie pensaba en el importante papel que en el futuro tendría la mujer en las fiestas. Desde la década de los 60 del siglo XX fue más presente la participación de las mujeres como mayoralas o clavariesas, pero siempre acompañando a sus maridos. Ahora, acabando el primer cuarto de siglo, las cosas han cambiado. El empoderamiento de las mujeres es más activo y prueba de ello es que 123 años después de la primera comisión de fiestas, y por primera vez, son dos mujeres las clavariesas de las fiestas patronales: Raquel Laviós Ortiz y Mari Angeles Ciudad Such. A ellas también les acompaña como clavariesa de honor Ángela Serrat Guarinos

Raquel, ¿cómo llega a ser clavaria del Cristo del Sagrario?

Por amor a Él. Al Cristo no se le puede decir que «no» ni dejarlo solo. Eso lo aprendí de mis abuelas Paquita y Vicenta, que en paz descansen. Cuando el último día de las fiestas de 2024 vi que no había comisión para 2025, se lo propuse a mi amiga Mari Ángeles Ciudad y nos ofrecimos a ser clavariesas. Después se nos unieron otros amigos y al final formamos una comisión de 14 personas en total. Pequeña pero muy ilusionada en organizar nuestras fiestas patronales. Y como guinda de este bonito pastel, antes del verano buscamos a Ángela Serrat para que fuese la clavaria de honor y ella nos dijo que sí enseguida.

Organizar unas fiestas como estas con poca gente es difícil. ¿Han recibido ayuda externa?

¡Por supuesto! Nos ha apoyado la Concejalía de Fiestas y su departamento técnico. Su experiencia ha sido una baza importante para preparar una programación como merece Altea. Yo fuí dama mayor en 2009 y mayorala en 2014, pero nada tiene que ver aquella experiencia personal con la vivida ahora. El Ayuntamiento nos subvenciona con 70.000 euros, y con este dinero más lo recaudado vendiendo lotería, organizando «tardeos» o la publicidad del libro-programa de fiestas, entre otras actividades, hemos organizado con mucho trabajo unas fiestas que espero sean del agrado de todo el pueblo.

¿Qué acto destaca de las fiestas?

Personalmente, la procesión del domingo. Las tres tenemos el mismo sentimiento. Lo que más nos emociona es ver como sale de la iglesia la imagen del Cristo del Sagrario para recorrer las calles de Altea. Por cierto, este año el trayecto será más corto. Similar al de Semana Santa y sin bajar a la calle La Sèquia.

Clavariesas del Cristo 2025: Raquel Laviós, Ángela Serrat y Mari Ángeles Ciudad.

Clavariesas del Cristo 2025: Raquel Laviós, Ángela Serrat y Mari Ángeles Ciudad. / Pepe Zaragozí

Diego Zaragozí Llorens. Alcalde de Altea

«Las fiestas gozan de buena salud con el aumento de festeros de Moros y Cristianos»

Pasado el ecuador de la presente legislatura, el alcalde de Altea, Diego Zaragozí Llorens, valora estos dos años como «muy positivos», aunque también reconoce que «no ha sido un camino de rosas porque hemos tenido que tomar medidas impopulares como la subida del IBI o la tasa de recogida de residuos». Aun así, celebra el impulso de proyectos clave en infraestructuras, medio ambiente y urbanismo, y destaca el buen momento que atraviesan las Fiestas Mayores, especialmente las de Moros y Cristianos, con una participación récord que, según él, refleja la fuerza del tejido festivo alteano.

Ha hablado de temas «negativos», pero ¿qué depara el futuro?

Bastantes cosas. Acabamos de abrir el nuevo parque del Passeig Sant Pere, que se ha ampliado y remodelado. Ante la cantidad de incendios que ha habido en España este verano, nos hemos preparado ya para evitar que esto ocurra implantando un sistema inteligente que detecta el fuego forestal en cuestión de minutos, pues Altea cuenta con una superficie forestal de 1.241 hectáreas de las que 757 son de bosque. Se han acabado las obras de reforma en las calles del casco antiguo con las que se evitan las humedades en las casas. Los caminos de las partidas rurales se han arreglado y mejorado. Y ya falta poco para que iniciar el Plan Parcial de Bellas Artes y las obras de remodelación de la calle Pont de Moncau.

¿Cuál es su opinión sobre las Fiestas Mayores de Altea?

