Wizz Air quiere seguir creciendo en España. La ‘low cost’ húngara contrapone el discurso de su homóloga Ryanair, que ha anunciado un recorte de vuelos por la subida de las tarifas aeroportuarias de Aena, y afirma que «las tarifas de España son competitivas respecto a otras bases europeas». «Las tasas siempre pueden ser más bajas en cualquier país, pero si incrementamos nuestra oferta en España significa que para nosotros están bien», ha afirmado el director de comunicación de la compañía, Andras Rado, en un encuentro con medios de comunicación.
La aerolínea prevé, de hecho, «aprovechar» el plantón de Ryanair en algunos aeropuertos para «aumentar frecuencias y añadir nuevas rutas» dentro de su plan de crecimiento en España. De momento, la compañía opera en 16 aeropuertos españoles y ofrece más de 120 rutas a 15 países. El aeropuerto de Barcelona-El Prat es su principal mercado en el país, con 26 rutas a 15 países, siendo la ruta Barcelona-Buscarest la más popular dentro de todas sus ofertas.
La próxima temporada de invierno (que comienza a finales de octubre y termina a finales de marzo), Wizz Air ha programado 17 rutas nuevas. Entre ellas, desde Belgrado, Skopie (Macedonia del Norte) y Gdansk (Polonia) a Madrid; desde Bratislava, Varsovia y Lárnaca (Chipre) a Barcelona; desde Tirana y Bratislava a Málaga, y desde Iași (Rumanía) y Venecia a Valencia.
Además, anticipa nuevas rutas también para el próximo verano desde Valencia, Bilbao, Barcelona y Madrid a Londres Luton y desde Skopje (Macedonia del Norte) y Gdansk (Polonia) a Madrid. La compañía, que no cuenta con ninguna base en España, afirma que utiliza aeropuertos secundarios en muchos países porque son más baratos y les ayuda a mantener tarifas más competitivas.
En los nueve primeros meses de 2025, Wizz Air ha transportado a 6,7 millones de pasajeros, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde que inició sus operaciones en España hace más de dos décadas, 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.