El Palacio de la Zarzuela ha accedido a hacer llegar al alcalde de Elche, Pablo Ruz, una carta de intercesión sobre los menores extranjeros no acompañados (menas), firmada por la Plataforma Ayuda a Personas Refugiadas de Elche, que el colectivo hizo llegar el pasado día 15 a través de un correo electrónico a la Reina emérita a raíz de su visita a la ciudad con ocasión de la inauguración del Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas, que tuvo lugar ese mismo día. En la petición, que ya publicó el diario, se informaba a la madre del Rey de España de la negativa del gobierno de la ciudad (formado por PP y Vox) de acoger a estos menores por falta de medios pero, principalmente, de voluntad política, algo que han reiterado durante los últimos días tanto los concejales Samuel Ruiz y Aurora Rodil como el propio regidor, Pablo Ruz. De hecho, Ruiz llegó a dar un ultimátum al regidor sobre este asunto animándole a negociar en gobierno con otros socios, y señaló al PSOE si no tenía tan clara como ellos su postura en este asunto. La carta que se hará llegar a la Alcaldía no es agradable porque la plataforma tachaba de «actitud inhumana e insolidaria sin precedentes» la posición del gobierno local.
El jefe de la Oficina de Su Majestad la Reina Doña Sofía, Arturo Luis Coello Villanueva, con fecha de este pasado martes, 23 de septiembre, se comprometió por escrito ante la secretaria de la plataforma, en nombre de la madre del Rey de España, a hacer llegar la petición con estas palabras: «Me complace acusar recibo del correo electrónico que se dirigió a Su Majestad la Reina Doña Sofía, con motivo de su presencia en esa ciudad, en la que solicita su intercesión ante el Ayuntamiento de Elche con relación a la acogida de menores no acompañados. A este respecto, le informo que, siguiendo indicaciones de Su Majestad, damos traslado de su carta al Ayuntamiento de Elche para su conocimiento. Reciba con este motivo un cordial saludo de Su Majestad, al que añado el mío propio».
El alcalde junto a la Reina emérita en Elche / Alex Domínguez
¿Por qué la carta de la Plataforma y qué decía? El colectivo humanitario entendía que a lo largo de la densa jornada que la Reina emérita iba a tener en la ciudad -donde además de inaugurar el Congreso asistió a un concierto vespertino en la basílica de Santa María a cargo de la Capella y la Escolanía del Misteri y, más tarde, a un encuentro con la sociedad civil ilicitana en el Ayuntamiento, donde se sirvió un ágape- tendría la oportunidad de hablar con el alcalde, Pablo Ruz. La plataforma recordaba en la misiva la implicación personal que siempre ha tenido Doña Sofía con el «sufrimiento» de otras personas.
La carta decía así: «Respetada Su Majestad Reina Doña Sofía. Con motivo del próximo viaje de Su Majestad a nuestra ciudad d’Elx, la Plataforma de Ayuda a Personas Refugiadas Elche desea expresar públicamente su sincera bienvenida, máxime en el entorno en el cual se produce: la inauguración del Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas, un congreso científico muy necesario cuyo fin último es paliar el sufrimiento de las personas afectadas por la enfermedad y sus familias». A continuación añadían que «su visita es, pues, no solo una razón de alegría, sino también una ocasión para agradecer su apoyo en distintas labores humanitarias tanto en nuestro país como en otros territorios desfavorecidos por conflictos bélicos, así como las últimas colaboraciones —desde su Fundación Reina Sofía— llevadas a cabo en Líbano y la Franja de Gaza a través de otras organizaciones como Save The Children, Cáritas Jerusalén o World Central Kitchen del chef José Andrés».
Sufrimiento ajeno
En otro párrafo se añadía que «no nos cabe duda que detrás de estas actuaciones hay una empatía por el sufrimiento ajeno y una manifestación solidaria que ayude a calmar situaciones de flagrante desigualdad entre personas. Con conocimiento de su actividad humanitaria y su implicación personal en distintas situaciones de injusticia, solicitamos que dialogue con el alcalde de nuestra ciudad —don Pablo Ruz— y la concejal de Infancia —doña Aurora Rodil— por su rechazo a la acogida de menores no acompañados, habiendo hecho las siguientes declaraciones: ‘No tenemos recursos ni vocación para hacerlo'»». Un posicionamiento político que ha vuelto a la actualidad esta semana, pero que antes de ese día ya había encontrado el reproche de Compromís y de PSOE y al que más tarde se sumó el de Elche Acoge, aunque sin citar en este caso a los responsables municipales, pero sí recordando que todos los menores, sean quienes sean, derechos.

La carta enviada por la Casa de Su Majestad el Rey / INFORMACIÓN
«Actitud inhumana»
Añadía la carta que «Elche siempre ha sido un lugar de acogida, una ciudad reconocida por su dinámica actividad social desarrollada por ciudadanos anónimos y ONG, como probablemente Su Majestad ya conozca. Nuestro Gobierno local de Elche se opone a la acogida de dichos menores, mostrando —de este modo— una actitud inhumana e insolidaria sin precedentes. Los recursos no se disponen, se distribuyen y Su Majestad observará durante la visita que la ciudad dispone de suficientes como para hacerle grata su especial estancia, e igualmente los tendría para acoger a menores migrantes y, lo que es más importante, mejorar la convivencia aportando nuestra participación para mejorar condiciones de manifiesta desigualdad, que nos afectan a todos como parte del mundo que somos. Sin nada más que añadir, reiteramos nuestro más sincero cariño y admiración, quedando a su disposición en este día u otros más. Un cordial saludo a Su Majestad».
No es baladí que la Casa de Su Majestad el Rey interceda ante un ayuntamiento, en este caso el de Elche, por una asociación que en la misma no duda en tildar a sus responsables con los calificativos de «inhumanos e insolidarios».
Suscríbete para seguir leyendo