Están con buena salud. El número de festeros en las de Moros y Cristianos ha crecido mucho este año, pasando de los casi 1.500 de 2024 a los más de 2.300 de ahora, que se cumplen 46 años de su creación. Espero, y deseo, que para sus Bodas de Oro aumente aún más la cantidad de festeros porque eso es síntoma de su consolidación definitiva. En cuanto a las del Cristo del Sagrario, falta un pequeño empujón para que sean organizadas por las quintas. Ha habido dos intentos en años pasados, pero no acaban de arrancar. Yo animo a que los quintos del 71 se echen adelante para organizar las de 2026. Siempre tendrán la ayuda y colaboración de la Concejalía de Fiestas para organizarlas. El Ayuntamiento subvenciona a las mismas con 70.000 euros, y es posible que en el futuro se aumente esta aportación, por lo que los futuros mayorales no han de temer nada ni tener miedo al fracaso.

Y entonces, ¿por qué es difícil que haya comisiones de fiestas cada año?

No tendría que suceder, pero es cierto que suele pasar. Llevamos unos años en los que ha habido pocos candidatos a formar parte de la comisión de fiestas del Cristo del Sagrario, incluso no ha habido comisión. Hay que agradecer la valentía que tuvieron hace un año las clavariesas Raquel Laviós y Mari Ángeles Ciudad para coger las riendas. Ellas y su comisión de mayorales lo han hecho muy bien y sé que han organizado unos festejos dignos de Altea. Pero pienso que, si las fiestas patronales se organizasen dos o tres años seguidos por las quintas correspondientes, podría haber continuidad porque también es bonito que muchos alteanos se reúnan de nuevo después de años sin verse desde el colegio. Para mí, la fiesta nos hace iguales a todos. Y eso es gracias a la gente que la acerca a las calles y las llena de música, con todo lo que ello representa.

El nuevo PGOU lleva tiempo aprobado por el Ayuntamiento. ¿Qué pasa que no arranca?

Falta la aprobación definitiva de Valencia. Nosotros hemos cumplido con todos los requisitos, incluso adaptándolo a las nuevas leyes urbanísticas que salían. Estamos funcionando con el PGOU de 1982, y hace más de 15 años que comenzamos a redactar el nuevo. El último informe requerido para su aprobación definitiva se envió a Patrimonio hace dos años y medio. Pero aún estamos esperando contestación. Es frustrante que tarden tanto. Al menos, espero que se apruebe en esta legislatura. Con ello, Altea daría un salto cualitativo importante.

Diego Zaragozí Llorens, alcalde de Altea.

Diego Zaragozí Llorens, alcalde de Altea. / Diego Coello

Programa de actos

Viernes, 26 de Septiembre

18:00 h. Entrà de la Murta desde la avenida de la Nucía a la Plaça dels Esports.

20:00 h. Entrada de Bandas de Música, imposición de banderolas y pregón de fiestas desde el Ayuntamiento a cargo de Miguel Lledó Gundín, rey moro de la Companya Sarraïns en 2022.

00:00 h. «Entradetes» de las filaes moras y cristianas entre Plaça de la Creu y Av. Rei Jaume I.

Sábado, 27 de Septiembre

13:00 h. Embajada Mora, Alardo y Rendición Cristiana en la Plaza de la Iglesia.

20:00 h. Entrada Cristiana desde la C/ Filarmónica hasta la Plaça dels Esports

00:00 h. Actuación de la Orquesta Tokyo Band en la Barraca Popular.

Domingo 28 de Septiembre. Día del Cristo.

12:00 h. Misa Solemne en honor al Cristo del Sagrario. Después, actuación en la Plaza de la Iglesia de la Muixeranga de la Marina Baixa.

14:00 h. «Mascletà» en la playa del Bol.

20:00 h. Procesión en honor al Cristo del Sagrario, San Blas y la Virgen del Consuelo por las calles del casco antiguo.

00:30 h. Castillo de fuegos artificiales en el paseo marítimo del Mediterráneo

Lunes 29 de Septiembre. Día de Sant Blai

11:30 h. Misa Solemne en honor a San Blas

13:00 h. Embajada cristiana y rendición mora en la Plaza de la Iglesia.

20:00 h. Entrada Mora desde la C/ Filarmónica a la Plaça dels Esports.

00:00 h. Conciertos a cargo de Abril y Malifeta.

Martes 30 de Septiembre

12:00 horas. Misa de difuntos y Acción de Gracias en la iglesia de San Francisco.

16:30 horas. «Tornada de les Banderes» con desfile de las filaes desde la calle Llavador hasta la Plaza del Ayuntamiento.

19:00 horas. Musical familiar «La voz de Disney» a cargo de Gisela en la barraca popular.

Fuente