La Asociación Vecinal de Almardà, Corinto y Malvarrosa ha expresado su «rechazo total» al traslado de arena desde Puerto Siles a el Port de Sagunt, como adelantó Levante-EMV. «Esta actuación, arbitraria e injusta, supone un grave perjuicio para nuestras playas, que sufren un proceso de regresión severo y continúan sin recibir medidas de compensación ni actuaciones de emergencia, al contrario de lo anunciado para otras», expresan.
Esto, a su juicio, «es la confirmación de que nuestras playas siguen siendo ignoradas, sacrificadas y maltratadas por las decisiones de la administración, sin ningún criterio de equidad territorial ni lógica ambiental», dicen además de animar a vecinos e instituciones a presentar alegaciones antes del 20 de octubre de 2025 a la propuesta del Club Náutico de Canet (Puerto Siles) ante el Ministerio, «que es quien debe decidir».
La entidad recuerda que lleva años solicitando que la arena sobrante del dragado de la dársena de Puerto Siles «se destine con urgencia a la playa de la Malvarrosa de Almardà, una de las más afectadas por la erosión desde la construcción de los espigones de Almenara (Castellón)».
Estado de la playa Malvarrosa, este verano. / Daniel Tortajada
También recuerda que este verano reiteraron esa petición ante el pleno del Ayuntamiento de Sagunt, «solicitando al Alcalde como miembro de la Autoridad Portuaria, que se incluya el dragado del Puerto de Sagunto a nuestra petición. Sin embargo, ni se nos ha informado oficialmente sobre el destino de esos sedimentos ni se ha atendido nuestra petición, mientras tenemos constancia de que parte de esa arena se transporta hacia zonas más al sur que ya cuentan con acumulación de arena, incumpliendo con la recirculación de sedimentos prevista por la Demarcación de Costas», dicen.
«Procediendo la arena que bloquea la entrada de Puerto Siles desde nuestras playas del norte de Sagunto que se encuentran en deficiente estado, lógico sería que la arena sea recirculada y devuelta a su lugar de procedencia en Sagunto, máxime cuando los aportes de sedimentos a estas playas se han visto cortados por los nuevos espigones de Almenara,», insisten.
«Este trato desigual es incomprensible. Se nos niegan sistemáticamente medidas de protección y, al mismo tiempo, se redistribuyen recursos escasos como la arena hacia lugares donde no existe la misma urgencia ambiental. Todo ello agrava la vulnerabilidad de nuestro litoral, expuesto a cada nuevo temporal sin defensas», resaltan.
Regeneración «bloqueada» mientras se aprueban más espigones al norte
A esto le suman «la lentitud del proyecto de regeneración de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa», que sigue sin adjudicarse a menos de un año del límite establecido por la Unión Europea (junio de 2026).

Problemas de acceso a la playa Malvarrosa, este verano. / Daniel Tortajada
También aseguran que, mientras «se ha descartado la construcción de arrecifes artificiales, que permitirían retener la futura arena sin dañar otras zonas y seguimos sin contar con infraestructuras defensivas que nos permitan resistir los temporales. También denunciamos que, además de la falta de actuaciones, sufrimos una absoluta carencia de información clara y de participación en las decisiones que afectan directamente al futuro de nuestras playas».
Exigencias claras y urgentes
Ante esto, exigen que el Ayuntamiento de Sagunt presente alegaciones, tal y como ha avanzado a este diario el alcalde, Darío Moreno, que quiere hacer. También pide que «esa arena se destine a nuestras playas del norte,» por «criterios de urgencia ambiental y justicia territorial, y produciendo la obligatoria y prevista recirculación de la arena entre las costas de Sagunto y Canet d’en Berenguer».
Asimismo, insta a finalizar de forma inmediata de la licitación del proyecto de regeneración de esta costa, la adopción de medidas estructurales como arrecifes artificiales, para garantizar que la regeneración tenga efecto duradero, así como «un trato justo y equitativo con respecto al resto del litoral, y el fin del abandono institucional que venimos denunciando desde hace años».
Suscríbete para seguir leyendo