El petróleo sube espoleado por las tensiones geopolíticas y la caída de inventarios

El precio del petróleo sube este miércoles ante las tensiones geopolíticas y la caída de los inventarios en EEUU, lo que se ha sumado a la sensación de escasez de suministros que sobrevuela el mercado.

Así, el barril Brent, de referencia en Europa, avanza un 2,44%, hasta los 69,28 dólares; mientras que el West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, gana un 2,49%, hasta los 64,98 dólares.

«Los problemas de suministro en Irak, Venezuela y Rusia se mantienen como factores estructurales que presionan al alza. En Irak, la parálisis de las exportaciones kurdas ha limitado la oferta, pese a que se han anunciado acuerdos preliminares para reactivarlas», explica Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para LATAM en XS.com

En Venezuela, las limitaciones en la producción continúan siendo un obstáculo, al tiempo que en Rusia, los recientes ataques a su infraestructura energética y la posibilidad de nuevas sanciones han intensificado la incertidumbre.

«En el caso de Rusia, las tensiones son particularmente críticas. Los ataques ucranianos a instalaciones estratégicas han reducido temporalmente la capacidad de exportación, y el riesgo de nuevas sanciones internacionales amenaza con complicar aún más el panorama. Estas circunstancias, sumadas al estancamiento en el flujo de productos refinados, han generado volatilidad adicional en los precios«, añade el experto.

A este escenario se suma un catalizador adicional: la inesperada caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos, reportada por la Administración de Información de Energía (EIA). «La noticia tomó por sorpresa a los mercados y reforzó la percepción de una menor disponibilidad de crudo en el corto plazo, lo que impulsó con mayor fuerza la subida de precios en las últimas jornadas», indica Di Giacomo.

No obstante, para este estratega el escenario de mediano plazo ofrece matices distintos. «La Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte que la oferta mundial de petróleo crecerá más rápido que la demanda en los próximos años. De concretarse esta proyección, el mercado podría enfrentar un superávit hacia 2026, lo que moderaría la presión alcista observada actualmente y abriría espacio para una mayor competencia entre productores».

En este contexto, dice que el comportamiento de los precios seguirá condicionado tanto por la evolución de los inventarios en Estados Unidos como por el desenlace de los conflictos geopolíticos en Eurasia y Medio Oriente. «La volatilidad se mantendrá como una característica dominante en los próximos meses, mientras los actores del mercado calibran entre riesgos inmediatos y proyecciones de mayor oferta en el futuro», remarcan en XS.com.

Y es que el repunte del petróleo en septiembre refleja un delicado equilibrio entre la escasez actual de suministros y la perspectiva de sobreoferta hacia el medio plazo. «Los precios se ven impulsados por factores coyunturales, como las tensiones geopolíticas y la caída en inventarios, pero podrían estabilizarse si las proyecciones de la AIE se materializan. Por ahora, la incertidumbre mantiene a los inversionistas atentos a cualquier señal que pueda redefinir el rumbo del mercado energético global», concluye Di Giacomo.

Fuente